GERALT DE RIVIA: THE WITCHER 1, La Casa de las Vidrieras

Ficha Witcher1

Como anunciábamos en la reseña que dedicamos a su publicación USA el pasado septiembre, en breve estará disponible el tomo que recopila las nuevas aventuras en cómic del brujo Geralt de Rivia, el atractivo personaje creado por Andrzej Sapkowski, convertido ya en icono de la fantasía épica, y un verdadero fenómeno de masas a través de los juegos The Witcher.

Witcher urodzinki wiedźminki (pclab.pl)Es siguiendo esta estela mediática del personaje de RED project, que Dark Horse inició la publicación de la nueva serie de cómics que ahora publica Norma editorial en España, en formato libro-cómic o novela gráfica, recogiendo los cinco episodios de su primer arco, House of Glass; una interesante aventura del brujo, fuera de continuidad de la saga original en novelas.  La historia de Paul Tobin está bien construida, y ofrece la excelente aportación de esa mansión  inquietante cuyas misteriosas vidrieras parecen adaptarse y predecir la historia que se construye en cada momento (para disponer de más detalles e imágenes de esta serie, WitcherFoxChildren1recomendamos acceder a la reseña anterior en este enlace)  Tal fue su éxito (y mayor el revuelo mediático que se espera en breve, con el lanzamiento del tercer videojuego The Hunt), que en los USA ya ha comenzado la segunda serie del Wiedźmin (brujo, en polaco) en cómics, titulada Fox Children, en la que Geralt se ve embarcado a bordo de una nave con peligrosos pasajeros, uno de los cuales esconde un peligroso secreto.  Hablaremos de ella más adelante.

La publicación de La Casa de las Vidrieras por Norma está en venta desde mediados de este mes, coincidiendo con la aparición, el día 22, de Estación de Tormentas la octava novela de Sapkoswki de la saga de EstacionTormentas - LittaNeydGeralt de Rivia (reflexiones en breve), antes del 19 de mayo, fecha en la que tendrá lugar el gran revuelo mediático sobre el personaje: la presen-tación mundial del videojuego de Red Project, The Witcher 3: Wild Hunt (más información aquí), y el libro The World of The Witcher, en colaboración con Dark Horse (una aproximación al personaje y su entorno, con extensa documentación gráfica de calidad, de la que ya realizamos una reseña en su día, a la que se puede acceder pulsando aquí).  La versión española del libro, El Mundo de The Witcher, será publicada poco después, también por Norma Editorial.

(Todo lo publicado en el blog sobre el personaje de Sapkowski, siguiendo este enlace, o en la pestaña GERALT de nuestra cabecera).

El regreso de GERALT DE RIVIA. THE WITCHER: House of Glass

The Witcher cómic- álbumComo anunciamos en su día (enlace aquí), y comen-tamos también en la entrada anterior, Dark Horse y CD Projekt RED, firmaron un acuerdo de colabo-ración previa al lanzamiento de The Witcher 3: Wild Hunt, el nuevo video juego protagonizado por Geralt de Rivia, que se inició con una aventura del Brujo en cómics, la serie The Witcher: House of Glass, de 5 números, publicada entre los meses de marzo a julio pasados.  Este mes de Septiembre aparecerá el volumen que recopila toda la aventura en formato novela gráfica o libro-cómic, con tapa dura, similar a lo que acostumbra a hacer Dark Horse (y Planeta Cómic en España) con las series de Conan.

House of Glass (La Casa de Cristal o, mejor, de las vidrieras) es una aventura de Geralt escrita por Paul Tobin, ganador del Premio Eisner 2013 por Bandette, y autor de numerosos cómics para Marvel, DC, o Dark Horse (es fijo en casi todos los números de la serie La Espada Salvaje de Robert E. Howard), y dibujada por Joe Querio (también las portadas, excepto la del nº 1, de Panosian y Jhonson), autor poco conocido (BPRD), que sigue el estilo de Mike Mignola, aunque con definición algo menos nítida (tan claro es su parecido, que la portada del tomo recopilatorio ha sido dibujada por el propio Mignola, si bien no en uno de sus mejores trabajos, con sinceridad).

