The Art of George R.R. Martin’s a Song of Ice & Fire: Volume 2

Pues sí, ya está a la venta (en origen, claro), el segundo volumen que recopila numerosas ilustraciones basadas en Canción de Hielo y Fuego, de George R. R. Martin, editado por Fantasy Fligth Games en tapa dura, con su portada de Robb y el ejército del Rey en el Norte.

Y, hoy, Amazon.uk me ha dado la enorme alegría de comunicarme su envío, que debo recibir en los próximos días.

El anterior supuso un verdadero éxito de público, con varias reediciones, y sus ilustraciones han sido utilizadas en numerosas ocasiones y sitios.

Ya os contaré…

Libros para el verano: LA CHICA MECÁNICA, de Paolo Bacigalupi.

Sé que no cuadra demasiado con el contenido habitual de estas páginas, dedicadas a la Fantasía y no a la Ciencia Ficción, pero he querido incluirlo dentro de este epígrafe de lectura veraniega porque para mí va a ser uno de esos libros que espero marque mis vacaciones.  Entre otras cualidades, va a suponer mi regreso al género de la SF después de muuuchos años (demasiados).  Y para tal acontecimiento he optado por elegir algo especial, la que mucha crítica ha catalogado como «una de las mejores novelas de Ciencia Ficción que se ha escrito en muchos años» (no podía aspirar a menos, ¿verdad?): La Chica Mecánica (The Windup Girl), de Paolo Bacigalupi, ganadora durante 2010 de los premios Hugo, Nebula, Locus y John Campbell Memorial.  Mejor presentación no puede tener.

La novela tiene todas las visas de los grandes éxitos: rechazada por las editoriales, como las cuatro anteriores de Bacigalupi, hoy aclamado pero entonces sin conseguir publicar ninguna, pese a estar reconocido a nivel de relatos cortos (de momento, desconocidos en España), la apuesta de una pequeña editorial consigue que llegue al fin a los lectores, y estos se encargan de convertirla en éxito.   Tanto como para hacerla acreedora a los mejores premios del género en un mismo año…  Una historia, ella misma, digna de novela, o guión de cine.  Y una demostración inmensa del enorme tesón de su autor, que no se rindió y siguió con la ilusión de crear nuevas historias que transmitir a otros.

Para mí, además, reúne un nuevo aliciente para elegirla en este nuevo Regreso a los Orígenes que realizo: se trata de una de las apuestas de Random House Mondadori (quien la edita en una magnífica publicación de Plaza &Janés), una editorial que me ofrece todas las garantías por la selección de títulos que realiza, y que hace poco me conquistó irremisiblemente con la publicación de El Nombre del Viento, de Patrick Rothfuss (confío en que me cause semejantes sensaciones a ésta y su personaje Kvothe; ya os contaré).

Por otro lado, su lanzamiento cuenta con un nuevo atractivo y reclamo, como es el video promocional que acompaña a su lanzamiento:

Por si no os queda claro,  traslado su argumento, entresacado de la contraportada:

Bienvenidos al siglo XXII.

Anderson Lake es el hombre de confianza de AgriGen en Tailandia, un reino cerrado a los extranjeros para proteger sus preciadas reservas ecológicas. Su empleo como director de una fábrica es en realidad una tapadera. Anderson peina los puestos callejeros de Bangkok en busca del botín más preciado para sus amos: los alimentos que la humanidad creía extinguidos. Entonces encuentra a Emiko…

Emiko es una «chica mecánica», el último eslabón de la ingeniería genética. Como los demás neoseres a cuya raza pertenece, fue diseñada para servir. Acusados por unos de carecer de alma, por otros de ser demonios encarnados, los neoseres son esclavos, soldados o, en el caso de Emiko, juguetes sexuales para satisfacer a los ricos en un futuro inquietantemente cercano… donde las personas nuevamente han de recordar qué las hace humanas.

PIXAR se apunta a la Fantasía con BRAVE.

Gracias a Jose Modesto, que nos hizo llegar la noticia, hemos sabido que Pixar, la división de Disney culpable de éxitos digitales animados como Toy Story, Monsters Inc, Cars, Buscando a Nemo, tras aventurarse en el campo de los superhéroes con Los Increíbles, se anima ahora con una producción que entra de lleno en el terreno de la Fantasía, con una mezcla de  cuento de hadas y tintes heroicos: Brave (Valiente, Indomable…).

Ambientada en las tierras escarpadas de Escocia, nos contará la historia de Mérida, una indómita princesa pelirroja hábil con el arco, que por negarse a seguir el camino que han trazado para ella, desata sin quererlo una antigua maldición que arroja el caos sobre el reino de su padre.  Para evitarlo, contará con la ayuda de una antigua maga y su propio valor, al tiempo que inicia una búsqueda que le ayudará a trazar su propio destino.

La película, número 13 de la factoría,  llegará a las pantallas el 22 de junio de 2012.  Siendo de Pixar cuenta con todas las garantías.  Si, además, resulta tan divertida y lograda como Los Increíbles, con la que disfruté enormemente (también otras, pero esa en especial), siempre que huya del concepto «Princesas Disney«, cuenta con mi interés desde este momento.  La seguiremos de cerca.

Libros para el verano: EL COLOR DE LA MAGIA, de T.Pratchett

Continuando con las referencias de lecturas válidas para el verano, una de las más atractivas, por temática, formato y precio (sólo 1,95 €), es la que comentamos a continuación:

Posiblemente, Terry Pratchett sea el autor más indicado para una lectura de verano, por su frescura, descaro, parodia hilarante de los clásicos, y alejamientos de pautas convencionales.  Un autor que, con su serie Mundodisco, ha vendido más de 40 millones de ejemplares en todo el mundo, y de cuyas novelas se ha dicho que «deberían ser lectura obligada para aquellos que pretenden tomarse la vida demasiado en serio».

Para quien aún no lo conozca, Mundodisco es el escenario -de corte fantástico medieval, aunque a veces evoluciona hasta ambientaciones de época victoriana- donde el autor sitúa sus aventuras.  Un mundo plano imaginario, sostenido por cuatro elefantes que, a su vez, se apoyan en el caparazón de Gran A’Tuin, la tortuga estelar.  En él tienen cabida casi todos los temas y situaciones tópicas habituales en el género fantástico, y muy a menudo realiza parodias ideas y conceptos de autores reconocidos como Howard (Gengis Cohen, llamado Cohen el bárbaro es una de las parodias más divertidas de Conan que he conocido), Tolkien, Lovecraft, Sheakespeare, la mitología, o los cuentos clásicos tradicionales, para hacernos reír con su ingenio corrosivo e irreverente, o establecer desvergonzadas comparativas con situaciones de actualidad.

El Color de la Magia es su primera novela.  En ella aparece Rincewind, uno de sus más asiduos personajes, un hechicero avaro y torpe y fracasado, DosFlores, un turista ingenuo cuyo fiero equipaje le sigue a todas partes sostenido por cientos de patitas; dragones que solo existen si se cree en ellos; el gremios de ladrones y asesinos, espadas mágicas; la Muerte, otro de los grandes personajes habituales; y, por supuesto, un extenso catálogo de magos y demonios…  Ha sido reeditada en diversas ocasiones, y se encuentra disponible para lectura en libro electrónico.

Ahora, la colección Best-Seller DeBolsillo nos ofrece una reedición de las obras de Pratchett, con una oferta inicial muy atractiva de precio, e imposible de rechazar en verano: 1,95€; sin duda, una oportunidad única de acercarse a la obra de este gran autor británico desde sus orígenes para todo aquel que aún no la conozca.

Más información sobre la serie Mundodisco en Wikipedia, pulsando aquí.

Reseñas de otras obras de Terry Pratchett, pulsando aquí.

Libros para el Verano: EL NOMBRE DEL VIENTO, de P.Rothfuss

Las vacaciones, el relax, una mayor disposición de tiempo libre (no para todos, de acuerdo, pero hay muchos que lo disfrutan) es el momento ideal para encarar nuevas aventuras literarias, o recuperar aquellas que dejamos atrás.  Y para ello, las ediciones de bolsillo de las novelas de éxito que realizan muchas editoriales son, por su facilidad de transporte, pero sobre todo por lo atractivo de su precio, el mejor medio de encarar esa tarea.  Además, como yo mismo hago, sirven como regalo maravilloso a poco coste, que siempre te agradecen.

Hay diversas obras de Fantasía muy recomendables en ediciones de bolsillo, que iré comentando en estos días.  Permitidme, sin embargo, que comience con una obra genial: El Nombre del Viento, de Patrick Rothfuss.  Una verdadera joya literaria, cuya edición de bolsillo, a bajo precio, puede servir para atraer a quien aún no la ha leído a pesar de sus 23 ediciones actuales, y prepararle para acceder a su segundo volumen, El Temor de un Hombre Sabio, que será publicado en nuestro país en noviembre.  Altamente recomendable, no lo dudéis.

Para todo aquel que desee acceder a la reseña de esta novela que publicamos en su día, puede encontrarla en

y quiera conocer todo lo publicado sobre un personaje tan extraordinario como Kvothe, puede encontrarlo en la pestaña de arriba, o pulsando directamente en