Juego de Tronos 2: Final de temporada y personajes de la T3

Aguas Negras y Fuego Valyrio (picar para ampliar)

Tras el impresionante episodio 19, «BlackWater» de la semana anterior, que recoge la espectacular batalla del AguasNegras al pie de Desembarco del Rey (guionizada por el propio George R.R. Martin), hoy se emite en USA «Valar Morghulis«, último episodio de la temporada actual (en España, mañana veremos el episodio 7).

Mientras tanto, comienza a desvelarse el casting de personajes que se incorporarán a la tercera temporada (primera parte del 3º tomo de Canción de Hielo y Fuego, Tormenta de Espadas).  Por internet ya circula una lista de nombres que, al parecer, habría sido filtrada, sin que sea definitiva, ni oficial de HBO:

Más allá de El Muro:

  • Mance Rayder: El Rey Más Allá del Muro.
  • Thormund Matagigantes: Importante Jefes de guerra de los Salvajes
Aliados Stark:
  • Jojen y Meera Reed: (¿De verdad los recuperan? ¿Conocen el secreto de Jon?)
  • Edmure Tully: Hermano de Catelyn Stark.
  • Ser Brynden Tully: Tío de Catelyn Stark.  El «Pez Negro»
  • Ramsay Bolton: El Bastardo de Fuerte Terror.
En la Hermandad sin Estandarte:
  • Sir Beric Dondarrion: (Ya apareció en la primer temporada ¿cambio de actor?)
  • Sir Thoros de Myr: El Sacerdote Rojo de la espada llameante
En Desembarco del Rey:
  • Lady Selyse Florent: Esposa de Stannis Baratheon
  • Olenna Redwyne: Abuela de Margaery Tyrell.
En las filas Baratheon:
  • Shireen: Poco agraciada hija del rey Stannis.
En Essos:
  • Daario Naharis: El guerrero seductor de Danaerys.

RIP: Ernie Chan y Tony de Zuñiga, dibujantes de Conan.

El mes de mayo no ha sido afable con dos personajes muy ligados a la imagen de Conan en cómics: Tony de Zuñiga, el pasado día 11, y Ernesto «Ernie» Chan (también Ernie Chua), cinco días más tarde.

Ambos formaron parte del elenco filipino que, principalmente como entintadores del gran John Buscema († 2002), que configuraron esa imagen imborrable del bárbaro en La Espada Salvaje de Conan, junto a otros compatriotas, como Alfredo Alcalá († 2000), quizás el más llamativo y recordado de ellos.  Descansen en paz todos, tal vez juntos ahora en las altas cumbres de Cimmeria, tierra sombría y de noche profunda.  Chan fue, además, habitual en la serie regular, Conan el Bárbaro, participando en algunos de sus episodios más destacados, como los de Bêlit, la Reina de la Costa negra; mientras que De Zúñiga, para mí, dotaba al cimmerio de esa mirada profunda que mejor definía al personaje.

Para los que queráis profundizar en sus biografías, os dejo los enlaces de esa gran web-revista dedicada a los cómics que es Tebeosfera, y un par de imágenes de recuerdo:

Tony de Zuñiga, con John Buscema, en Más allá del Río Negro
Dibujo de Ernie Chan (colección Don Vernon)

SOCIEDAD TOLKIEN y 30 aniversario de EL HOBBIT

Este año 2012 se celebra el 75 aniversario de la primera publicación de El Hobbit, de J.R.R. Tolkien, en 1937.  Por supuesto, uno de los acontecimientos más importantes que lo celebrarán será el estreno, allá por diciembre, de la primera película de dos que componen su versión cinematográfica, a cargo de Peter Jackson (la segunda parte, en 2013, en el 40º aniversario de la muerte de su autor).  Pero hay otros.

The Tolkien Society, fundada en 1969 para dar relevancia a la obra del admirado profesor, en asociación con el grupo Tolkien de Birminham, organizan estos días el evento Fin de Semana en la Tierra Media, en el Molino de Sarehole, en una zona de Birmighan denominada Parque de la Comarca, por haber sido allí donde se crió Tolkien, y ser su fuente de inspiración para recrear muchos de los pasajes y descripciones de la ciudad Hobbit.  Un marco incomparable para recordar el evento, con vestuario apropiado, artesanía medieval, concursos de tiro con arco, dragones, actividades teatrales y cuentos, etc…, y que he querido recoger ante la imposibilidad de vivirlo en directo.  Más información en su enlace, o picando sobre la ilustración de Dart Garry a continuación.

Y ya que citamos a la Sociedad Tolkien, no quiero dejar de hacerlo también con su filial española, la Sociedad Tolkien Española, que nació en 1991 en Elche y dispone de diversos Smiales (agujeros Hobbits) diseminados por nuestro país, y que recientemente celebró el día de Tolkien con diversas actividades que no habían sido recogidas en su momento.  Más información en su web:

CONAN La Leyenda. Planeta editará EL CAMINO DE LOS REYES directamente en novela gráfica.

Es lo que parece indicar la previsión de novedades que aparecerán en los próximos meses:  «El Camino de los Reyes», volumen tres de la nueva versión de Conan en cómics que edita Dark Horse, verá su versión española de Planeta directamente en formato novela gráfica, dado que el volumen 11 de «Conan, la Leyenda» (título que engloba de forma genérica la publicación de la obra en España), ha sido anunciado para el mes de julio.

Como recordaréis, esta obra supuso el regreso de Roy Thomas al personaje que él mismo creó y elevó a las más altas cotas en el cómic, hace ya 40 años.  La historia que Thomas propone sirve como nexo de unión entre los episodios «Sombras de Hierro en la Luna»«La Reina de la Costa Negra», según la nueva cronología de Dale Rippke para el cimmerio, que -más o menos- sigue esta nueva versión del personaje, y  fue desarrollada en 12 números, recopilados después en los dos volúmenes reflejados arriba: 11 – «El Camino de los Reyes» y 12 – «El Trono de Aquilonia» (más información en el comentario realizado en su día, pulsando aquí).  Es de destacar que, de seguir con la publicación mensual de estos volúmenes, la aparición del 12 en agosto supondría hacerlo prácticamente al mismo tiempo que su edición original.  Su continuación no es otra que «Conan the Barbarian», la nueva versión de Bêlit, La Reina de la Costa Negra, el primer amor del cimmerio, a cargo de Brian Wood al guión y Becky Cloonan/James Harren como responsables gráficos (seis números, hasta el momento):

Tras publicar los 6 volúmenes de Conan, la primera serie, Planeta completa también la segunda, Conan el Cimmerio, con los volúmenes 9 – «Los Compañeros Libres» en mayo, y 10 – «Sombras de Hierro a la luz de la Luna» en junio (volúmenes comentados en su día, ver pulsando aquí)

Sólo espero que, una vez alcanzada la edición americana, publique también el volumen 0 – «Nacido en el campo de batalla», del que nada se sabe aun, siendo uno de los mejores y más interesantes de esta nueva versión del personaje en cómic.  En él, Kurt Busiek narra, desde un punto de vista muy howardiano y con un dibujo espléndido de Greg Ruth, la juventud de Conan en Cimmeria antes de su partida a tierras hiborias,  (Ver artículo completo pulsando aquí).  

¡¡¡No perdonaré que no se publique!!!

DANZA DE DRAGONES – CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO 5, saldrá a la venta el 22 de Junio

¡Al fin se desveló el gran misterio!:

Danza de Dragones (1), quinto volumen de la saga Canción de Hielo y Fuego, de George R.R. Martin, la mejor saga de Fantasía del siglo XXI, verá la luz en España el próximo 22 de junio.  Eso sí, en su edición coleccionista (tapa dura con sobrecubierta).  La edición en tapa blanda deberá esperar un poco más, hasta el 13 de julio; mientras que no hay fecha fijada para su edición de bolsillo (no antes de un año).  Cosas de política editorial.

Son muchos, cada día más, los seguidores que esperan (esperamos) ansiosos su aparición en versión española, pues aunque muchos también la hayamos leído antes (pronto los comentarios), deseamos hacerlo de nuevo con esa magnífica traducción de Cristina Macía, elogiada incluso por el autor.

Con ello, podemos afirmar que Ediciones Gigamesh se asegura un gran éxito de ventas.   Un éxito merecido, además (añado yo, con alegría), por haber sabido apostar en su día, sin ningún género de dudas, por una obra y un autor que aún no eran conocidos y hoy se disputan (sin éxito) las grandes editoriales.

¡Enhorabuena, Alejo, y todo el equipo!

 (Ilustraciones (magníficas ¿verdad?) de Corominas, para la edición española).

  • Como muchos recordaréis, desde el principio he apostado en mis comentarios por el título Danza de Dragones, en lugar de Danza con Dragones, como sería su traducción original (se puede ver en las muchas entradas anteriores al respecto). Me encanta haber coincidido con el título final de la edición española, que mantiene un equilibrio coherente con el resto de títulos:
  1. Juego de Tronos
  2. Choque de Reyes
  3. Tormenta de Espadas
  4. Festín de Cuervos
  5. Danza de Dragones