JUEGO DE TRONOS. Comentario a mitad de serie.

Habéis visto que prácticamente han desaparecido los comentarios sobre esta serie, una de las mejores que se han realizado últimamente.  Eso no quiere decir que no la esté disfrutando; todo lo contrario.  Es un gozo semanal al que no renuncio cada lunes, y que echaré de nuevo (o revisionaré continuamente) cuando termine.

Pero en los últimos tiempos la serie y sus comentarios había copado prácticamente las entradas de este blog, que parecía dedicado exclusivamente a ella (incluso había iniciado su incorporación al anillo de blogs dedicados a Canción de Hielo y Fuego, y desistí de hacerlo).  Así que tomé la decisión de apartarme un poco de ella, al menos por escrito, para recuperar una perspectiva más amplia que había perdido.  Eso, unido a una época de mayor dedicación a trabajo y falta de tiempo, fue determinante para iniciar este alejamiento.  Y no me arrepiento (bueno, un poco sí).

Pero alcanzado el punto medio de episodios emitidos en castellano (5 de 10; en USA van 8), no me resisto a hacer un breve apunte para dejar constancia de que me parece una excelente serie dramática, magníficamente realizada y adaptada para televisión (por supuesto, se echan en falta ciertos aspectos ampliados del libro, pero sólo por los iniciados; los nuevos espectadores -he hecho varios- disfrutan de ella perfectamente, y terminan enganchándose).  Una serie excepcional como ésta, que además incorpora incorpora componentes fantásticos -tan de nuestro agrado-, resulta una experiencia muy poco habitual, de la que hay que hacerse eco.

Uno de los aspectos que más está maravillando es su adaptación a TV.  El trabajo realizado por Beniof y Weis es extraordinario; su capacidad para condensar una historia tan enorme sin que  pierda interés o calidad de narración resulta impresionante; tanto que Juego de Tronos en televisión es ya un magnífico complemento a la propia serie de libros, a la que no sólo sigue y respeta, sino que en ciertos aspectos, y relaciones, incluso amplía y aclara (naturalmente, con el consenso de G.R.R. Martin) sin que por ello desvele nada de la trama futura, o sus misterios.  Buen ejemplo de ello es el mapa que incorpora su original presentación, ese astrolabio que rodea el mapa de Poniente, en el que aparece un nuevo continente no reflejado en los libros, al otro lado del Mar del Ocaso (o Crepúsculo).

(Pulsar sobre la imagen para ampliar)

Pero, también, un casting excelente de personajes consigue que estos resulten tan cercanos al espectador y al aficionado, que incluso éste, habiendo imaginado caracteres diferentes mientras leía la obra, acaba por aceptarlos y asumir su imagen como definitiva; la recreación de escenarios y conceptos, los complementos, vestuarios y armas, la aplicación de efectos y CGI…  Cuando un episodio termina te deja una sensación de necesidad, de querer que continúe, que garantiza y asegura tu regreso al siguiente… que resulta ser aún más extraordinario y excelente que el anterior (en USA, los comentarios sobre el octavo, The Pointy End, último emitido, son impresionantes).  Una excelente serie, en resumen, que ha conseguido, aún antes de su emisión total, ser nominada a los premios Emmy en todos sus apartados.  El 14 de julio se deciden; veremos hasta qué extremo se reconoce su calidad.

Una calidad que el público sí reconoce, con un ratio de seguimiento que alcanza cifras de récord:  según Deadline.com, 3,6 millones de espectadores la noche del estreno de su 8º episodio (un 22% más que la semana anterior), con una audiencia bruta media de 8,3 millones.  Todo un récord, sin duda, del que nos alegramos; pues confirma que no somos bichos raros los que nos encanta la serie.

Así que, amigo, disfrútala como yo, si la estás siguiendo, o búscala por cualquier medio, si no fuera así.  ¡Buena suerte!

