JUEGO DE TRONOS T5. Episodio 2: La Casa de Blanco y Negro. Comentarios a la luz de los libros

JdT5x02-Blanco y Negro

Voy a orientar mis comentarios sobre esta quinta temporada de Juego de Tronos hacia quienes ya conocen la historia, por haber leído las novelas publicadas de Canción de Hielo y Fuego; contrastando su adaptación en la serie, y dando mi opinión e impresiones al respecto, sin entrar en demasiados detalles ni spoilers (aunque, necesariamente, los hay).  Para todo aquel que no quiera seguir este rumbo, vaya la advertencia por delante; pero bienvenido sea quien se apunte y quiera aportar su propio PoV, o acotaciones.

Lo primero a destacar , tras el posicionamiento inicial de los personajes en el primer episodio, es que este segundo, siendo también de introducción, comienza a entrar en materia, a la vez que generar cambios sobre las historias originales, variaciones sustanciales en algunas de sus tramas, que no podemos considerar anticipos de Vientos de Invierno y Sueños de Primavera dados a conocer por G.R.R. Martin a los showrunners, sino desviaciones, quizás necesarias, para que la serie de televisión siga su ritmo y mantenga tensión: personajes que mueren, morirán, o ya lo han hecho en la temporada anterior, sin que suceda en los libros; y otros que siguen un camino diferente, ya sea por la fuerza de su intérprete, una historia sin desarrollar aún en origen, cuestiones de presupuesto, o la obligación de reducir una trama demasiado compleja y plagada de caracteres para poder ser adaptada al completo. Lo que sí está claro es que -puede que por rutas diferentes- ambas versiones se encaminarán hacia un mismo final; un final que está pactado y en la serie será igual que los libros, como han confesado David Benioff y Dan Weiss en entrevistas recientes; por mucho que, entre medias, cada cual genere sus propias tramas y diferentes sorpresas (y Martin, que es muy propenso a ellas, ya ha anunciado una sustancial diferencia en uno de los personajes principales…).

Pero volviendo a este segundo episodio, que presenta hechos narrados tanto en Festín de Cuervos como en Danza de Dragones y algún resto de Tormenta de Espadas, con numerosos cambios, además de desarrollos nuevos:

JdT5x02-AryaEn Essos, Arya alcanza por fin Braavos y la Casa de Blanco y Negro, donde deberá culminar su evolución personal, en un proceso que todo parece indicar será bastante menos minucioso que el narrado en las novelas.  De igual forma que el hombre bondadoso se nos desvela, anticipa, o adapta, como alguien ya conocido: Jaqen H’ghar; o mejor dicho, «Nadie», como ella deberá aprender a ser…   Y en Pentos, Tyrion se encamina hacia Volantis y Meereenjunto a Varis, que pretende convertirle en el consejero que Danaerys Targarien  necesita para dominar el Juego de Tronos.

JdT5x02-Hijo ArpíaA la Madre de Dragones las cosas no le van bien: al distanciamiento de sus hijos se le une la dificultad de gobernar una ciudad dividida entre Maestros esclavistas y sus esclavos libertos, acosados por los Hijos de la Arpía.  Tanto, que por mantener la equidistancia, se recrudecen los enfrentamientos y ella se siente cada día más sola. Pese a las atenciones de Daario Naharis, que crece en protagonismo, y la templanza de Ser Barristan Selmy.  La escena del regreso momentáneo de Drogon, y su posterior alejamiento (excelente demostración de CGI), es una alegoría agregada con acierto, que refleja de maravillas la situación personal de Danaerys.  Intuyo que la tensión y enfrentamientos entre ambos bandos de la ciudad sustituirá en la serie los conflictos externos con los yunkios y sus numerosos ejércitos mercenarios que sitian la ciudad, pues supone una reducción considerable en despliegue de medios y personajes añadidos.  Pero igual me equivoco.

