Tres noticias flash: HBO, Leiber y Red Sonja.

Nada que ver entre ellas, pero que comento juntas, por rapidez:

  • Recordar que esta noche en los USA, HBO proyecta el especial de 15 minutos de duración sobre la adaptación de Juego de Tronos, de G.R.R. Martin, que tanta expectación despierta.

  • Ediciones Gigamesh prepara la re-edición del Ciclo de Lankhmar en dos volúmenes, la serie de aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris, de Fritz Leiber, quien dio nombre al género de Espada y Brujería.  Todo un clásico, al que habrá que hacer un hueco en estas páginas.

  • Este mes, Panini comics, publica el volumen especial Relatos Salvajes de Red Sonja, que recoge los episodios 1 a 9 de la nueva serie Savaje Tales de Dynamite Entertainment, con una atractiva portada de Suydam.  El personaje sigue gozando de buenos seguidores en nuestro país (noticia especialmente dedicada a nuestra amiga Sonja de Alcázar).

CONAN: El beso de los no muertos. Comic en la red.

Está disponible en la web el primer cómic digital de Conan on line, una aventura completa en 8 páginas del cimmerio, publicada nada menos que en el sitio web de USA Today, en colaboración con la editorial Dark Horse y su campaña de comics digitales.

La historia va -¡cómo no, si está de moda!- de muertos vivientes, y ha sido realizada por dos nombre de peso en el mundo los cómics: Ron Frenz al guión, y Bart Sears en los dibujos .  Aquí abajo reproducimos parte de su primera página, con la conocida introducción «Sabe oh, Príncipe…», pero podéis acceder a la aventura completa con sólo picar sobre este enlace:

  • Nota personal: Lástima que autores de tanta experiencia «cuelen» ese cementerio gótico en plena Era Hiboria

El asombroso Terry Pratchett, su gato Mauricio, mi hija y yo.

Perdonad ese remedo de título sobre la primera novela que el autor del ciclo Mundodisco dedica los más jóvenes (aunque gustará igual a los mayores), pero me parece muy oportuno.

Porque Pratchet remeda en la novela e introduce en el peculiar Mundodisco no sólo su propia versión de El Flautista de Hamelin, sino un personaje –Mauricio– que recuerda enormemente a ese Gato con botas genial -aquí sin ellas- de los cuentos populares; quien se erige, como entonces, en protagonista de la historia.  Listo y pícaro como sólo un gato sabio puede serlo en un mundo de hombres -pero dotado también de esa malicia intrínseca que se espera de Pratchett-, dispone de capacidad suficiente para pergeñar un timo genial que le rinda beneficios a costa de los poderosos y embaucadores legales, en la mejor tradición de la novela picaresca española.  Hasta que el muchacho ingenuo y virtuoso de la flauta, y las ratas que utiliza en su montaje -grandes devoradoras de libros-, devienen en cultas y escrupulosas, y empiezan a cuestionar la honestidad de lo que hacen… o hasta que llegan a una ciudad regida por un grupo de estafadores mucho más siniestros que ellos y el plan se va al garete; y las ratas deberán descubrir la verdad…

La novela, publicada en 2001, fue la forma en que el autor pensó introducir a los más jóvenes en su serie Mundodisco; le sirvió a Pratchet para obtener la medalla Carnegie al mejor libro juvenil de ese año.

Pero también los adultos podemos disfrutar de esta fábula irreverente de nuestra sociedad, como con cualquier otra de sus obras.

Yo pienso a  hacerlo estas fechas, acompañando a mi hija pre-adolescente (no tanto el «pre»), quien ya disfruta de Harry Potter, ha comenzado a hacerlo con Laura Gallegos, y ahora espero  introducir en Mundodisco.  Puede ser un acierto, un buen regalo para estas Navidades; otra forma de compartir algo más entre ambos, en una edad (¡se me hace una mujercita… qué rápido crecen!) que cada vez nos deja menos cosas para vivir en común.

REY CONAN: La Corona de Hierro. La película que nunca fue.

Navegando por la red me ha llamado la atención una curiosa noticia sobre el cartel de una película que nunca fue realizada: King Conan, Crown of Iron, imaginada y magníficamente pintado por el artista polaco, fan de Howard desde los 10 años, Maciej Kopciuch.

La obra es magnífica, como podéis observar.  Compuesta al óleo sobre la imagen de Arnold Swarzenegger, primer rostro de Conan en el cine bajo batuta de John Milius (he de reconocer que Arnold, aquí, representa a la perfección esa visión imaginada del cimmerio, ya rey), utilizando técnicas similares a la del maestro Frazzetta, también admirado por el artista.

Lo admito: viendo el cartel, me hubiese gustado disfrutar  la película.

Si queréis conocer más sobre el autor y la obra, os remito a la página original, entresacada de thearnoldfans.com, sitio de los seguidores del actor, y actual gobernador de California.  Fue publicada en 2005.

CONAN (2011). Estreno el 19 de Agosto en USA.

Terminado el rodaje en Bulgaria, durante los primeros días de este mes se dio a conocer que la película se encuentra actualmente en postproducción, teniendo como fecha prevista para su estreno el próximo 19 de Agosto de 2011.

Box Office Moho anunció también que el film dirigido por Marcus Nispel será presentado en 3D, siguiendo el éxito comercial obtenido por el también remake de Furia de Titanes.

Mientras tanto, y a falta de nuevas noticias, recupero las últimas fotos publicadas del Jason Momoa como Conan, que no fueron incluidas en la entrada anterior.

Al menos, no negaréis que cara de bárbaro pone (qué queréis que os diga, después la película saldrá como sea, pero a mi me da mejor pinta que el bruto de Swarzenegger)

Rodeado de bellezas ligeras de ropa…

Y una secuencia de acción con un «tipo raro», y un vestuario similar al de la nueva serie de comics de Dark Horse:

Pero si queréis disfrutar de algunas imágenes (no autorizadas) de la película durante su rodaje, donde aparecen Rachel Nichols y Rose McGowan (inidentificable en su caracterización) , podéis encontrarlas en el enlace de Bleeding Cool (no las reproducimos por cuestiones de derechos).