CONAN La Leyenda, Edición Integral Volumen 2: ______________ EL DIOS DEL CUENCO y otras historias

Planeta de Agostini continúa y sigue los pasos de la edición original americana de CONAN por Dark Horse y nos presenta CONAN La Leyenda: El Dios del Cuenco y otras Historias en castellano, en formato libro y tapa dura, tal y como fue concebido en origen, un volumen único conteniendo un arco argumental completo, y dentro de éste una historia (o fragmento) original de Robert E. Howard.

No voy a insistir en las bondades de una serie que, en el formato que ahora se presenta, un volumen único, contiene toda la fuerza y calidad que llevaron a sus autores a ser nominados al premio Eisner, que Kurt Busiek obtuvo ; ambos consiguieron la revitalización completa de un personaje que parecía definitivamente muerto por agotamiento y ellos recuperaron con éxito, acercando su imagen más a la de su origen y pensamientos de su autor, R.E. Howard, en una apuesta editorial que supuso su regreso como serie de cómic (también al cine, por extensión).

Este volumen 2 no es el mejor de la serie, pero contiene momentos inolvidables: una transición bien argumentada del paso del cimmerio desde el norte sombrío, donde transcurren las aventuras del primer volumen («La hija del Gigante Helado y otras Historias«), a las ciudades civilizadas del sur, en este caso Brythunia, donde Conan se inicia como ladrón y deja muestras de esa astucia y agilidad mental que caracterizan al personaje de REH (y se le niega en el cine, en la versión Schwazenegger) , o la introducción de un nuevo personaje de concepción genial: Janissa la Enviudadora, cuyo nombre en castellano tal vez no transmita igual fuerza que el original (WidowMaker), que Busiek tal vez concibió como sustituta de Red Sonja en esta nueva etapa (nadie puede sustraerse al pasado).  Pero, sobre todo, una adaptación más fiel del relato original de Howard «El dios del cuenco«, manteniendo y ampliando los caracteres originales.  Y la introducción en la serie de Thot-Amón.

El volumen incluye los números 0 (presentación), 7 (parte final), y del 9 al 14, donde transcurre la historia en Nemedia, y se narra su traslado a Corinthia.  No hay un salto de continuidad, pues el 8 pertenece a la juventud de Conan, que Busiek fue introduciendo cada ciertos números, recopilada más tarde también, en ese volumen magnífico, que ya hemos comentado, «Nacido en el campo de Batalla«.

La dicho, un volumen que no debe faltar en la biblioteca del buen aficionado, en formato novela gráfica de lujo.

CONAN El Bárbaro 3D. Nuevo póster y comparaciones polémicas.

Al menos, efectivo sí que es (esperemos que la película sea algo más que efectos…)

Para los interesados en la polémica de comparar ambas películas (aún sin estrenar la última) y actores protagonistas, recomiendo el siguiente enlace de guardian.co.uk (en inglés), donde se cruzan opiniones de todo tipo, a favor y en contra de una y otra: algo así como Conan versus Conan, la batalla de los bárbaros.

CONAN el Bárbaro 3D (2011). NuevoTráiler oficial disponible.

El segundo, en realidad,  tras el previo, a modo de presentación:

¿Qué decir al respecto?

Que cumple las expectativas (al menos como elemento de presentación):  a pesar de los planos demasiado cortos del tráiler la acción parece garantizada, la ambientación conseguida sin grandes espacios vacíos, una aplicación muy aceptable del CGI para conseguir efectos y movimiento de personas… y un Jason Momoa que -me reafirmo- ofrece una imagen convincente del personaje imaginado por Robert E. Howard; al menos tras lo visto hasta ahora y comparado con Swarzenegger.  Sobre todo, esa chispa de inteligencia que reluce junto a su mirada fiera, la agilidad que demuestra frente a unos músculos hiperdesarrollados con esteroides, y un manejo previo de las armas que se adivina y ningún maestro de esgrima puede inculcar en meses.  Una buena elección, pienso.

Si además la historia y los personajes a su alrededor resultasen convincentes (uno de mis miedos desde inicios, ya sabéis)…  No sé si Marcus Nispel habrá conseguido una buena película, pero al menos espero poder disfrutar.

Confiemos que así sea.  En agosto (fecha de estreno en USA) saldremos de dudas.

CONAN el Bárbaro 3D. Impresionante primer póster animado

Lionsgate ha distribuido el primer póster oficial de la película Conan the barbarian 3D (ese será el título definitivo), de Marcus Nispel, que será estrenada en EE.UU en agosto, en formato animado (motion picture poster).

