CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO. Próximo Calendario 2016: Magali Villeneuve

DaenerysTargaryenEnlazando con la noticia anterior, ya conocemos la decisión de G.R.R. Martin sobre el artista responsable de realizar el calendario de 2016: se trata de Magali Villeneuve, ilustradora francesa que no resulta desconocida en el mundo de Canción de Hielo y Fuego, pues ha realizado diversas recreaciones de sus personajes para los juegos de cartas de la firma Fantasy Flight Games.  Alguno de ellos realmente espectaculares, como las imágenes que acompañan a estas notas (todas ellas ampliables) entresacadas de su propio blog, que podéis visitar siguiendo este enlace.

Los Lannister:

Los Lannister4

Los Martell: La Víbora Roja y Arianne (con Ser Arys Oakheart):

Oberin Martell detalleArianne Martell

 

 

 

 

 

Jon Nieve y sus compañeros de la Guardia de la Noche:

JonSnow_MagaliVilleneuveHasta el momento, y debido al destino de los trabajos (ilustraciones de trading cards coleccionables, con destino a juegos), son ilustraciones que representan a personajes, más que escenas que definan situaciones.  Pero si sabe elegirlas, parece que no hará un mal trabajo.  El año que viene podremos comprobarlo.

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO. Calendario 2015: DONATO GIANCOLA

Calendario 2015 Donato Giancola

Desde hace unos días, la web de George R.R.Martin anuncia que el calendario oficial 2015 de Canción de Hielo y Fuego, dibujado por Donato Giancola se encuentra disponible.  No es la primera vez que comento mi admiración por este autor (me encantan todos sus trabajos, pero su Red Sonja me resulta extremadamente atractiva, y su pasión por J.R.R. Tolkien y El Señor de los Anillos salta a la vista), y visito su página regularmente (os la recomiendo, es una maravilla visual para el aficionado a la Fantasía)

Cal 2015 Madre de Dragones detalle DanaerysDel calendario propiamente dicho sólo han trascendido por el momento, la portada, Madre de Dragones, dedicada a Danaerys Targaryen, y La Casa de Blanco y Negro, con Arya Stark, ofrecidas en su página web, junto a detalles y bocetos de su creación; un avance de algo que promete ser maravilloso.  Pero hay otros dibujos, de Jon Nieve, o la portada que realizó para la revista Dragon con su visión de Melisandre, que también incluyo en esta entrada.  Además, me han llamado la atención sus impresiones y comentarios acerca de la realización de este trabajo, que reproduzco:

Cal 2015 Madre de Dragones boceto1Cal 2015 Madre de Dragones lápiz

Uno de los grandes placeres de este encargo fue la oportunidad (¡también un requisito!) de leer las cinco novelas de la serie actualmente publicadas.  Leer las novelas fue un verdadero placer. George es un escritor increíble. Cuando empecé a profundizar en las novelas en busca de un contenido que desarrollar en imágenes para el calendario, encontrar un personaje, una acción que definiese de forma clara la historia, me resultó complejo. ¿Dónde estaba el héroe fácil, la batalla épica, la búsqueda de justicia para siempre? ¿Quién era el protagonista ahora que Ned había perdido la cabeza? ¿Qué línea argumental conduciría al Trono de Hierro? ¿Qué definía realmente la serie…?

Calendario 2015 Donato AryaMe encantó el planteamiento de George.  No hay blancos ni negros (bueno, excepto en Braavos), sólo tonos grises, muy parecidos a nuestro propio mundo. ¡Es por ello que doce meses me parecieron muy pocos para elegir imágenes que recrearan un universo tan rico!  Me encantó la ambigüedad, me encantó el héroe a su pesar, me encantó ver a través de los ojos de otro; y sobre todo me encantó el reto…

A medida que los conceptos se desarrollaban supe que el tamaño ideal para las pinturas era de 30″ x 30″, y todo en óleo sobre Calendario 2015 Donato La Casa de Blanco y Negro detalletabla. Al principio fue bien, con pocas figuras y tiempo suficiente hasta la fecha de entrega; pero pronto me encontré agobiado por las restricciones de tamaño y detalles, y tenía que finalizar las últimas tres pinturas en un mes! Y estos últimos no eran los más fáciles (¡doce figuras de la Guardia de la Noche en uno de ellos…!)  El reto fue estresante, pero consiguió que los resultados fuesen más satisfactorios.