JdT5x02-En DorneLa introducción de Dorne en la serie y sus Jardines del Agua se realiza en el marco incomparable de los Reales Alcázares, pero me ha resultado pobre.  Tanto en la escenografía, que no conce-de valor al entorno, ni representa la importancia que Martin le da al agua, o los niños correteando por el palacio.  Tampoco Doran Martel obtiene la presencia y dramatismo que debe, al menos de momento.  Por otro lado, una gran actriz como Indira Varma consigue que Ellaria Arena alcance un protagonismo que no tiene en las novelas, y parece representar la oposición a su política que mantienen las Serpientes de Arena, aún no vistas, y es contraria a la presencia de Myrcella Baratheon, sobre quien reclama venganza por la muerte de Oberyn, una postura muy distinta y contraria a la original.

JdT5-JaimeyBronMientras, en Desembarco del Rey, Cersei consolida su poder (de momento) y conforma un consejo a su medida, en el que introduce al siniestro Qyburn, pero no consigue el favor de su tío Kevan, contrario a que ella usurpe y cierre el paso a Tommen como rey.  El papel de Jaime en la trama también se ve alterado, pues su viaje a Los Ríos se sustituye por otro a Dorne, para salvar a su hija de la venganza Martell; llevará consigo a Bron, en otro giro no contemplado por Martin.

JdT5x02-Brienne y SansaComo tampoco contempla (al menos, no hasta ahora) que Brienne de Tarth encuentre a Sansa (como antes a Arya, y la perdió).  La mayor de las Stark también renuncia a su compañía, y elige seguir a Meñique hacia un destino no conocido, dando lugar a una persecución y escenas de lucha a espada donde la isleña da muestras de su poderío con el acero valyrio de Guardajuramentos.

Por último, en El Muro, los cambios son menos y poco significativos, pero los hechos se ven condensados (como la elección del nuevo comandante, en una sola votación).  Bien llevada la tentación de Stannís a Jon para ganar su sometimiento y que el Norte le siga como su rey, al ofrecerle el apellido Stark e Invernalia.  Pero Jon se debe a su juramento a la Guardia de la Noche y lo rechaza, para obtener una nueva responsabilidad.

JdT5x02-Drogon VuelaComo veis, muchos cambios y desvíos respecto al original, que han ido creciendo con cada temporada y abren perspectivas muy distintas.  No quiero ser purista respecto al original, por mucho que unos me gusten -o los acepte- más que otros, y  Entiendo que una serie de televisión debe ser diferente al original (no podría soportar la densidad y complejidad de la narración de Martin, su detallismo exacerbado, la creciente presencia de nuevos personajes, o el difuminar la acción en múltiples tramas, a veces espesas y recargadas); debe cortar y simplificar, si no quiere que el espectador se pierda.  Tampoco ayuda que el autor sea tan lento escribiendo y no termine unas historias que ya le pisan terreno.  Por eso, no voy a juzgar los cambios en sí mismos, sino sus resultados.  Y de momento (hasta la temporada anterior) la mayoría me han parecido acertados.  Veremos si ésta, que se multiplican, consigue que mantenga esa apreciación.  Quiero ser positivo.

Y os lo contaré.

EL DRAGÓN DE HIELO, de Luis Royo y G.R.R. Martin. ¡Excelente libro ilustrado!

Ficha_EDDH

Ya está disponible la nueva edición de El Dragón de Hielo, de George R.R. Martin, con magnificas ilustraciones de Luis Royo, que comentábamos el verano pasado a raíz de su aparición en los USA.  Recientemente nos hicimos eco de su publicación en España por Norma Editorial. Pero hoy, tres días después de disfrutar y acariciar el libro con la mirada, me siento obligado a reescribir la entrada anterior, porque no le hacía justicia a este precioso libro ilustrado, que ha superado con creces todas mis expectativas y deseos de tener y poder regalar en el día del libro (cumpleaños de mi hija, precisamente).

Para quien no lo conozca, recordar que se trata del único cuento juvenil que ha escrito el bueno de George hasta el momento, anterior a su serie de éxito mundial Canción de Hielo y Fuego; una obra exquisita y llena de sensibilidad, a la que los excelentes dibujos de Luis Royo confiere una nueva perspectiva y un concepto más adulto que el que poseía hasta ahora.