(Pulsa sobre la imagen para acceder a la animación)

Como podéis ver, resulta bastante atractivo e impresionante, incluída la imagen de Momoa/Conan, que no desentona.  Si os fijáis, es un intencionado homenaje al recientemente fallecido Frank Frazetta, el gran maestro que ilustró las imágenes más recordadas del Cimmerio, y que ya fue utilizada en la promoción de la primera versión de John Milius, en 1982.

Esperemos que el resultado final no desentone.

SOLOMON KANE. Los cómics de Dark Horse.

En 2008, coincidiendo con el anuncio de su película en cine, Dark Horse, quien ya disponía de los derechos de Conan, publicaba su nueva serie del puritano, iniciando así la diversificación de héroes de R.E. Howard, que luego a continuado con otros, y una extensa recuperación del personaje en cómics, tanto con series nuevas, como las anteriores de Marvel:

MINI SERIES:

1.- El Castillo del Diablo

Mini serie de 5 números,  recopilada después en un volumen único de 128 páginas, publicado en 2009.  Guión: Scott Allie. Dibujos: Mario Guevara. Color: Dave Stewart. Portada novela gráfica: Mike Mignola.

Contiene una nueva adaptación sin concesiones del relato inconcluso de igual título de Robert E. Howard. En la Selva Negro, Solomon Kane y su aliado John Silent buscan venganza por la muerte de varios jóvenes en el castillo del Baron Von Stalker, asentado en una antigua abadía de monjes locos adoradores del diablo. Estas son algunas de sus páginas (picar para ampliar):

Como curiosidad, señalar que de entre sus páginas nace el personaje John Silente, utilizado en la nueva revista La Espada Salvaje de Robert E. Howard, de la que informamos recientemente.

2Negros Jinetes de Muerte.

Mini-serie de 4 números. 2010.  Guión: Scott Allie. Dibujos: Mario Guevara. Color: Juan Ferreyra. Conjunta en historia única la adaptación del relato «Un traqueteo de huesos» (Rattle of bones), y el fragmento incompleto «Jinetes Negros de Muerte» (Death’s Black Riders), ambos de REH.   Posteriormente recopilada en un volumen único de 136 páginas, que incluye la historia «Todas las almas condenadas en el mar» (All The Damned Souls At Sea) de Scott Allie, Guy Davis y Dave Stewart, publicada en My Dark Horse Presents #27 y #28. Portada de la novela gráfica: Mike Mignola.

Continuando sus andanzas por la Selva Negra alemana, Solomon Kane salva a de unos bandidos a una compañía de gitanos errantes, antes de acceder a la posada del Cráneo Hendido junto a otro viajero, Gaston L’Armon.  Tras el inquietante suceso del esqueleto, Kane y un extraño sacerdote asustado quedan atrapados en la posada, rodeada por una partida de seres demoníacos.

3 – Sombras Rojas.

Esta nueva miniserie, además de adaptar la historia del enfrentamiento de Kane con Le Loup que le da título (Red Shadows), recogerá también la de «Cráneos en las Estrellas» (Skulls in the Stars).  Guión del mítico Bruce Jones, dibujos de Ekedal, y color de Dan Jackson y Dave Stewart. Comenzará a publicarse en abril de 2011, y de momento sólo disponemos de la portada del número 1, obra de Gregory Manchess.

Además de estas series de nueva creación, Dark Horse ha re-editado también las historias previas del puritano publicadas en su día por Marvel, en dos volúmenes recopilatorios de sus aventuras, en blanco y negro, y color, bajo el mismo criterio y nombre de lo ya realizado con Conan, que sí conocemos en España:

Las Crónicas de Solomon Kane.

Re-imprime, en idéntico formato que Las Crónicas de Conan, conocidas en España, todas las publicaciones en color del personaje publicadas por Marvel en los años 70 y 80.  Un volumen de 208 páginas con nuevo color, y las historias aparecidas en Marvel Premiere # 33 y # 34, y los seis números de la serie La Espada de Solomon Kane.

La Saga de Solomon Kane.

Tomo de 416 páginas, que contiene todas las historias del personaje publicadas en blanco y negro por Marvel, en las revistas Savage Sword of Conan, Conan SagaKull and the Barbarians #2 y #3, Marvel Preview #19, Monsters Unleashed,Dracula Lives.

Un volumen similar al publicado en España por Sword Estudio, en 2006, con motivo de las VI Jornadas de Cómic en Vélez-Málaga.