CONAN El Bárbaro 3D (2011). Foro de opinión y Comentarios

Veo que proliferan las opiniones y comentarios sobre la nueva película de Conan (y eso que aún no se ha estrenado).  Me ha encantado comprobar cómo algunas de las entradas se están convirtiendo en un verdadero chat de intercambio de opiniones sobre el personaje, el futuro estreno, y otras creaciones de R.E. Howard.

Sin embargo, tales comentarios se inician en entradas antiguas y sus respuestas se hacen allí mismo, con lo que -salvo para sus participantes- podrían quedar ocultos a otros lectores interesados.  Por ello, sin pretensión alguna de emular un verdadero foro, abro esta entrada con idea de aglutinar sobre la misma los comentarios y opiniones que vayan surgiendo sobre el personaje, los nuevos trailers y noticias, incluso las sensaciones que produzca su estreno; todo lo que se nos ocurra al respecto.  Para ello:

  • Dentro de sección dedicada a Conan en este blog (pestaña CONAN de cabecera), se incluye un enlace diferenciado a esta página, para acceder más directamente.
  • Las futuras entradas dedicadas a Conan no admitirán comentarios, sino que dirigirá a los interesados a esta misma página.
  • Los comentarios de entradas anteriores de Conan pueden ser accedidos desde aquí, enlazando a sus entradas correspondientes (ojo, no todas, sólo las que tienen comentarios), que son, en orden de fechas:
    1. Sobre la nueva película de Conan (2011).  2 comentarios
    2. Nuevas fotos de Conan (2011).  21 comentarios
    3. Rey Conan: la Corona de Hierro.  La película que nunca fue.  1 comentario
    4. Conan 2011.  Cambio de nombre y escenas ¿a peor?.  1 comentario
    5. Impresionante primer póster animado.  2 comentarios
    6. Primer tráiler oficial.  4 comentarios
    7. Nuevo tráiler oficial disponible. 4 comentarios
    8. Nuevo póster y comparaciones polémicas.  1 comentarios

Como antes digo, en estas entradas se entremezclan comentarios nuevos con antiguos, algunos con opiniones suculentas, que pueden pasar desapercibidos, y de esta forma podemos responder a comentarios pasados y conjuntar todo en un sólo sitio.  Es una prueba.  No sé cómo resultará, pero que por intentarlo no quede.

Así que Raik, Kerish, y demás… nos vemos en este foro

CONAN La Leyenda, Edición Integral Volumen 2: ______________ EL DIOS DEL CUENCO y otras historias

Planeta de Agostini continúa y sigue los pasos de la edición original americana de CONAN por Dark Horse y nos presenta CONAN La Leyenda: El Dios del Cuenco y otras Historias en castellano, en formato libro y tapa dura, tal y como fue concebido en origen, un volumen único conteniendo un arco argumental completo, y dentro de éste una historia (o fragmento) original de Robert E. Howard.

No voy a insistir en las bondades de una serie que, en el formato que ahora se presenta, un volumen único, contiene toda la fuerza y calidad que llevaron a sus autores a ser nominados al premio Eisner, que Kurt Busiek obtuvo ; ambos consiguieron la revitalización completa de un personaje que parecía definitivamente muerto por agotamiento y ellos recuperaron con éxito, acercando su imagen más a la de su origen y pensamientos de su autor, R.E. Howard, en una apuesta editorial que supuso su regreso como serie de cómic (también al cine, por extensión).

Este volumen 2 no es el mejor de la serie, pero contiene momentos inolvidables: una transición bien argumentada del paso del cimmerio desde el norte sombrío, donde transcurren las aventuras del primer volumen («La hija del Gigante Helado y otras Historias«), a las ciudades civilizadas del sur, en este caso Brythunia, donde Conan se inicia como ladrón y deja muestras de esa astucia y agilidad mental que caracterizan al personaje de REH (y se le niega en el cine, en la versión Schwazenegger) , o la introducción de un nuevo personaje de concepción genial: Janissa la Enviudadora, cuyo nombre en castellano tal vez no transmita igual fuerza que el original (WidowMaker), que Busiek tal vez concibió como sustituta de Red Sonja en esta nueva etapa (nadie puede sustraerse al pasado).  Pero, sobre todo, una adaptación más fiel del relato original de Howard «El dios del cuenco«, manteniendo y ampliando los caracteres originales.  Y la introducción en la serie de Thot-Amón.