Adara y el Dragón

Tal ha sido mi impresión al disfrutar del libro en mis manos que he decidido cambiar el orden de los autores en el título de esta entrada, anteponiendo el de Luis Royo al de GRRM…  ¿Pecado abominable? Pienso que no.  Porque más que un cuento ilustrado con imágenes, esta versión de El Dragón de Hielo es en realidad un libro de magníficas ilustraciones acompañadas de texto (un relato corto), por mucho de Martin que sea.  Y pienso que los que admiramos y seguimos a ambos autores podemos permitirnos esta vez -sólo esta vez, quizás- intercambiar el orden de su presentación pues, en conjunto, el libro posee mayor espacio de ilustraciones que de texto por página.  He considerado oportuno permitirme ese antojo, como homenaje personal al artista, verdadera alma de esta obra y edición, que os recomiendo encarecidamente.

Guerra

 Si la historia que narra Martin con su estilo personal nos traslada la visión de la guerra (una guerra en tonos fantásticos, donde los dragones son la versión trasunta de la maquinaria pesada actual) y sus efectos perversos sobre el pueblo llano que la vive a distancia, la visión de la destrucción a través de ojos de una niña de pocos años le añade un componente distinto, más distante si cabe, pero cargado de heroísmo, algo de fantasía y sentimientos infantiles, incluso alma.  Y son los dibujos de Royo, esas ilustraciones potentes de rayas perfectas y efímeros colores fríos a base de aguadas, las que le aportan el realismo del que carecen otras ediciones, la fantasía más extraordinaria y, sobre todo, una fuerza y potencia visual que deviene en poesía ilustrada, que conjuga la belleza e inocencia de Adara con el miedo que despierta la bestia.  En sus imágenes los dragones no parecen seres cercanos, tiernos o amables; no transmiten simpatía, sino fiereza; son terribles y dan miedo; pero los ojos inocentes de una niña ven su alma…

InvasiónExcelente la edición de Norma, tanto en papel, color y tamaño (demasiado grande para poder presentaros imágenes completas), digna de poder lucirse con orgullo en la biblioteca.  Todo ello encarece algo su precio, pero es una de esas ocasiones en que se paga con gusto.

Juzgadla vosotros mismos.  Yo os la recomiendo.

(Más imágenes y bocetos originales en la entrada anterior)

TID 4 Luis Royo

Canción de Hielo y Fuego 6. VIENTOS DE INVIERNO, nuevo avance: ALAYNE

alayne_stone_oakenvia-607x1024En la página web de George R.R. Martin ha aparecido un nuevo extracto de Vientos de Invierno, volumen 6 de Canción de Hielo y Fuego, con lo que el bueno (y desesperantemente lento a la hora de escribir) de George pretende mantener viva la llama de sus seguidores, y hacer algo más ligera nuestra ya dilatada espera.  El capítulo se llama Alayne, y corresponde a uno de los capitulos del POV (punto de vista) de Alayne Piedra, la hija bastarda de Petyr Baelish, Meñique, tras la que se esconde en realidad Sansa Stark.

El episodio en sí -más allá del éxito de público, que lo devoramos con avidez- no presenta excesivo interés, mostrándonos a Sansa-Alayne asentada en su nuevo rol de heredera de Meñique, y envuelta en sus planes y maquinaciones para ir escalando posiciones en el Juego de Tronos por el poder que aún se mantiene abierto en Poniente.  Un episodio que no cubre las expectativas de los lectores, que deseamos más, y que, posiblemente, pronto quede desfasado, si se confirman los rumores que indican que, en la serie de TV de HBO, el personaje evoluciona más rápido que en las novelas (y, posiblemente, por derroteros diferentes).

De todas formas, Martin es Martin, y no puedes quedarte sin leerlo.  Se encuentra en el su página web, siguiendo este enlace.

EL DRAGÓN DE HIELO, de G.R.R.Martin y Luis Royo, publicado por Norma en abril

Ficha EDDHPara mediados de este mes de abril está prevista la nueva publicación en español de El Dragón de Hielo, de George R.R. Martin, esta vez con unas magnificas ilustraciones de Luis Royo, y bajo el sello Norma Editorial.

Para quien no lo conozca, recordar que se trata del único cuento juvenil que ha escrito el bueno de George hasta el momento, anterior a su serie de éxito mundial Canción de Hielo y Fuego; una obra exquisita y llena de sensibilidad, a la que los excelentes dibujos de Luis Royo confiere una nueva perspectiva y un concepto más adulto que hasta ahora.  Hablamos de ella el año pasado, en el articulo que le dedicamos tras su publicación en USA, donde deseábamos su publicación en nuestro país.  Pues ya está aquí, y espero que muchos la disfrutemos.

