JUEGO DE TRONOS T4: Primer tráiler + 5 cortos de acción.

Regreso con Juego de Tronos… una buena forma de hacerlo (aunque por el camino hayan quedado un buen número de seguidores, me consta, que esto de la continuidad es importante… pero qué le vamos a hacer).

Pues eso, aunque el estreno no se producirá hasta la primavera, el 6 de abril de 2015, HBO ha comenzado ya su campaña promocional de la 4ª temporada, que adapta, con calidad y éxito de todo tipo, la saga Canción de Hielo y Fuego, de  G.R.R. Martin (en este caso, la segunda parte de la novela Tormenta de Espadas, tercera de la serie).  Tras unos primeros teasers en twitter (ver aquí), el pasado domingo, en hora de máxima audiencia, como es habitual, se presentó el primer trailer de los muchos otros que llegarán antes del estreno:

¿Qué encontramos en estas primeras imágenes?  Todo lo que sigue a la Boda Roja (son guiños más que spoilers, pero no sigas si no quieres… advertido quedas):

En Desembarco del Rey:  la boda del rey Joffrey con Margaery Tyrell,  diferencias entre los Lannister, las penurias de Tyrion y Sansa, la llegada de Pedro Pascal en el papel del Príncipe Oberyn Martell, La Víbora Roja de Dorne, y sus deseos de venganza,

En El Muro: el regreso de Jon Nieve, su reencuentro con los compañeros de la Guardia de la Noche y un poco amistoso sir Alliser Thorne; el ataque de los salvajes de Mance Rayder y Thormund Matagigantes; más presencia de Ygritte (no sabes nada, Jon Nieve).  Y por los alrededores, la llegada de Bran a los bosques de arcianos, junto a Hodor.

En Essos: la llegada y asentamiento de Daenerys a Mereen, su lucha contra los esclavistas, junto a Barristan Selmy, Jorah Mormonth y un nuevo Daario Naharis (Michiel Huisman, un rostro más cálido que el de Ed Skrein).

En Rocadragón: sacrificios del Melissandre a su dios del Fuego (con ¿nuevos pactos paralelos a la novela?); Stannis y sir Davos, su Mano, a bordo de un velero (¿rumbo al norte?).

Y en otras zonas de Poniente:  Arya y el Perro; alianzas entre los Bolton y los Frey; Asha (aquí Yara) Greyjoy lejos de su hermano, prisionero de Ramsay Nieve; un Theon menos degradado de lo que se intuye en las novelas (y, respecto a él, ¿un posible adelantamiento de escenas narradas en Festín de Cuervos…?)

¿Os sabe a poco?.

Algo más de acción se puede encontrar en las paginas de Vine dedicadas a la Serie:  5 pequeños cortos que muestran un desarrollo en ocasiones más detallado de las escenas en que Tyrion camina esposado; algo de la lucha (acrobática, pero espectacular) de la Víbora Roja con La Montaña; el avance de los caballeros de Stannis contra los salvajes del norte; un vistazo a Danaerys en Mereen; y un enfrentamiento en batalla entre Thormund y sus salvajes y Jon Nieve con la Guardia de la Noche…  Lo podéis encontrar siguiendo este enlace.

Y, por si alguno lo prefiere, añadimos también el enlace al vídeo, ya subtitulado por Los Siete Reinos.

No es mal comienzo para abrir boca, ¿verdad?.  Pronto habrá más…

EL DIOS GRIS PASA, de R.E.H. adaptado por Petri Hiltunen

Ficha EL Crepúsculos del Dios Gris

Corre el año 1014. En Irlanda, las tribus celtas unidas bajo el mando del rey Brian Boru se enfrentan a los invasores vikingos ante los muros de Dublín. Hasta allí llega Conn, un guerrero y hombre del rey que ha sido esclavo, a tiempo para unirse a la batalla y buscar venganza. Pero según describe Robert E. Howard en el relato «El Dios Gris Pasa«, en la llanura de Clontarf no solo se enfrentaron celtas y nórdicos, sino el nuevo dios Blanco de los cristianos, y Odín, el dios Gris pagano de los hombres del Norte; y en el magistral relato que compone el tejano intervienen reyes, príncipes guerreros, héroes, saqueadores, razas antiguas y valquirias, que sobrevuelan el campo de batalla y recogen a sus caídos.  Y sobre ellos, el viejo Dios Gris pasa…

En El Crepúsculo de Dios Gris, Haltunen adapta con fidelidad el relato de Howard. Pero no sólo eso: sus imágenes recrean con todo detalle construcciones, vestimenta y armas de la época, que fueron investigadas a conciencia por el autor para alcanzar el máximo rigor histórico, como suele hacer en sus obras, como el estudio previo de abajo, para su adaptación de la Anábasis (La Marcha de los diez mil) de Jenofonte.

Hiltunen Annábasis

Petri Haltunen es un prolífico autor finés (con pinta de vikingo heavy), poco conocido en nuestro país, pero al que le va lo épico. En más de 20 años ha dibujado numerosas novelas gráficas, e ilustrado libros de este género, como Conan, Tarzán, o Canción de Hielo y Fuego (podéis verlos en su página, pulsando aquí).  En su dibujo, extremadamente detallista, hasta el límite de dibujar una a una las argollas de una cota de malla, abundan las viñetas cargadas de personajes.  En la obra que nos ocupa, por ejemplo, es impresionante su recreación histórica de la batalla de Clontarf, que llega a ocupar casi la mitad de las páginas.

Hiltunen Batalla Clontarf

Hiltunen LRCN 1

Aunque su anatomía no resalte el realismo (a mí no terminan de agradarme sus rostros), sus composiciones detalladas y sombreado de trazo fino resultan impactantes. Entre sus adaptaciones al cómic se encuentra La Reina de la Costa Negra, publicada en España por la revista Sword (ahora disponible en Aleta Ediciones); una obra primeriza sin duda (1991), pero no por ello menos impresionante, con una Bêlit salvaje y despiadada como pocas.  Su evolución desde entonces ha sido constante.

Hiltunen LRCN 4Hiltunen LRCN 2Hiltunen LRCN 3

 

 

Tampoco El Crepúsculo del Dios Gris es una obra reciente, sino de 1994.  Pero no por ello dejará de impresionaros.

Hiltunen Álbumes

EL HOBBIT: La Desolación de Smaug. Spots de TV 6º y 7º

De forma continuada, los días 17 (coincidiendo con el estreno de la nueva serie de J.J. Abrams en la FOX, Almost Human) y el 19, Warner Brothers ha publicado dos nuevos spots de TV de la segunda película de El Hobbit, de Peter Jackson.  Ambos son parecidos, y profundizan en escenas de Bilbo con el Dragón, así como nuevas imágenes de Gandalf y escenas de batalla, que le confieren un tono épico más elevado.  Sin más, aquí las tenéis, extraídas del canal Youtube de la Warner: