Preludio a Nórax de Tartessos III

En la web de Nórax de Tartessos se han publicado tres post que preludian la próxima aparición del tercer libro del personaje: Gloria de una Diosa, con la segunda parte de la novela «Las Columnas de Heracles».

Todos ellos están dedicados al personaje de Heracles/Hércules, convertido ya en protagonista indiscutible de esta parte de la historia:

norax-de-tartesos-blog-post-heracles

La Saga de Geralt de Rivia, 7: La Dama del Lago

geraltderivia

La Dama del Lago, volumen 7 de La Saga de Geralt de Rivia, personaje con el que Andrzej Sapkowski refrescó el concepto de Fantasía Heroica hace años, verá al fin la luz en nuestro país el próximo 24 de Noviembre.

Los seguidores del Brujo de cabellos plateados estamos de enhorabuena, y ansiosos de disfrutar finalmente de la última obra de la saga, después que la Editorial Bibliópolis decidiera marcar los tiempos de su publicación y posponerla a la introducción de Narrenturn primer volumen de su nueva saga, la Trilogía Husita, publicada este mismo año.

Aún así, deberemos esperar hasta alcanzar el final definitivo de la Saga:

En un nuevo alarde de marketing editorial, no exento de cierto desprecio hacia unos seguidores entregados, y para asegurarse más ventas en época de crisis, la editorial ha decidido dividir la edición española de la obra en dos volúmenes, de los que ahora aparece el primero (tanto en Bibliópolis como en Alamut).  ¡Qué le vamos a hacer, sufridos colegas lectores!

Tan sólo nos queda encender cirios aromáticos, mientras elevamos plegarias y rogativas a los tiranos dioses editoriales, deseando que la aparición de ese segundo volumen (el octavo de la saga en España) no se haga esperar tanto como el anterior…

¡Cómo se aprovechan de nosotros, sabiendo que entraremos por el aro, y que nuestra atracción por el personaje es más fuerte que un hechizo de Yennefer!

geralt-7

La Saga de Geralt de Rivia ha supuesto uno de los mayores éxitos de venta en Europa Central.  Dispone de versión en cómic, una película cinematográfica  (Wiedzmin, 2001), una serie de televisión en la TV polaca (ambas adaptaciones bastante flojas y rechazadas por el propio autor), y un videojuego (The Witcher, 2007).  Este último sí es un éxito, convertido en uno de los 100 juegos más vendidos para PC, obteniendo prestigio internacional y más de 90 premios de la crítica.  Se espera una segunda versión próximamente.

Imagen superior: Geralt de Rivia, en el videojuego El Brujo

Imagen inferior:  Portadas del volumen 7 de la Saga, previstas para ambas ediciones


PREMIOS IGNOTUS 2009

ignotusEn la HispaCon 2009, que se celebra estos días en Huesca, se han dado a conocer los ganadores de los Premios Ignotus de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.

Los premios Ignotus se otorgan anualmente por AEFCFT al mejor material fantástico aparecido durante el año anterior, y son votados por sus socios y asistentes al congreso.

Esta es la relación de ganadores decidida anoche.   ¡¡Enhorabuena a todos!!

PREMIOS IGNOTUS 2009

MEJOR NOVELA
Día de Perros, de David Jasso – Ed. Hegemón

MEJOR NOVELA CORTA
• «Cuarenta siglos os contemplan«, de Sergio Mars – Grupo AJEC

MEJOR CUENTO
• «Lluvia sangrienta«, de Roberto Malo – Mira Editores

MEJOR ANTOLOGÍA
Bebés jugando con cuchillos, de Santiago Eximeno – Grupo AJEC

MEJOR LIBRO DE ENSAYO
Del folletín al bolsilibro: 50 años de la novela popular española (1900-1950), de Fdo. Eguidazu – Silente

MEJOR ARTÍCULO
Los dioses astronautas en la ciencia ficción, de Mario Moreno Cortina – BEM On Line

MEJOR ILUSTRACIÓN
Día de Perros, de Cuca Baquero – Ed. Hegemón

MEJOR PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Los Cronocrímenes, de Nacho Vigalondo (cine)

MEJOR TEBEO
La legión del espacio, de Alfredo Álamo y Fedde Carroza

MEJOR OBRA POÉTICA
Las increíbles suburbanas aventuras de la Brigada Poética, de Alberto García-Teresa – Umbrales.

MEJOR REVISTA
Hélice, de la Asoc. Cultural Xatafi

MEJOR NOVELA EXTRANJERA
El sindicato de policía Yiddish, de Michael Chabon – Mondadori

MEJOR CUENTO EXTRANJERO
El índice, de J.G. Ballard – Berenice

MEJOR SITIO WEB
BEM On LineGrupo Interface

Una relación de los Premios Ignotus de años anteriores podeis encontrarla en la página oficial de la AEFCFT.

LITERATURA FANTÁSTICA: 50 obras fundamentales

sedice

Sedice es una de las páginas web más seguidas por los amantes de lo fantástico en todas sus vertientes, que aglutina diferentes aspectos, como foros,  una biblioteca (Leelibros), o una wiki (Sedipedia) que no se integra dentro de la propia wikipedia por ser demasiado friki de los géneros indicados como para exceder los límites de aquella.  Recomendable en cada uno de sus aspectos.

Pues bien, uno de los apartados más interesantes y curiosos que dispone son los Fundamentales, una relación de los mejores libros de cada uno de los géneros: Fantasía, Ciencia Ficción, Terror, pero también Cine, Cómic y Manga, elegidos por votación popular entre los participantes.   Dentro de la Fantasía, y dado que la mayoría de las obras principales son anteriores a 1990, se dispone también de una nueva lista de Fundamentales de Fantasía Contemporáneos, considerando como tales las obras o sagas publicadas desde 1990 hasta el presente.  Podéis acceder a cada uno de ellos pinchando en los enlaces anteriores.

Lo que resulta muy interesante es el proceso actual de renovación de la lista de los 50 Fundamentales de Fantasía de todos los tiempos que se acaba de iniciar, y en la que se puede participar libremente hasta el 18 de enero de 2010, con diversos recuentos parciales que se publicarán los días 15 y último de noviembre y diciembre.   Las condiciones de participación las puedes encontrar aquí.

Si te interesa el género no puedes desperdiciar esta oportunidad de ser parte de quienes decidan el resultado final de esta lista de 50 obras Fundamentales de la Fantasía.   Anímate.

Como curiosidad, la situación actual de los cinco primeros puestos de la lista es la siguiente:

  1. El Señor de Los Anillos, de J.R.R. Tolkien
  2. Canción de Hielo y Fuego, de George R.R. Martin
  3. El Hobbit, de J.R.R. Tolkien
  4. La Historia Interminable, de Michael Ende
  5. La saga de Conan, de Robert E.  Howard

De ti depende que en el futuro continúe igual o cambie.  No dejes pasar esta oportunidad de hacer algo de historia fantástica.