JUEGO DE TRONOS T5. Estreno simultáneo con HBO USA

JdT5 - C+

El próximo domingo 12, de madrugada, muchos velaremos para asistir al estreno de la T5 de Juego de Tronos, que Canal+ ofrece de forma simultánea con su emisión en USA, por HBO.  Y todos los lunes, a las 22:30, el episodio correspondiente a esa semana, en VOS.

Si queréis ver el tráiler que vienen emitiendo, sólo hay que pulsar sobre la imagen.

¡Empieza el espectáculo…  Y es uno de los motivos para celebrar un regreso!

CONAN EL VENGADOR 1: Sombras sobre Kush

Ficha CEV1

A finales de este mes de abril, Planeta de Agostini Comics publica el volumen 17 de la nueva serie de cómics que adaptan las aventuras del cimmerio, utilizando como base únicamente los relatos y bocetos originales de Robert E. Howard, sin influencia de otros autores, en la que sólo los propios responsables de cada serie, tienen libertad para completar o entrelazar los escritos del autor tejano con aportaciones propias, siguiendo (más o menos) la nueva cronología oficial de sus aventuras, The Dark Storm Conan Chronology, de Dale Ripke.

CEV 5 Dan ScottEn este caso, corresponde al periodo de su vida posterior a las vivencias con Bêlit, La Reina de la Costa Negra, y están a cargo del guionista Fred Van Lente, y el libro recoge los primeros seis números de la nueva serie, titulada Conan el Vengador, con la adaptación de un completo y detallado fragmento dejado por Howard.  Como ya hicimos una extensa reseña de este volumen en septiembre, tras su aparición en USA, os remitimos a ella (siguiendo este enlace), donde podéis encontrar comentarios sobre los nuevos derroteros del personaje en este periodo y su concepción por los autores, así como nume-rosas imágenes.  Interesante, sin duda.

CV7 por Daryl MandrykEl segundo arco argumental de Conan el Vengador, La Horda Maldita, finaliza este mismo mes en USA. En él, el cimmerio recorre el desierto encabezando las tropas de la antigua guardia de Shumballa,  «los bastardo de Amra«, como se hacen llamar ahora, en pos de un fabuloso tesoro; para encontrar a Almuric y sus tropas mercenarias (y cierto mago conocido), y finalizar a las puertas de Xuthal del Anochecer (o del Crepúsculo), según el relato original de REH conocido también como La sombra Deslizante, cuya adaptación ha sido anunciada a continuación.  En breve, os ofreceremos su reseña.

Portadas de los seis números de Sombras sobre Kush (ampliables):

CEV 1-2-3CEV 4-5-6

Canción de Hielo y Fuego 6. VIENTOS DE INVIERNO, nuevo avance: ALAYNE

alayne_stone_oakenvia-607x1024En la página web de George R.R. Martin ha aparecido un nuevo extracto de Vientos de Invierno, volumen 6 de Canción de Hielo y Fuego, con lo que el bueno (y desesperantemente lento a la hora de escribir) de George pretende mantener viva la llama de sus seguidores, y hacer algo más ligera nuestra ya dilatada espera.  El capítulo se llama Alayne, y corresponde a uno de los capitulos del POV (punto de vista) de Alayne Piedra, la hija bastarda de Petyr Baelish, Meñique, tras la que se esconde en realidad Sansa Stark.

El episodio en sí -más allá del éxito de público, que lo devoramos con avidez- no presenta excesivo interés, mostrándonos a Sansa-Alayne asentada en su nuevo rol de heredera de Meñique, y envuelta en sus planes y maquinaciones para ir escalando posiciones en el Juego de Tronos por el poder que aún se mantiene abierto en Poniente.  Un episodio que no cubre las expectativas de los lectores, que deseamos más, y que, posiblemente, pronto quede desfasado, si se confirman los rumores que indican que, en la serie de TV de HBO, el personaje evoluciona más rápido que en las novelas (y, posiblemente, por derroteros diferentes).

De todas formas, Martin es Martin, y no puedes quedarte sin leerlo.  Se encuentra en el su página web, siguiendo este enlace.

ARTHUR RACKMAN, el gran maestro de Trasantier

El propio nombre de la editorial, Trasantier, supone toda una declaración de intenciones y contenidos: «Trasanteayer, el día que precedió inmediatamente al de anteayer», según la Real Academia Española de la Lengua.  Y no sólo se trata de una preciosa palabra de nuestro idioma, sino que su significado evoca al pasado con reminiscencias poéticas, en una acepción coloquial que -como edición- a mí se me antoja una reivindicación diferente de los clásicos de la cultura popular.Ficha Arthur_Rackman

Así ha de entenderse la recuperación de El Anacronópete, de Gaspar y Rimbau, con su máquina del tiempo anterior a la de H.G.Wells (ver artículo más adelante), pero también la nueva colección que inicia este mes de abril, Ilustradores del Ayer, con Charles Robinson y Arthur Rackman.  Pero permitid que me centre en este último, pues para mí -para muchos- sus ilustraciones han representado esa imagen preferente que asociamos a los clásicos más fantásticos de todos los tiempos.

Arthur Rackham 1

Nacido en 1867 en Lewishan, Londres, en el seno de una familia muy numerosa (eran 12 hermanos), oficinista mientras curso estudios en la Escuela de Arte, reportero e ilustrador en el Westminster Budget, en 1893 comienza a ilustrar libros y revistas infantiles.  Su primer éxito lo alcanza un año después con El Prisionero de Zenda, de Anthony Hope, que se convierte en el inicio de una reconocida y dilatada carrera como ilustrador, cuyas obras reciben distinciones y medallas de oro en la Exposición Internacional de Milán (1906) y Barcelona (1912), incluso se exponen en el Louvre (1914).

Arthur Rackham 2Arthur Rackham 3

Con un dibujo ecléctico y diversos y variados estilos que van desde la caricatura al realismo, para la confección de sus obras utiliza la pluma y la tinta china y compone tanto siluetas como dibujos de trazo fino y depurado, a los que en numerosas ocasiones incorpora el color en finas aguadas y transparencias, que en ocasiones recuerdan las xilografías japonesas de la era Meiji.  Fue todo un maestro, en una época -la Golden Age de la ilustración inglesa- en la que los libros ilustrados, tanto en ediciones populares como en tiradas limitadas de alta calidad, representaban una de las tradiciones más consolidadas para ofrecer como regalo. Más tarde, sus ilustraciones han sido reeditadas infinidad de veces, o reproducidas en postales, pósters y litografías comercializadas con éxito.

AR Alice in Wonderland

Lo más característico de su obra es que la gran mayoría estuvo dedicada a temas fantásticos y cuentos de hadas, nacidos del mito y el folclore popular, plagados de aventuras e imaginación.  Así, sus láminas más conocidas reviven las obras de Washington Irving (Rip van Vinkle, La leyenda de Sleepy Hollow), Rudyard Kipling (Puck de la colina Pook), JM Barrie (Peter Pan en los jardines de Kensington), W. Shakespeare (El Sueño de una noche de verano, La Tempestad), H.C.Andersen y los Hermanos Grimm (cuentos), Cuentos de Hadas (Ingleses e Irlandeses)…

AR andersen_

Jonathan Swift (Viajes de Gulliver), Esopo (Fábulas), Richard Wagner (El Oro del Rhin, La Valquiria, Sigfrido, El Ocaso de los Dioses), Charles Dickens (Un cuento de Navidad), A.W.Pollard (Romance del Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda), C.S.Evans (Cenicienta y La Bella Durmiente), R.Browning (El Flauista de Hamelin), Henrik Ibsen (Peer Gynt), Lewis Carroll (Alicia en el País de las Maravillas) o Edgard Allan Poe (Cuentos de Misterio e Imaginación).  Como veis, toda una delicia para el amante de lo fantástico (1).

AR poe

Arthur Rackman murió de cáncer, en 1939, pero su obra lo convierte en inmortal.  Y la recopilación de Trasantier resulta un magnífico regalo… incluso para uno mismo.

AR Nibelungos 1AR Nibelungos 2

NOTA (1):  La edición de Trasantier puede no recoger todas las imágenes adjuntas, recopiladas para este artículo, escrito antes de que el libro haya sido publicado.

CONAN y El Pueblo del Círculo Negro.

Ficha CYEPDCNRecogemos la ficha del volumen publicado en noviembre por Planeta de Agostini comics, en el que se adapta al cómic el relato original de R.E.Howard, El Pueblo del Círculo Negro, donde el cimmerio se encuentra con uno de los caracteres femeninos más interesantes descritos por el autor tejano, la Devi Yasmina de Vendhya, en su enfrentamiento con los Videntes Negros de Yimsa.

De esta adaptación publicamos comentarios y reseña hace un año, tras su aparición en USA, que podéis encontrar siguiendo este enlace.

Respecto a su edición española, simplemente comentar que mantiene el nivel de excelencia de otros volúmenes de la serie publicados por Planeta, en formato libro, o novela gráfica completa, como volumen separado de una colección que luce espléndida en la biblioteca de cualquier aficionado.

Conan-black-circle-page-2