El volumen incluye los números 0 (presentación), 7 (parte final), y del 9 al 14, donde transcurre la historia en Nemedia, y se narra su traslado a Corinthia.  No hay un salto de continuidad, pues el 8 pertenece a la juventud de Conan, que Busiek fue introduciendo cada ciertos números, recopilada más tarde también, en ese volumen magnífico, que ya hemos comentado, «Nacido en el campo de Batalla«.

La dicho, un volumen que no debe faltar en la biblioteca del buen aficionado, en formato novela gráfica de lujo.

CONAN El Bárbaro 3D. Nuevo póster y comparaciones polémicas.

Al menos, efectivo sí que es (esperemos que la película sea algo más que efectos…)

Para los interesados en la polémica de comparar ambas películas (aún sin estrenar la última) y actores protagonistas, recomiendo el siguiente enlace de guardian.co.uk (en inglés), donde se cruzan opiniones de todo tipo, a favor y en contra de una y otra: algo así como Conan versus Conan, la batalla de los bárbaros.

JUEGO DE TRONOS (Canal+). ¡¡ Al fin se inicia el Invierno !!

Mañana es el gran día.  Juego de Tronos se inicia en España, de la mano de Canal+, sólo cuatro semanas después del estreno en USA por HBO (mientras escribo, se está emitiendo el 4º episodio original).

Para nuestra satisfacción como aficionados, el éxito le precede; tanto de público (más de 2 millones de espectadores por capítulo en primera emisión; más de 4 con reposiciones…), como de crítica (salvo pequeñas excepciones que reniegan de su componente fantástico, ese que tanto nos atrae a otros).  Tanto fans declarados y frikis, como espectadores de nuevo cuño realizan por lo general declaraciones positivas en su conjunto (como ocurriera en su día con El Señor de Los Anillos), lo que demuestra el buen hacer de sus creadores, que han sabido captar y transmitir, con alta capacidad de condensación, el espíritu y esencia de una magnífica obra, la Canción de Hielo y Fuego de su autor, y su primer volumen, Juego de Tronos, que ya no es sólo de G.R.R.Martin, sino también, un poco (o bastante) de David Benioff y D.B.Weiss.

Las críticas no sólo realzan la historia (incluído los pasajes no contemplados en la novela, introducidos como elementos de aclaración y unión con historias del pasado), la elección de personajes (algunos ya nominados para los premisos Emmy), la ambientación magnífica o la recreación de elementos imposibles con CGI, incluso la música o los créditos de presentación, utilizando un novedoso sistema de mapas compuestos y móviles, que varían en cada episodio para situarnos donde transcurre la acción, que volvemos a reproducir arriba.   Junto a ello, HBO ha realizado una promoción paralela, con actividades de todo tipo, grandiosas, como captación de espectadores, que incluye juegos interactivos, incluso una guía del espectador que de forma interactiva presenta y sitúa en el mapa la acción de cada episodio o las casas que intervienen…

Al igual que HBO, Canal+ ha realizado una magnífica promoción de la serie en su web y redes sociales, organizando concursos, premios, pre-estrenos masivo con invitados, juegos de puntuación con cada episodio, convencidos sin duda del gran éxito de la serie.  Para comprobarlo, recomiendo acceder a su página (pulsando sobre la imagen de abajo), donde dispones de acceso a todo ello, así como a los trailers en castellano, o la versión subtitulada de los 15 primeros minutos de la serie.

Hay por ahí quien publica una descripción detallada de cada episodio, guión y textos incluidos, imágenes y vídeos.  Sabes donde encontrarlos, si ese es tu deseo.

Mi consejo principal es que hagas lo imposible por ver la serie.  A partir de mañana, 9 de mayo, cada lunes a las 22:oo horas.

No te arrepentirás.