KVOTHE II: El temor de un hombre sabio – Tour de Firmas

El momento se acerca… y «El temor de un Hombre Sabio» pronto -muy pronto- estará a la venta en USA (pre-venta en librerías importantes hace ya tiempo).

Y para que nadie piense lo contrario, Patrick Rothfuss anuncia ya una gira de firmas del libro, en la que recorrerá gran parte de Norte América en las primeras semanas de marzo:

  • 1 al 6 de marzo: La Costa Oeste (Seattle, Portland, San Francisco, Los Ángeles, San Diego, Houston)
  • 8 al 12 de marzo: La América «Media» (Madison, Chicago, Dayton, Lexington, Saint Louis)
  • 14 al 16 de Marzo: La Costa Este (Whashington DC, New York, Boston)

Y en España ¿cuándo?

Hay que traducirla antes…  (Intentaremos enterarnos.)

JUEGO DE TRONOS en español, en Canal+

Ya lo habíamos anunciado: Canal+ emitirá Juego de Tronos en España.  Aún no hay fecha de emisión pero la noticia se confirma, ahora con pruebas:

Para los más escépticos, y los que no pueden esperar, incluimos aquí unas imágenes del primer teaser en castellano, y -abajo- el enlace a la página de Canal+ donde podéis verlo vosotros mismos.

Recordad:   el Invierno se acerca

en Canal +

Pulsa aquí, para acceder al vídeo

JUEGO DE TRONOS (HBO): Mesa redonda con George RR Martin

Las entrevistas con personajes de Juego de Tronos abundaron durante la presentación de HBO en Los Ángeles, y G.R.R.Martin no fue menos. Maureen Ryan de TVSquad (y fan de su obra) lo entrevistó, y también participó en una Mesa redonda con varios periodistas de TV, en la que no faltó Winter is Coming.

De ambas crónicas entresacamos algun0s de los comentarios del autor, y la confirmación de una sorpresa:

Preocupación por falsas expectativas: Tanto se compara Juego de Tronos (JDT) con El Señor de los Anillos (ESDLA), que George RR Martin teme defraudar expectativas:

  • Creo que hay una cierta parte de los fans -una minoría,  no sé cuántos – que esperen encontrar algo como ESDLA, de Peter Jackson, sin tener en cuenta que su presupuesto era infinitamente más grande que el nuestro. No pueden esperar eso. Creo que vamos a realizar la mejor serie de fantasía jamás vista en la televisión. Pero no es una película de 150 millones de dólares. No podemos competir con eso. Los fans tienen que entenderlo.
    Quiero que esto se vea bien. Por supuesto que sí. Queremos grandes efectos especiales y todo eso. Pero en mi opinión, lo importante son los personajes y la interpretación.

Adaptarse a sí mismo (después de 10 años sin hacer televisión):

  • Escribir la adaptación para televisión fue divertido. Con gusto me dedicaría más a ello, y gran parte de esta producción; excepto por el hecho de que aún no he terminado la serie. Un año es todo lo que puedo dedicarle sin dejar de escribir enormes libros de 1400 páginas.

Sobre «A Dance with Dragon», y si siente presión porque la serie de televisión alcance a las novelas que escribe:

  • No puedo pensar en cuánto tiempo me lleva a escribir un libro, sino terminar de escribir cada página, una frase cada vez, la siguiente palabra (…) mi objetivo ha sido siempre que la historia que cuento sea la mejor que puedo contar.
  • [Ellos tienen que adaptar primero «Choque de Reyes»] y «Tormenta de Espadas», que es un libro monstruoso. Superior en 500 páginas al manuscrito de «Choque de Reyes», que a su vez tiene 100 páginas más que «Juego de Tronos». Así que cuando lleguen a «Tormenta de Espadas» creo que tendrán que dividirla en dos temporadas…  eso me deja cinco o seis años de ventaja, y espero aprovecharlos.

La sorpresa de una escena inesperada que aparece en el video de HBO,  y no en el libro: alguien, que puede ser Ned Stark (o Brandom), atado por el cuello y torturado ante lo que parece el Rey Loco, Aerys, sentado en el Trono de Hierro (foto de cabecera).  George no confirma nada:

  • Habría que preguntar a David y Dan sobre esa imagen en particular, pero mi impresión es que se trata de una escena en flashback. Que ese no es Sean Bean, sino alguien seleccionado para interpretar a su hermano. Pero no sé, pregúntenle a David y Dan cuando tengan sesión con ellos. Creo que es un flashback. Sé que se hizo un casting para el Rey Loco, Aerys, y por supuesto que no aparece en los libros.

Pendiente pues de confirmación por los productores,  aunque en Westeros se pronuncian: ellos también conocía la noticia (desde mediados de diciembre), pero que se les pidió no dar información al respecto.    Confirman que se se trata de Aerys II Targaryen, el rey loco, y una visión retrospectiva en la que Ned revive el sacrificio y asesinato de su hermano Brandon y Lord Rickon Stark, su padre, que da inicio a la guerra.  Sólo que ese dato no se conoce con detalle hasta el segundo libro, «Choque de Reyes»

¿Un avance, pues?  ¿una posible opción aún no confirmada?

Westeros también afirman conocer la identidad del actor que interpreta a Aerys… y no es un actor conocido.

Toca esperar…

EL CAMINO DE LAS SOMBRAS. De Brent Weeks.

Debe ser grande codearte con autores consagrados en tu primer libro («El Camino de las Sombras»), convertirte en autor revelación con tu trilogía («El Ángel de la Noche», publicada de un tirón y en 10 idiomas), y pasar a nº 1 en las listas Locus de Best-Sellers con tu segunda creación («El Prima Negro»).  Así debe sentirse Brent Weeks actualmente…

«El asesino perfecto no tiene amigos, sino objetivos».

Y un Ejecutor lo es.  Si alguien se convierte en su objetivo pasa a ser llamado muriente, porque más tarde o temprano la muerte le alcanza: un contrato firmado por un ejecutor es una sentencia.  Como Sentencia se llama la espada del mejor Ejecutor, Durzo Blint, respetado y contratado tanto por la nobleza como el Sa’kagé, la organización criminal que mueve los hilos e intereses reales en la ciudad de Cenaria.

En La Madriguera, esa parte de la ciudad que no pisan lo nobles, la vida es dura, no tiene valor.  La única forma de defenderla entre la miseria y el miedo es seiendo más temido de lo que temes, ganarte el respeto matando antes de que te maten.  Y Azoth, con 11 años, tiene claro su futuro: quiere ser el aprendiz de Durzo Blint.  Sólo que Blint no acepta aprendices…  Y aunque lo hiciera, convertirse en el mejor asesino del mundo requiere pagar un precio que no todos pueden, el adiestramiento más duro, olvidar cuanto se creía y tenía hasta entonces y comenzar de nuevo bajo otra identidad, manejarse de igual forma entre las intrigas de nobleza y parias…  convertirse en un caminante de las sombras.

Kylar, que antes fue Azoth, acepta el reto de Durzo Blint y se adentra en esa senda; se forma, y avanza hasta ponerse a su altura, hasta alcanzar su bautizo de sangre…, su primera muerte, su primera duda.  «La vida no tiene sentido.  La vida está vacía.  Cuando quitamos una vida no arrebatamos nada de valor».

«El Camino de las Sombras» es, más que la historia de la iniciación de Kylar Stern como asesino de élite, la de su formación como persona, comenzando desde cero; moldeada en el crisol de una nueva familia, noble no sólo de título, donde conforma su verdadera personalidad, sus amistades reales, sus sentimientos… que a veces chocan con su instrucción paralela como ejecutor.  Porque Kylar es bueno, muy bueno; aprende con el mejor, y puede que algún día él mismo llegue a serlo…  si poseyese el Talento, esa cuota de magia que muchos pueden canalizar y en un ejecutor resulta casi imprescindible, pero que en él no funciona, no puede usar… ni lo hará jamás.  ¿Por qué entonces Durzo Blint lo eligió como aprendiz?  ¿Qué otro tipo de Talento posee Kylar?

Y es que la obra de Brent Weeks, sin complicar demasiado las tramas, tampoco es una historia plana.  En ella encontramos magia (muy leve al principio, aunque ganando peso conforme avanza la trilogía), misterio y, sobre todo, intrigas, económicas y políticas, tanto en alta sociedad como en los bajos fondos, donde en verdad se forja la economía cenaria.  En unos focos de poder que, conforme se desarrollan los hechos, ven agrandados sus límites geográficos hasta trascender el país y alcanzar otros reinos, como Khalidor, que pretende forjar un imperio conquistando la decadente Cenaria.

Al tiempo que desarrolla tramas, Weeks construye unos personajes curiosos, variopintos, bien esbozados, como el Conde DrakeLogan de Gyre entre la nobleza, Mama K, o Jarl en los bajos fondos.  Y sobre todos ellos Durzo, maestro omnipresente en la vida de Kylar, que se revelará más de lo que parece, aunque comience a desvelar secretos cuando ya no queda tiempo para hacerlo.  O esos tres personajes misteriosos (alguno no tanto), Dorian, Feir, Solon, cargados de poder, que participan poco en los hechos (¿de momento?…), pero que bien podrían merecer el protagonismo de una serie…

Sin embargo, de destacar algún aspecto sobre otros, en «El Camino de las Sombras» me quedo con la estrategia, la planificación de ilusiones, el uso de los sentimientos para conseguir un fin.  Actos que Brent Weeks utiliza y pone tanto en manos de Durzo como en Mama K, y sublima en Garoth Ursuul, que sabe contener su invasión y no actuar sin agitar antes los hilos de poder real de la ciudad; y cuando lo hace, cuando los maneja, las marionetas que mueve son las suyas… Una estrategia que Weeks define desde inicios, sin que el lector -o los personajes- nos percatemos de ella hasta que nos la muestra, al final, cuando todo se desencadena, en forma de actuaciones previstas y bien orquestadas que se desarrollan con precisión milimétrica.  Y con ellas llega la acción desenfrenada,  la crueldad inherente a toda invasión; al tiempo que las respuestas, aunque no sean las que necesitamos saber.  Y Kylar, convertido ya en Ángel de la Noche, descubrirá que no tiene a nadie que se las pueda ofrecer…

Portadas de otras ediciones de The Way of Shadows

«El Camino de las Sombras», de Brent Weeks, es una obra amena de fantasía épica, escrita de forma ágil y sin complicaciones, cuya lectura entretiene; se deja leer bien a pesar del tamaño, y -algo importante en una trilogía- te deja con ganas de continuar leyendo el segundo volumen.

«Al Filo de las Sombras» se encuentra disponible en librerías desde noviembre, y el tercero, «Más Allá de las Sombras», lo estará el mes que viene.  Toda una suerte para el lector, dados los tiempos que corren y vistas otras experiencias cercanas.

El estado de las ilusiones.

Hace unos días iniciábamos el año con un recuerdo de los temas más destacados de 201o, y el comentario de que cada uno de ellos generaba ilusiones para 2011.

Pues bien, en estos días de vacaciones ¿cómo se encuentran esas ilusiones? ¿queda alguna novedad por comentar?.  No mucho, la verdad.  No son fechas propicias para noticias.  Pero algo hay, y nos ponemos al día:

  • Juego de Tronos:  presentado a los críticos el Trailer Extendido .

Confirmado hoy mismo:  la presentación del montaje de 15 minutos de duración (aún provisional, sin música propia: lleva cortes extraídos de Gladiator y El Señor de los Anillos), ha encandilado a los especialistas.  Si ya subía en el ranking de series más esperadas, suponemos que a partir de ahora lo hará más todavía.

Ignoramos si el próximo día 9, en Los Ángeles, G.R.R.M. dará algún avance, como dejó entrever días atrás (aunque ha estado enfermo estos días… (¡¡ cuídate George, por favor…!!).

Lo que sí está confirmado es que Canal+ emitirá la serie en la mayor parte del mundo.  En España y Francia, aún sin confirmar fechas (por la traducción). En Suecia y países escandinavos -al igual que Sky Atlantic en Inglaterra- lo hará en primavera, posiblemente el mismo mes de abril que se estrena en USA.  Y algo parecido hará en Asia.

  • Patrick Rothfuss, Kvothe y Worldbuilders.

Entregada por fin la versión definitiva de «El Temor de un Hombre Sabio», Rothfuss ha dedicado su tiempo completo a labores familiares: árbol de navidad, pastelitos de hombres de jenjibre…  ah! y a esa espléndida labor social social que realiza con su iniciativa Worldbuilders-2010, donde, con la ayuda de no pocos autores, este año ha conseguido superar sus espectativas y (¡desde el 13 de noviembre!) reunir donaciones por un valor superior a los 285.000 dólares como ayuda para Heifer International. Una magnífica iniciativa solidaria, que aplaudimos de nuevo.

Respecto a la publicación en España del segundo día de la «Crónica del Asesino de Reyes», aún no hay noticia que comentar.  No dudéis que lo haremos en cuanto sepamos algo; pero la noticia nos parecía más interesante.

  • Conan el Bárbaro.

A falta de noticias propias (casi mejor así, porque las últimas no eran muy positivas),  se dispone de algunas colaterales:

-> En una reciente entrevista, Ron Perlman, quien interpreta al padre de Conan en los inicios, comenta acerca de Leo Howard (el cimmerio con 11 años):  «Es un actor fenomenal. Algo así como como el campeón de espadas de Norte América desde los 4 años de edad.  Ya por entonces tenía un cinturón negro [en artes marciales]. Es un espadachín alucinante. Me hizo quedar como un cobarde». Veremos en qué queda la cosa.

-> De obtener éxito comercial la adaptación, hay otras películas en proyecto esperando a su sombra: Red Sonja Redux, y Thulsa Doom: Orígenes (¡uf… qué mala pinta! ¿verdad?), personajes ambos publicados en USA por Dynamite Comics (versión española en Planeta).  Nada se dice con seguridad por ahora, pero no podemos descartar incluir en la lista una nueva película de Solomon Kane.

-> Se espera una novelización de la película (¿por Michael Stackpole?), así como introducción de la misma en el juego Age of Conan (aunque mantendría ciertas incongruencias con lo indicado en el mismo hasta ahora, relacionados con la primera versión cinemátográfica).

-> También se rumorea la realización de una precuela  (¿?) de la película, en forma de cómic animado en DVD: «Conan: Relatos Salvajes».   Volveremos a tratar este tema, no lo dudeis.

  • Ninguna noticia aparecida sobre «El Capitán Trueno y el Santo Grial».

Como decimos al inicio, ese es el estado de las ilusiones (¿desilusiones, quizás?); su puesta al día, por el momento.

Saludos