The Witcher cómic-01al05

En la historia, Geralt de Rivia se encuentra en la provincia de Angren, cerca de la entrada al Bosque Negro, donde conoce a Jakob, un cazador, al que salva de un mostruo ahogador en el río. Cuando éste le cuenta que es viudo, pero que su esposa muerta habita en una misteriosa mansión conocida como la Casa de Cristal, un laberinto de infinitas habitaciones donde reside el horror en cada esquina, decide acompañarlo a buscarla.

PageProportionsAllí recorren interminables pasillo espeluznantes de coloridas vidrieras que repre-sentan figuras y cuentan historias, y se enfrentan a un ejército de criaturas horribles.

PageProportions_BL

La locura comienza a afectar al brujo cuando descubre la verdadera naturaleza de los inquilinos de la Casa de Cristal y el tormento implacable y continuado que se ve obligado a soportar… hasta que comienza a cuestionarse la verdadera motivación del cazador.

PageProportions_BL

PageProportions_BL

Todo culmina con una traición, y la liberación de una legión de almas malditas, que puede traer consecuencias mortales.

PageProportions_BL

En resumen, una entretenida historia de terror fantástico, plagada de misterio, extraños trinos de pájaros, súcubos y criaturas infernales, y esa interesante aportación de las vidrieras; narrada con cierto ritmo, y un dibujo discreto pero bien construido, al que acompaña y potencia el interesante colorido de Carlos Badilla.

¿La veremos por España?  Creo que sí.  El personaje de Geralt de Rivia es atractivo y tiene numerosos seguidores, y en los próximos meses va a gozar de una notoriedad creciente, debido al «estreno» del video-juego en febrero, y la nueva novela de Sapkowski.  Un momento más que apropiado para editar esta Casa de las Vidrieras.

 

CONAN La Leyenda, Edición Integral volumen 4: EL APOSENTO DE LOS MUERTOS y otras historias

Cuarto volumen de la nueva saga de Conan, que ha de ser considerado de transición, pues contempla un cambio sustancial en el equipo creativo de la serie: Kurt Busiek, que tan magnífico trabajo había realizado hasta el momento, recreando el personaje del cimmerio desde un punto de vista cercano al de su creador, Robert E. Howard, cede el paso a quien desde entonces firmará los guiones hasta el final de la primera serie, y más allá de ella: Timothy Truman; con la presencia ilusionante de Mike Mignola como nexo de unión entre ambos.  A pesar de todo, el cambio estuvo bien programado, y la continuidad narrativa no resulta afectada, ni la historia se resiente, gracias también al mantenimiento de Cary Nord como dibujante, y el buen color de Dave Stewart.

Tanto es así que el volumen bien podría titularse «Néstor el Gunderio, y otras historias».  Porque es a través de este personaje, antiguo mercenario y ladrón de Gunderland, como Busiek engarza y construye el arco argumental del tomo; y parte, también, del siguiente.  Hay que reconocer la excelente labor realizada por este autor, que ha sabido dotar de continuidad a los diferentes relatos originales de Howard tan bien como en su día lo hizo Roy Thomas (de quien, sin duda, es deudor).  Su definición y diseño del personaje resultan brillante.  No sólo moldea su figura de Néstor desde inicios, a través de su relación personal con el cimmerio, sino que enlaza aquel capitán mercenario de la sinopsis de Howard que da origen a la historia principal, con ese otro gunderio ladrón en Corinthia citado en Villanos en la Casa (como hizo Thomas en su día, sólo que bajo el nombre de Burgun, por cuestiones de derechos); solo que, aquí, la continuidad es mayor, y el personaje resulta bastante más cercano al lector.  Ignoro qué parte de «culpa» tiene Truman en ello, seguramente bastante; pero la definición del personaje como tal la realiza Busiek en los dos primeros números y, conociendo su trayectoria previa en guiones de largo recorrido y tramas a largo plazo, imagino que fue él quien diseñó su continuación (basado en la idea de Thomas, repito) y Truman quien lo desarrolla.

Así los hechos, encontramos a un joven Conan en la Ciudad de los Ladrones, en Zamora, gallito y fanfarrón por sus éxitos como ladrón (y, de paso, amante furtivo de la esposa de un magistrado) de los que alardea en público, atrayendo sobre sí la atención de la guardia y nobles robados, y los celos de Jiara, su compañera; también de sus colegas ladrones, perjudicados por el incremento de vigilancia que ha generado.  Néstor es uno de ellos.  Veterano, sereno, experimentado y previsor, no duda en advertir al joven y descuidado cimmerio, aunque no encuentre ocasión de hacerlo.  Coinciden sin embargo en un mismo robo, donde se enfrentan, antes de que aparezca la guardia, avisada por una Jiara despechada, aunque convencida de que Conan conseguiría escapar.  Y lo hace, pero-¡joven impetuoso!- traicionando el honor entre ladrones y a Néstor, a quien deja abandonado a su suerte.  Capturado por el magistrado humillado por Conan, no duda en ponerse a su servicio y ofrecer la cabeza del cimmerio a cambio de la suya, por lo que es nombrado capitán de la guardia.  No sabe que ha sido hechizado con una maldición, y deberá cumplir su promesa, de forma voluntaria o por métodos no naturales…

Buen conocedor del barrio de El Laberinto (a veces mal traducido como El Mazo), su perista y costumbres, desmonta los robos y pone cerco al Cimmerio, quien consigue escapa por los tejados.  El enfrentamiento verbal entre ambos, en el que los dos demuestran respeto hacia el otro, podría haber sido firmado por el propio Howard.  Cuando Conan, cercado, decide huir de la ciudad, Néstor lo espera en las afueras con un pelotón.  No consiguen detenerlo, y parten en su persecución hacia un valle con fama de maldito.  En estos dos números con los que finaliza su etapa, Busiek introduce el personaje de Iniri, una chica aprendiz de bruja menor, y Tzilus, el mago de Mitra, utilizados por Truman más adelante.

Comienza entonces la adaptación de una sinopsis original de REH, sin título, a la que Lyon Sprague De Camp llamó El Aposento de los Muertos cuando la convirtió en relato.  En esta ocasión, Mike Mignola será el encargado de construir una historia sobre los apuntes de Howard, disponiendo de tres números para hacerlo.

En ellos, desarrolla la historia del enfrentamiento primero, y cooperación después, entre Néstor y Conan en un ambiente opresivo y sofocante, muy cercano a Lovecraft y sus Mitos de Tchulhu, entre monstruos primigenios, susurros amenazantes y ruinas malditas, en la ciudad del dios caído, donde los muertos insepultos esperan soñando…  Una  adaptación excelente de Mignola, resuelta de forma brillante por Cary Nord al dibujo y un color ominoso de Dave Stewart.

 En los dos números del bloque que cierra el volumen, Truman sitúa a Conan en las colinas entre Zamora y Corinthia, donde se dirige con Jiara.  Pero antes, define el personaje de Iniri de Kiresh, la joven aprendiz de bruja protegida por el bárbaro en la taberna, quien presagia una gran maldad que se cierne sobre el cimmerio, yse alía con el viejo Jerim, antiguo espía, ahora ciego, quien informó a Conan sobre el tesoro escondido en las ruinas de la antigua ciudad sin nombre, para dirigirse juntos tras sus pasos.  También presenta al sacerdote de Anu, en su templo de una pequeña ciudad estado cercana, quien maquina para sustituir el poder y culto a Mitra en Zamora e implantar el de su dios, gracias a un tónico codiciado por hombres ricos de Yaralet.  Conan frustrará sus planes sin saberlo, al apropiarse del carro de los sacerdotes de Mitra a quienes pensaban robar el tónico, todo bajo la mirada furtiva de Néstor, cuyo camino parece dirigido hacia el cimmerio, casi como una maldición.  Tras un encuentro en las colinas con los Hijos de Bel, un pueblo olvidado y su rey araña, de quienes consiguen huir con la ayuda del gunderio, los tres cruzan la frontera de Corinthia, donde les esperan nuevas aventuras y Villanos en la Casa.  No es éste el mejor episodio de Truman, sin duda, con una confusa historia entre sacerdotes que se perfila más tarde, y un pueblo remoto en las montañas.  Pero no desesperéis, este profesor de arte y diseño, que dibuja y guioniza cómics, pronto se hará con las riendas y demostrará que también él, como antes Busiek y el maestro Thomas, resulta ser un excelente conocedor del personaje de Howard y su obra, para disfrute de sus seguidores.

Volúmenes previos: