R.E. HOWARD «completo», en La Biblioteca del Laberinto.

Con algo de retraso, recogemos la aparición del noveno volumen de la «obra completa(?)» de R.E. Howard que de forma progresiva, casi artesana, y muy digna de elogio,  Paco Arellano viene publicando en su «Biblioteca del Laberinto» (junto a muchas historias y autores de la época dorada de los pulps) [ver aquí referencias previas].  En esta ocasión se trata de su número 41: «Santuario de Buitres, y otras historias del viejo Oeste».

Pocas ocasiones tendremos de encontrar libros de Howard no relacionados con la fantasía heroica de espada y brujería; menos aún dedicados por completo al lejano oeste, como en este volúmen.  Los cuatro relatos/novelas cortas que incluye (entre ellas «Los Buitres de Wahpeton», según su autor «uno de los mejores relatos que he escrito jamás») son obras de la frontera, situadas en su Texas natal en una época algo anterior y menos civilizada, pero sus personajes -pistoleros- son también lobos solitarios, que comparten un código de honor -o actuación- personal y estricto, que guía sus pasos; el código de la frontera, no el de la «civitas«.  No son Conan, Kull, o Kane; pero algo de ellos se encuentra también en los Red Ghallinan, Buck Laramie, Bill McClanahanSteve Corcoran que protagonizan estas historias, como posibles reencarnaciones -en otro plano de espacio y tiempo, sin duda-, de un mismo campeón eterno, esta vez de R.E. Howard.

No quiero dejar sin citar la traducción de Óscar Mariscal, cuya pasión por el autor y obra queda patente en la presentación novelada que realiza a la edición, donde nos narra situaciones de REH que no son del dominio general o no todos recuerdan, como esa pasión confesada (a August Derleth) por el western serio, al que incluso pensó en dedicarse por completo en 1934, abandonando otros personajes.

No lo hizo, y los amantes de la Fantasía Heroica salimos ganando.

Pero si alguien quiere saber de primera mano por qué Lovecraft le adjudicó a Howard el apelativo de Bob «dos pistolas», éste es vuestro libro.

JUEGO DE TRONOS (Canal+). ¡¡EN MAYO!!

Pues sí… «Juego de Tronos».  Y es que, a las noticias propias de la serie en su estreno USA, hemos de añadir las que genera su versión española.  Y la más importante es que Canal+ emitirá la serie en castellano en mayo.

Tras el primer teaser en su página web, que ya comentamos, el miércoles anunciaba en facebook que «el Juego comienza en mayo en C+!!», con la publicación de un set completo de fotos oficiales (incluida la del trono).

Y hoy, hace tan sólo unas horas, nos sorprende con el enlace al nuevo video promocional de la serie, esta vez con traducción en castellano, centrado en los Stark, con imágenes sueltas de casi todos los demás personajes (Danaerys, Khal Drogo, ser Loras, El Perro…) y una voz en off (¿Osha?) hablando del miedo que se oculta en el frío, y los caminantes blancos…  ¡¡¡Si oyérais lo bien que suena traducido…!!!

Para el que quiera, lo teneis en este enlace de facebook. Supongo que en breve, en la web de Canal+, aunque, por el momento, no lo he encontrado.  Para el que no tenga facebook, una imagen de consolación:

¿Y en abierto? -preguntaréis alguno-.

Se sabe que será emitido por Nitro, uno de los canales TDT de Antena3, que ha adquirido los derechos, y pretende potenciarlo con eventos como éste (si sigue así, seguro que lo consigue).  De momento, sin fechas.

JUEGO DE TRONOS (HBO). Video Impactante: «Trono»

Por mucho que pretendamos resistir a la avalancha de información que genera «Juego de Tronos» (y más que va a generar de aquí a su estreno el 17 de abril), la propia HBO nos lo pone difícil, con la presentación de un nuevo vídeo para promoción de la serie:  El Trono de Hierro.

Y, en igual orden de aparición, primero la más que impresionante fotografía del objeto de deseo de los protagonista de la serie, y debajo el vídeo, igual de impactante.   ¡Comienza el juego!:

Incómodo, ¿verdad? con tanto filo…  Esa era la intención.  Disfrutad.

Si toda recreación de la serie es igual… no puedo esperar a ver El Muro.

LA ESPADA SALVAJE de Robert E. Howard

Sí, habéis leído bien, «Robert E. Howard’s Savage Sword» es el nombre de la nueva serie de cómics que Dark Horse dedica a los personajes del autor tejano. Con fecha de portada 22 de diciembre de 2010, ya se encuentra a la venta; aunque nosotros tendremos que conformarnos -por el momento- con este avance de la misma.

---> Pulsar sobre la imagen para ver ilustración completa de Esad Ribic

No hay duda que Dark Horse realiza, desde 2004, una apuesta clara por la Fantasía Heroica de REH, iniciada entonces con la revitalización de su personaje más conocido, CONAN, y la adaptación de sus aventuras bajo nuevos criterios y autores; pero también con la recuperación de los comics clásicos de Marvel, en una re-edición digna, tanto de los comics mensuales (en España «Las Crónicas de Conan») como de «Savage Sword of Conan», y recientemente con los comics de Conan ReyThe Chronicles of King Conan»).  Posteriormente, ha hecho lo mismo (series nuevas y recuperación de los clásicos) con otros personajes, como Kull, o Solomon Kane, alguna adaptación suelta de sus relatos («Pingeons from Hell») (Prometimos comentar algo más al respecto, y estamos en deuda: lo haremos en breve).

2011 se inicia con un nuevo título, que parece recopilar la esencia de lo antes dicho: historias y personajes de Robert E. Howard adaptados al cómic, tanto en nuevas adaptaciones como en recuperación de los clásicos más importantes.  La nueva revista tiene reminiscencias de las antiguas Savage Sword y Savage Tales, pero orientada ya de forma decidida hacia el propio autor.  Las 80 páginas de cada número (más del doble que un comic normal) facilitan la aparición de varios de sus otros personajes menos conocidos (solo los personajes, porque muchas de sus historias fueron adaptadas por Roy Thomas como aventuras del cimmerio).  Era lo que la editorial prometía en la promoción realizada hace meses, y cumple en este primer número, que incluye:

  • Conan: Las Joyas de Hesterm (1ª parte).  Una nueva aventura del cimmerio (como reclamo) de la que acompañamos sus tres primeras páginas.

  • Bran Mak Morn.  El caudillo picto en lucha contra los romanos, que se enfrenta a criaturas surgidas del limo primordial de los Mitos de Chtulhu.  Recuperación de la magnífica aventura «Gusanos de la Tierra», adaptada por Roy Thomas, con dibujos de Barry W. Smith y Tim Conrad, publicada en Savage Sword, 16 (en España, Relatos Salvajes, 34, 1977; y La Espada Salvaje, especial primavera, 1988), en un nuevo montaje, y a todo color.

>  Diversas visiones del personaje: R.Kayanan, N.Adams, G.Gianni, F.Frazetta, C.Achilleos
  • Dark Agnes: Agnes de Chastillon (también conocida por Agnes la Negrade la Fere, o La Espadachina).  Una joven francesa del S.XVI, que se rebela contra el destino de ser casada a la fuerza con un hombre al que odia.  Para conseguir su libertad le da muerte ante los sacerdotes, y huye, iniciando su vida como espadachina.  Uno de los personajes menos conocidos y más feministas de REH, utilizado a veces como base de Red Sonja en los cómics.  Primera parte (de 2) de «Dark Agnes», adaptada por Marc Andreyko.

> Agnes de Chastillon vista por M.Schultz, R.Kayanan, J.Watkiss, J.B., S.Fabian

  • El Borak.  Aventuras de Francis Xavier Gordon, antiguo pistolero de El Paso, convertido en justiciero frente a la opresión de occidente en Afganistán.  Pura aventura al estilo clásico, sin elementos sobrenaturales, en lo que podría ser una de los mayores éxitos de la revista (si Timothy Bradstreet (Punisher) y su estilo fotográfico se mantiene como dibujante, o se confirma la participación en el guión de Mark Finn, uno de los mayores estudiosos de REH en los últimos tiempos).
Ilustraciones de Tim Bradstrees para libros de El Borak (Del Rey)

> Ilustraciones de Tim Bradstreet para libros de El Borak (Del Rey)

  • John Silent.   Sí habéis leído bien, aunque más de uno diga que no se trata de un personaje de Howard…  Se equivocaría, al tiempo que tendría razón, porque John Silent no es uno de los personajes protagonistas de historias del autor tejano, pero un personaje creado por él:  se trata del mercenario inglés que se alía con Solomon Kane en el fragmento «El Castillo del Diablo», inconcluso por REH.  Este fragmento fue el elegido por Dark Horse para iniciar la nueva adaptación al cómic del puritano, dando lugar a una serie de 5 cuadernos, recopilados después como novela gráfica de mismo nombre, en 2009.  De entre sus páginas, pues, sale este personaje, cuya imagen gráfica os facilitamos:

> John Silent en los cómics de Solomon Kane. B/n. = Marvel, por Alan Kupperberg y Sony Trinidad - Color: Dark Horse, por Mario Guevara

Como veis, «La Espada Salvaje de Robert E. Howard» es una colección de cómics que promete.  Mucho.

Ojalá podamos verla en España.

KVOTHE II: El temor de un hombre sabio – Tour de Firmas

El momento se acerca… y «El temor de un Hombre Sabio» pronto -muy pronto- estará a la venta en USA (pre-venta en librerías importantes hace ya tiempo).

Y para que nadie piense lo contrario, Patrick Rothfuss anuncia ya una gira de firmas del libro, en la que recorrerá gran parte de Norte América en las primeras semanas de marzo:

  • 1 al 6 de marzo: La Costa Oeste (Seattle, Portland, San Francisco, Los Ángeles, San Diego, Houston)
  • 8 al 12 de marzo: La América «Media» (Madison, Chicago, Dayton, Lexington, Saint Louis)
  • 14 al 16 de Marzo: La Costa Este (Whashington DC, New York, Boston)

Y en España ¿cuándo?

Hay que traducirla antes…  (Intentaremos enterarnos.)