Podéis conocer más sobre la misma, y las ilustraciones de Luis Royo pulsando aquí

TID 3 Luis Royo

Un nuevo regreso…

…tras algunos meses de abandono.

Cinco en concreto, en los que el trabajo, otros asuntos, la falta material de tiempo y cierto cansancio después de seis años continuados, me hicieron frenar, e incluso pensar en abandonar el blog… de nuevo.

Ya me pasó antes, en un periodo de auge y máximo seguimiento, que descendió a la mitad con el regreso…  Y es que en este mundo de «socialización internauta» prima el impacto, la continuidad y lo inmediato, y es fácil que si no estás ahí de los primeros muchos dejen de seguirte.  Por eso, a la hora de pensar en un nuevo regreso me volví a plantear si merecía la pena hacerlo, cada vez con menos gente detrás.

Pero, siendo sinceros, no escribo tanto para que me leáis (¡¡ey, dejémoslo claro: me encanta que lo hagáis!!), sino para expresar mi opinión, transmitir sensaciones propias sobre lo que leo, veo, y disfruto: escribo para mí, en la esperanza que a alguien le interese cuanto digo, y compartamos algunas opiniones al respecto.  Si es así, me doy por satisfecho, pues voy a seguir haciéndolo; pero a mi ritmo, sin presiones de tiempo, novedad o inmediatez, sino conforme pueda y vaya sintiendo la necesidad de compartir esas experiencias.

En este tiempo, confieso, no ha habido mucho que despertase mi interés por compartir opinión al respecto; he diversificado temas, navegado más allá de la aventura, o lo fantástico y heroico, hacia otras categorías que tenía abandonadas hace tiempo; mi ritmo de lectura de estos temas ha descendido (no lo he dejado), pero de cuanto he leído o visto, poco ha despertado mi interés por comunicar (algo comento más abajo), y sin embargo, bien lo hubiese hecho con otros géneros diferentes, de los que sí he disfrutado en diversas formas y medios…

El Ministerio del TiempoSí me hubiese gustado comentar cosas que han quedado atrás (algo puse en facebook, y quizás alguna aún caiga por aquí): El fenómeno El Ministerio del Tiempo, que ha causado sensa-ción en todos los medios, la última entrega de El Hobbit, La batalla de los cinco ejércitos, las últi-mas declaraciones de G.R.R. Martin, en las que ya NO dice que NO terminará Vientos de Invierno en 2015 (tampoco afirma lo contrario, pero algo es algo…); las nuevas iniciativas de Mariano Villareal por dar visibilidad a la Ficción Especulativa y la Fantasía españolas, aWeird West partir de Terra Nova, Castillos en el Aire, o Mariposas del Oeste, que todos deberiamos apoyar; o las de ediciones Dloreans; por no hablar del excelente trabajo de recuperación de obras magníficas del pulp que Leigh Brackettrealizan los amigos de Barsoom, todas cuyas ediciones se agotan al poco de ver la luz.  O el nuevo juego de tablero de Conan de Monolith Board Games, con varias extensiones y un sin fin de magnificas figuras en resina que harán las delicias de los aficionados a partir de Octubre; un proyecto de crowfunding a través de Verkami qLogo juego Conan Monolithue solicitaba 80.000$ para ver la luz, y ha sido tal su acogida que ¡en un solo mes consiguió recaudar 3.327.757$! (el mayor apoyo conocido hasta ahora por este medio).

Pero habrá tiempo para hablar de ello…

Mientras, está al caer la cuarta temporada de Juego de Tronos; y acaba de finalizar en USA el siguiente arco argumental de Conan el Vengador: La Horda Maldita, prefacio a la adaptacion de Xuthal del Anochecer, de R.E.Howard; o el regreso de los pesos pesados (Conan, Kull, Solomon Kane, Bran Mak Morn) a La Espada Salvaje de R.E.Howard; o la nueva serie de Geralt de Rivia en cómic: The Witcher. Fox Childrens, y pronto su octava novela en español, Estación de Tormentas; y también he comenzado a leer El Pirata Negro, el clásico de Arnaldo Visconti

En fin, que seguiremos…