Donato G melisandre para revista DragonNo me he visto restringido por los caracteres o interpretación de los actores de la serie Juego de Tronos, de HBO. Partí de los escritos originales de las novelas, y he tenido libertad para interpretar las cosas bajo mi propio punto de vista, desde la creación de un castillo al físico de un personaje. George Martin es un ávido amante y coleccionista de arte, y desea que los artistas encargados de estos calendarios tengamos libertad para plasmar su propia visión de sus mundos.  Le debo un profundo agradecimiento, tanto por la confianza y libertad demostrada, como por el empuje a mis propias habilidades creativas para definir esta serie.  Espero estar a la altura de sus expectativas.

Jon Nieve por Donato Giancola bocetoLa serie de HBO ha creado un mundo hermoso para las novelas. Es complicado competir como artista visual con tales creaciones, difícil no imaginar a Ned sin el rostro de Sean Bean. ¿Cómo hacerlo, entonces?  Opté por seguir un enfoque que siempre me ha dado éxito, y aplico en los encargos de arte ilustrado: transmitir la intención y emociones más allá de los detalles.  Me encontré a mí mismo haciendo preguntas complejas sobre el conflicto, la familia, y los desequilibrios de riqueza, como una forma de aprovechar los conceptos que coinciden con nuestro mundo moderno.  Ver el mundo de Poniente a través No sabes nada, Jon Nieve por Donato Giancola bocetode esas lentes abrió mi trabajo hasta interpretaciones de la historia que iban más allá de ​​simples retratos de personajes. Esta es la razón por la que estoy muy contento con los resultados, pero también un motivo por el que muchos fans pueden no estar satisfechos con mis pinturas. No es un calendario sobre momentos específicos de las novelas, sino más bien una forma de comprobar la amargura, brutalidad y pasión, que George nos transmite con sus palabras.

Sumérgete y bebe de ellas profundamente.

El Dragón de Hielo, de G.R.R.Martin, ilustrado por Luis Royo

TID cubierta Luis RoyoLe habíamos perdido la pista hace unos años, desde la publicación de sus portafolios Malefic Time.  Pero Luis Royo, uno de los ilustradores españoles de mayor impacto visual, regresa ahora, y lo hace a lo grande: dando vida en imágenes (¡y qué imágenes!)  a El Dragón de Hielo, único cuento juvenil hasta el momento del maestro George R.R.Martin.

Aunque los distintos editores -por razones obvias- han querido situarlo en el universo de Poniente, la verdad es que Martin escribió El Dragón de Hielo  en 1980, muchos años antes de concebir Canción de Hielo y Fuego.  También es verdad que nada en él impide hacerlo (pese a que en la serie o sus secuelas no se citan este tipo de dragones) y bien podría pasar por uno de esos cuentos con que la vieja Tata amenizaba las noches de los jóvenes Stark en Invernalia:

TID boceto5 Luis Royo

Adara es una niña del frío, nacida en el largo invierno, durante la mayor helada que nadie puede recordar, y eso la hace especial, distinta a sus hermanos.  Su madre murió al darle luz, y ella no ríe, como otros niños a su edad.  A Adara le encanta el invierno, le atrae el frío y prefiere jugar en la nieve y con los lagartos de hielo; ella misma, su piel, es fría al tacto. TID boceto4 Luis Royo Por eso no resulta extraño que el dragón de hielo se le acerque y convierta en su amigo; un amigo al que nadie conoce, y nadie más puede ver. Ella siempre había sentido su presencia, vislumbrada a lo lejos mientras jugaba en la nieve helada cuando los otros niños han huido del frío; pero no es hasta los cuatro años cuando logra tocarlo por primera vez.  A los cinco, cabalga ya sobre su lomo.

TID 4 Luis Royo

Los habitantes de la ciudad le temen. Dicen que se trata de una criatura de leyenda, que ningún hombre ha domesticado uno y que, cuando vuela, deja a su paso una tierra yerma, fría y congelada, asolada.  Pero Adara no tiene miedo del dragón de hielo, pues es una niña del invierno.  Cuando cumple siete años, aparecen los dragones de fuego del norte que amenazan la ciudad y la granja pacífica que es el hogar de Adara.

TID Luis Royo

El dragón de hielo vuela y lucha contra los dragones de fuego, para proteger a Adara y su familia. Consigue derrotarlos, pero desaparece. Cuando lo busca, la niña sólo encuentra un estanque que nunca había visto, que no estaba allí antes: una pequeña piscina tranquila donde el agua está muy fría. Después de aquello, el frío abandona a Adara, y ella, al fin, será capaz de sonreír y llorar como otras niñas.

TID boceto3 Luis Royo

Siendo un cuento para niños, contiene esa magia especial que también encandila a mayores, un final feliz con ribetes de tristeza, un canto a la amistad entre especies, la libertad de no tener miedo a lo diferente, narrada con la calidad y sentimiento de G.R.R. Martin.  Por supuesto, y aunque pueda ambientarse en Poniente, no se trata del mismo mundo de hielo y fuego de Juego de Tronos, con sus maquinaciones e intrigas, emoción y traiciones al que estamos acostumbrados y tanto nos entretiene.  Pero tiene su encanto.

TID Previos

En 2006, TOR publicó una edición ilustrada por Yvonne GIlbert, y en 2012, Montena lo publicó en España, con ilustraciones de Verónica Casas.  En ambas ocasiones, se trata de dibujos de corte infantil, aniñado, apropiados quizás para el público joven al que se destinaban.  En la nueva edición de TOR, que está prevista aparezca tras el verano en los USA (las ilustraciones y bocetos son de un avance publicado por la propia editorial en marzo), el criterio cambia, y la fuerza y calidad de los dibujos de Luis Royo le aportan a la obra un componente distinto, un enfoque diferente, quizás más adulto y acorde al gusto del seguidor de Canción de Hielo y Fuego,  Por supuesto, mucho más impresionante.

TID boceto2 Luis Royo

No voy a ensalzar aquí la figura y trabajos previos de Luis Royo; sería extender demasiado este comentario.  Basten las imágenes que lo acompañan (todas ellas ampliables); quien esté interesado en más, puede acudir su página web, aquí.  Sólo indicar que me gustaría disfrutar de esta nueva versión de la obra de Martin en español: las ilustraciones de Luis Royo le confieren una nueva perspectiva.

Quizás algún día.

TID boceto1 Luis Royo

Canción de Hielo y Fuego 6. VIENTOS DE INVIERNO, nuevo avance: MERCY

Titán de BraavosComo indicábamos la semana pasada, George R.R. Martin ha decidido a publicar un nuevo anticipo de Vientos de Invierno, el volumen 6 de Canción de Hielo y Fuego, a fin de hacer algo más ligera nuestra ya larga espera.  El capítulo se llama Mercy (Misericordia), y corresponde a un POV (punto de vista) de Arya Stark, introducida entre los Hombres sin Rostros, en Braavos (aunque, como vemos, sin ser totalmente Nadie, ni seguir sus preceptos de actuación; con personalidad y misión propia, marcada por una letanía de muerte que repetía cada noche antes de dormirse…)

El capítulo ha «roto internet» desde que fue publicado, como indica el bueno de George en su blog, y dejado colgado los servidores de su web en los primeros momentos. Solucionado el asunto, está disponible para su lectura en este enlace a su página web. Por supuesto, en inglés, aunque no dudamos que su traducción estará pronto disponible en el blog de  Sonia, como viene siendo habitual.

El capítulo mismo tiene su historia, compartida por el autor: no es nuevo, sino antiguo, escrito hace ya cinco años, aunque actualizado; fue concebido para Danza de Dragones, y después para Festín de Cuervos, cuando la dividió en dos libros, aunque de nuevo pasó a considerarlo como el capítulo final del POV de Arya en Danza de Dragones.  Sin embargo, y dado que se trata de un nuevo comienzo en la  dura y agitada experiencia vital del personaje, decidió finalmente que sea el primero de Arya en Vientos de Invierno, y así ha quedado.

Por cierto, para quien no lo recuerde, el Raff que aparece en el capítulo es el mismo Rafford, o Raff el Dulce, uno de los hombres de Ser Gregor Segane, La Montaña, que captura a Arya, Gendry y su grupo cuando huyen de Desembarco del Rey, en Choque de Reyes; el que da muerte a Lommy.  Desde entonces, Arya lo incoporó a su letanía.  Como vemos, Martin comienza a cerrar círculos…

¡Valar Morghulis!

JUEGO DE TRONOS T4. «Abrir los ojos» y «Todos los hombres deben morir»

Esto ya es casi diario, hasta dentro de un par de semanas que comience la emisión de los episodios de la 4ª temporada de Juego de Tronos.  Alguna nueva escena siempre se encuentra, como ver de nuevo a Mance Raider, un Caminante Blanco a caballo, o un primer plano del nuevo Daario Naharys:

Abrir los Ojos:


 

Todos los hombres deben morir: