SOLOMON KANE. Los cómics de Dark Horse.

En 2008, coincidiendo con el anuncio de su película en cine, Dark Horse, quien ya disponía de los derechos de Conan, publicaba su nueva serie del puritano, iniciando así la diversificación de héroes de R.E. Howard, que luego a continuado con otros, y una extensa recuperación del personaje en cómics, tanto con series nuevas, como las anteriores de Marvel:

MINI SERIES:

1.- El Castillo del Diablo

Mini serie de 5 números,  recopilada después en un volumen único de 128 páginas, publicado en 2009.  Guión: Scott Allie. Dibujos: Mario Guevara. Color: Dave Stewart. Portada novela gráfica: Mike Mignola.

Contiene una nueva adaptación sin concesiones del relato inconcluso de igual título de Robert E. Howard. En la Selva Negro, Solomon Kane y su aliado John Silent buscan venganza por la muerte de varios jóvenes en el castillo del Baron Von Stalker, asentado en una antigua abadía de monjes locos adoradores del diablo. Estas son algunas de sus páginas (picar para ampliar):

Como curiosidad, señalar que de entre sus páginas nace el personaje John Silente, utilizado en la nueva revista La Espada Salvaje de Robert E. Howard, de la que informamos recientemente.

2Negros Jinetes de Muerte.

Mini-serie de 4 números. 2010.  Guión: Scott Allie. Dibujos: Mario Guevara. Color: Juan Ferreyra. Conjunta en historia única la adaptación del relato «Un traqueteo de huesos» (Rattle of bones), y el fragmento incompleto «Jinetes Negros de Muerte» (Death’s Black Riders), ambos de REH.   Posteriormente recopilada en un volumen único de 136 páginas, que incluye la historia «Todas las almas condenadas en el mar» (All The Damned Souls At Sea) de Scott Allie, Guy Davis y Dave Stewart, publicada en My Dark Horse Presents #27 y #28. Portada de la novela gráfica: Mike Mignola.

Continuando sus andanzas por la Selva Negra alemana, Solomon Kane salva a de unos bandidos a una compañía de gitanos errantes, antes de acceder a la posada del Cráneo Hendido junto a otro viajero, Gaston L’Armon.  Tras el inquietante suceso del esqueleto, Kane y un extraño sacerdote asustado quedan atrapados en la posada, rodeada por una partida de seres demoníacos.

3 – Sombras Rojas.

Esta nueva miniserie, además de adaptar la historia del enfrentamiento de Kane con Le Loup que le da título (Red Shadows), recogerá también la de «Cráneos en las Estrellas» (Skulls in the Stars).  Guión del mítico Bruce Jones, dibujos de Ekedal, y color de Dan Jackson y Dave Stewart. Comenzará a publicarse en abril de 2011, y de momento sólo disponemos de la portada del número 1, obra de Gregory Manchess.

Además de estas series de nueva creación, Dark Horse ha re-editado también las historias previas del puritano publicadas en su día por Marvel, en dos volúmenes recopilatorios de sus aventuras, en blanco y negro, y color, bajo el mismo criterio y nombre de lo ya realizado con Conan, que sí conocemos en España:

Las Crónicas de Solomon Kane.

Re-imprime, en idéntico formato que Las Crónicas de Conan, conocidas en España, todas las publicaciones en color del personaje publicadas por Marvel en los años 70 y 80.  Un volumen de 208 páginas con nuevo color, y las historias aparecidas en Marvel Premiere # 33 y # 34, y los seis números de la serie La Espada de Solomon Kane.

La Saga de Solomon Kane.

Tomo de 416 páginas, que contiene todas las historias del personaje publicadas en blanco y negro por Marvel, en las revistas Savage Sword of Conan, Conan SagaKull and the Barbarians #2 y #3, Marvel Preview #19, Monsters Unleashed,Dracula Lives.

Un volumen similar al publicado en España por Sword Estudio, en 2006, con motivo de las VI Jornadas de Cómic en Vélez-Málaga.



AL FILO DE LAS SOMBRAS. El Ángel de la Noche II.

«El asesino perfecto no tiene amigos, sino objetivos.  No tiene un nombre, sino mil rostros.  No tiene conciencia, sino una misión».

Ahora que está a punto de aparecer en España el tercer volumen de la trilogía «El Ángel de la Noche», de Brent Weeks, no es mal momento para comentar el volumen que le antecede:

Ante todo indicar que, aunque en libros diferentes, la historia es única, y «Al Filo de las Sombras» continúa la narración en el punto donde finaliza «El Camino…», sólo una semana después de aquellos acontecimientos:

Kylar Stern es ahora El Ángel de la Noche, poseedor del ka’kari oscuro y un poder que parece ilimitado, pero que no entiende, ni conoce su alcance; y Durzo Blint, su anterior poseedor, su mentor y maestro asesino, está muerto, ha desaparecido sin poder explicarle cómo usarlo.  Y sin él, con sus amigos también muertos o desaparecidos, en una Cenaria vencida y dominada por el invasor, Kylar siente que nada le ata allí, salvo Elene y Uly, y decide huir con ellas, abandonar el Camino de las Sombras y su vida de asesino, y consagrarse a fundar una familia.   Atrás quedan Jarl y Mamá K, dirigiendo el Sa’kagé, única fuerza capaz de organizarse en un reino desvastado.

Pero, aunque lo intenta, por Elene, continúa siendo El Ángel de la Noche, y suyo es el poder -el impulso- de impartir justicia.  Por ello, cuando corre la noticia de que su amigo Logan -heredero legítimo del trono usurpado- está vivo en la más horrible de las prisiones, Kylar adopta su decisión y, a costa de perder todo cuanto anhela -incluida su redención como asesino-, retoma el abandonado camino de las sombras, y regresa a Cenaria

«Al Filo de las Sombras» es la historia de la transición de Kylar entre uno y otro lado del camino, de sus dudas y pulsiones, y su decisión de continuar adelante (obligado más por las circunstancias que por convencimiento propio, al menos de inicio).  Pero no sólo su historia.  Es también una obra coral (sin muchas complicaciones), donde compartimos el destino y vivencias de diversos personajes, Elene, Jarl, Mamá K, Dorian (¡qué poco recibimos de él, y qué potencial tan enorme tiene…!  ¿quizás en el tercer volumen?), ahondando principalmente en dos: Viridiana Sovari, Vi, la pelirroja prostituta aprendiz de asesino, su rival y alma cercana, que sin embargo es más de lo que parece y menos de lo que quisiera ser; y Logan de Gyre, su amigo, noble de corazón y nacimiento, única esperanza del reino, quien deberá hundirse hasta lo más profundo y bajo de la humanidad antes de poder resurgir.  Como su pueblo.

Porque, más allá de personajes, de la magia o Talento que subyace y domina a las personas, Brent Weeks narra el despertar y toma de conciencia de un pueblo como tal, superando clases y prejuicios, palacios que ya no existen o callejones bastardos, en un país convertido en burdel donde el agresor campa a sus anchas.  Serán ellas, las meretrices, de profesión o circunstanciales, al amparo del Sa’kagé, quienes inicien la revuelta de la Nocta Hemata, la Noche de Sangre, que propicia la unidad de los cenarianos y su levantamiento contra el invasor.

En «Al Filo de las Sombras», Brent Weeks mantiene ese estilo narrativo dinámico y suelto que le caracteriza y hace ágil la lectura; el libro se dejar leer con facilidad.  Pero al tiempo que desarrolla su historia, Weeks siembra también las semillas de tramas que no se desarrollan hasta el siguiente volumen, lo que deja al lector con ganas de más, y el deseo de acometer una pronta la lectura de «Más allá de las Sombras» (cuyo avance os ofrecemos aquí al lado, con el widget que facilita la propia editorial).

Mas, como no todo ha de ser positivo, hay un aspecto que desconcierta y no me convenció demasiado: la personalidad (mas bien falta de ella) que presenta Kylar al principio del volumen, demasiado juvenil e insegura en su relación con Elene, demasiado inmadura en su incapacidad de asumir la nueva responsabilidad adquirida; aquello que decía Stan Lee de «todo poder conlleva una gran responsabilidad».  Pienso que con un enfoque en exceso inmaduro, adolescente (eso de abandonarlo todo…), dado el entorno que le rodea, a los suyos y al país, o los precedentes descritos en la novela anterior. Tal vez fuese algo necesario, para rebajar una ascensión a los poderes demasiado rápida y sin mentor (¿de momento?); o un reflejo inconsciente de fuentes previas (a Spiderman le costó la muerte de su tío Ben entenderlo; a Kylar la de un amigo y algo más); quizá sólo un intento de acercamiento a un público juvenil (aunque la serie, por otras descripciones y enfoques no lo es).  O seré yo, que me vuelvo demasiado exigente… ¿quién sabe?

Quedan sólo cinco días para la publicación en España del último volumen de la trilogía; todo un lujo para el sufrido lector de series de Fantasía, acostumbrado -en otros casos- a largas esperas para poder completarlas.

PD:  Como noticia de última hora, comentar que Brent Weeks fue en su día finalista al David Gemmell Legend Award por «El Camino de las Sombras».  Su última novela «El Prisma Negro», primer volumen de la nueva serie «El Portador de la Luz», ha sido nominada en enero candidata al premio que se concede este año.

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO, al fin adaptada al cómic.

Ya tardaba.  Más de una vez me he preguntado cuándo llegaría, en especial, después de esas magníficas adaptaciones que son «El Caballero Errante»  (The Hedge Knight) y «La Espada Juramentada» (lo siento, pero es la traducción que me gusta para The Sworn Sword), y se hacía raro que una novela/serie tuviese antes una adaptación a TV que en viñetas…  Pero se ve que G.R.R. Martin sabe administrar bien su propiedad intelectual y marca los tiempos comerciales de su obra.  Aunque todo llega, y es el propio George quien facilita hoy la noticia: Random House / Bantam Books (en colaboración con Dynamite Entertainment) ha adquirido los derechos para la adaptación gráfica de la serie.  Esta era una de las noticias que GRRM tenía previsto anunciar a principios de mes, pero la enfermedad se lo impidió.

La adaptación de la historia será realizada por Daniel Abraham, nominado a los premios Hugo, Nebula y World Fantasy, ganador del International Horror Guild Award, y nada lejano a la obra de Martin, pues también fue el encargado de adaptar al cómic sus obras «Sueño del Fevre» (Fevre Dream) y «The Hard Call», de la serie Wild Cards.  También escribe su propia serie de fantasía «The Dagger and the Coin».

El dibujo corre a cargo de Tommy Patterson, elegido por Martin junto al guionista y los editores entre más de una docena de dibujantes que presentaron bocetos para el proyecto.  El dibujante de Ketucky ya ha trabajado para Dynamite en la adaptación de la película The Warriors, o para Zenescope, en Tales from Wonderland, una versión algo extraña y terrorífica del País de las maravillas.

Lo que está claro es que todos sus trabajos anteriores quedarán eclipsados por el resultado que obtenga en su adaptación de la más famosa serie de Fantasía de los últimos tiempos, de la que acompañamos los bocetos para Jon Nieve y Tyrion Lannister.

El primer número de la serie mensual está previsto que aparezca a finales de esta primavera de 2011, por Dynamite, con idea de ser publicado después en formato novela gráfica por Bantam.

Esperemos que obtengan el mismo éxito y calidad que las dos adaptaciones realizadas de los Cuentos de Dunk y Egg, por Avery Miller.  Los aficionados deseamos poder disfrutarlas tanto como éstas, sin duda.

Para Frikis: «La Página Firmada».

Pues sí, de todo hay en internet.  Y este no es de los malos:

Se trata de un servicio de especializado en la personalización y firma de libros por su autor, que se encuentra en funcionamiento desde 2001, también con venta por internet y envío postal de los mismo (los USA son muy grandes…). Admiten envíos internacionales, lo que facilita su acceso a aficionados españoles, junto a otros.

Patrick Rothfuss ha decidido utilizarlo para facilitar la disposición de su libro firmado a todos sus seguidores que no puedan asistir a su tour de firmas, y the signed page ya dispone no sólo de «El Nombre del Viento», sino también de «El Temor de un Hombre Sabio», en pre-venta, para el 1 de marzo, fecha de su lanzamiento comercial.

Junto a Rothfuss son muchos otros autores quienes disponen de ejemplares en La Página Firmada, entre los de fantasía, por ejemplo, Stephen King, Terry Brooks, Lois McMaster Bujold, Tad Williams…

Así que, ya lo sabéis, frikis y aficionados: si estáis interesados, no hay excusa.

acceso aquí, o sobre la imagen de la casa

EL TEMOR DE UN HOMBRE SABIO más que El Nombre del Viento

Durante estos días, Patrick Rothfus ha estado en Nueva York, haciendo lecturas, presentando su recién editado «El temor de un Hombre Sabio», y firmando ejemplares (suponemos que de «El Nombre del Viento»,  ya que el tour de firmas del segundo lo inicia en marzo) ha publicado fotos del primer ejemplar de la nueva novela, ya en versión comercial (que adjuntamos abajo).

Lo que nos ha sorprendido es su confesión y extrañeza de que la edición (en tapa dura) de «El temor de un Hombre Sabio» dispone de 994, pero ocupa un tamaño similar al de «El Nombre del Viento», que «sólo» tenía 662…

De confirmarse estas cifras, hay que considerar que el segundo día de la Crónica del Asesino de Reyes ocupa -en páginas- un tercio más que el primero, lo que me ha llevado a pensar que si la edición en castellano de Plaza y Janés de éste dispone de casi 900, de mantenerse la proporción indicada antes y no ser un efecto editorial, la del segundo libro llegaría a alcanzar las 1350 páginas…

(¡Uau!, lo que vamos a disfrutar…!).

Fotografías del propio Patrick Rothfuss