El estado de las ilusiones.

Hace unos días iniciábamos el año con un recuerdo de los temas más destacados de 201o, y el comentario de que cada uno de ellos generaba ilusiones para 2011.

Pues bien, en estos días de vacaciones ¿cómo se encuentran esas ilusiones? ¿queda alguna novedad por comentar?.  No mucho, la verdad.  No son fechas propicias para noticias.  Pero algo hay, y nos ponemos al día:

  • Juego de Tronos:  presentado a los críticos el Trailer Extendido .

Confirmado hoy mismo:  la presentación del montaje de 15 minutos de duración (aún provisional, sin música propia: lleva cortes extraídos de Gladiator y El Señor de los Anillos), ha encandilado a los especialistas.  Si ya subía en el ranking de series más esperadas, suponemos que a partir de ahora lo hará más todavía.

Ignoramos si el próximo día 9, en Los Ángeles, G.R.R.M. dará algún avance, como dejó entrever días atrás (aunque ha estado enfermo estos días… (¡¡ cuídate George, por favor…!!).

Lo que sí está confirmado es que Canal+ emitirá la serie en la mayor parte del mundo.  En España y Francia, aún sin confirmar fechas (por la traducción). En Suecia y países escandinavos -al igual que Sky Atlantic en Inglaterra- lo hará en primavera, posiblemente el mismo mes de abril que se estrena en USA.  Y algo parecido hará en Asia.

  • Patrick Rothfuss, Kvothe y Worldbuilders.

Entregada por fin la versión definitiva de «El Temor de un Hombre Sabio», Rothfuss ha dedicado su tiempo completo a labores familiares: árbol de navidad, pastelitos de hombres de jenjibre…  ah! y a esa espléndida labor social social que realiza con su iniciativa Worldbuilders-2010, donde, con la ayuda de no pocos autores, este año ha conseguido superar sus espectativas y (¡desde el 13 de noviembre!) reunir donaciones por un valor superior a los 285.000 dólares como ayuda para Heifer International. Una magnífica iniciativa solidaria, que aplaudimos de nuevo.

Respecto a la publicación en España del segundo día de la «Crónica del Asesino de Reyes», aún no hay noticia que comentar.  No dudéis que lo haremos en cuanto sepamos algo; pero la noticia nos parecía más interesante.

  • Conan el Bárbaro.

A falta de noticias propias (casi mejor así, porque las últimas no eran muy positivas),  se dispone de algunas colaterales:

-> En una reciente entrevista, Ron Perlman, quien interpreta al padre de Conan en los inicios, comenta acerca de Leo Howard (el cimmerio con 11 años):  «Es un actor fenomenal. Algo así como como el campeón de espadas de Norte América desde los 4 años de edad.  Ya por entonces tenía un cinturón negro [en artes marciales]. Es un espadachín alucinante. Me hizo quedar como un cobarde». Veremos en qué queda la cosa.

-> De obtener éxito comercial la adaptación, hay otras películas en proyecto esperando a su sombra: Red Sonja Redux, y Thulsa Doom: Orígenes (¡uf… qué mala pinta! ¿verdad?), personajes ambos publicados en USA por Dynamite Comics (versión española en Planeta).  Nada se dice con seguridad por ahora, pero no podemos descartar incluir en la lista una nueva película de Solomon Kane.

-> Se espera una novelización de la película (¿por Michael Stackpole?), así como introducción de la misma en el juego Age of Conan (aunque mantendría ciertas incongruencias con lo indicado en el mismo hasta ahora, relacionados con la primera versión cinemátográfica).

-> También se rumorea la realización de una precuela  (¿?) de la película, en forma de cómic animado en DVD: «Conan: Relatos Salvajes».   Volveremos a tratar este tema, no lo dudeis.

  • Ninguna noticia aparecida sobre «El Capitán Trueno y el Santo Grial».

Como decimos al inicio, ese es el estado de las ilusiones (¿desilusiones, quizás?); su puesta al día, por el momento.

Saludos


CONAN (2011). Cambios de nombre y escenas (¿a peor?)

Es el rumor que corre.  Así lo afirma Box Office Mojo, de quien ya hemos recogido alguna noticia.  Al parecer a las productoras y distribuidora Nu Imagen FilmsLionsgate no le gusta el nombre «CONAN» a solas, porque puede ser confundido con otros personajes, y propone reutilizar el anterior «Conan el Bárbaro» de 1982,  por cuestión de marketing, dado que lo consideran una «marca consolidada».

La noticia no ha sentado demasiado bien a los seguidores, quienes opinan que ese nombre pertenece a la película de John Milius, y como tal deberá ser recordado, no duplicarlo con otro film que es diferente.  Pero también por la parte peyorativa que el término bárbaro conlleva en sí mismo; y, sobre todo, la esperanza de obtener un resultado diferente al anterior, magnífico en cuanto a realización técnica, y música, pero pobre en la caracterización del personaje (un verdadero mastuerzo, inculto, bestia, y esclavo), muy lejos del original creado por Howard (ágil de mente, líder de gente donde quiera que va, sabedor de mil tretas e idiomas… pero que desconoce el «doble juego» de la civilización).

Y es que, aunque en realidad se trate de un «remake» de la película anterior (con cambios en cuanto a nombres, personajes y situaciones), en diversos sitios corre el rumor de que también es un intento de reinicio del personaje, acercándolo más al cimmerio original; incluso se habla de la existencia de un guión para una posible segunda película, en la que -¡por fin!- se adaptaría al cine uno de los relatos originales de R.E.Howard…   Pero ahora , junto a esa otra noticia que habla de cambios y re-grabación de lo ya grabado, se echan a temblar.  Y yo también:

Y es que, según comenta Moviehole, en un artículo titulado ¿Qué está pasando con el reinicio de Conan?, varios meses después de acabado el rodaje, y con los actores dedicados a otros trabajos, gran parte del elenco ha sido llamado de nuevo a Bulgaria para la re-grabación de imágenes.  Las tomas de última hora nunca han sido buena señal para un película, aunque haya excepciones.  Lo peor no es que se hayan dado cuenta de algo que se pueda mejorar, sino cierto comentario hecho durante el visionado del montaje inicial, que ha trascendido y hace temer lo peor:

«Si, está bien, pero mira … algunas personas necesitan darse cuenta de que esta versión no es una película de los libros de Robert E. Howard, sino una interpretación… un nuevo giro en el personaje. Es un poco diferente, pero pienso que está bien»

¿Qué significa eso?  Mejor ni pensarlo…

El CAPITÁN TRUENO y El Santo Grial: Fecha, estreno, e historia.

Apuntadla en vuestra agenda: «El Capitán Trueno y el Santo Grial» ya tiene fecha oficial de estreno, confirmado en el propio sitio web oficial de la película: el próximo 7 de Octubre de 2011.

Como indicamos en su día, la película dirigida por Antonio Hernández quiere ser fiel a la historia original del personaje, que su creador, Víctor Mora, narró en los tebeos con enorme éxito de público y dibujos del gran Ambrós; el guión de Pau Vergara se basa en el de la primera aventura del capitán y sus amigos presentada en los cuadernillos de Bruguera allá por 1956, con algún que otro cambio y adaptación a los tiempos que corren.  Esta es la sinopsis oficial de la película:

Durante la III Cruzada en Palestina, el Capitán Trueno encuentra en las mazmorras de la fortaleza a un moribundo cristiano llamado Juan de Ribera; que le encomienda la misión de devolver a España un cáliz mágico que dice ser el Santo Grial y que fue robado a una orden milenaria de caballeros.

Trueno, junto a sus inseparables amigos Crispín y Goliat, y una princesa vikinga llamada Sigrid, tendrán que hacer frente a un malvado señor feudal y a sus «diablos» negros que tienen atemorizada a la población de la baja Aragón.

Algunas puntualizaciones históricas y su relación con los tebeos:

  • La Tercera Cruzada tiene lugar entre los años 1189-1192 d.C. con los conocidos enfrentamientos entre Ricardo Corazón de León y  Saladino.
  • No se indica cuál es la fortaleza asediada, tampoco en los tebeos; pero en éstos se la cita como último bastión musulmán (se supone que antes de alcanzar Jerusalén), por lo que se supone que se trata de Jaffa, que fue tomada en 1991 (gracias a Trueno y sus amigos, en la historia de V. Mora).
  • En los cuadernillo originales de la serie, el cristiano moribundo en las mazmorras dice llamarse Diego Núñez;  sin embargo, Juan de Ribera y Heredia es el nombre de su hermano, al que encuentran en aventuras posteriores.  Un error inicial, corregido.
  • A Sigrid la encuentran cuando el barco en el que parten desde San Juan de Acre es atacado por los piratas.  En los tebeos  mantienen diversas aventuras por África, antes de alcanzar España.
  • Víctor Mora sitúa las tierras de De Ribera, donde aparecen los «fantasmas negros», al pie de los Pirineos, cerca de la frontera Gala.  En esa aventura es donde conocen al mago Morgano, que debería aparecer también en la película.

Más datos sobre el rodaje o los protagonistas en nuestra entrada anterior, o directamente en la página oficial de la película.

JUEGO DE TRONOS (HBO). Armaduras y noticias.

Finalizado ya el rodaje de episodios, e iniciada la fase de post-producción (y preparación de la segunda temporada, que aún no tiene luz verde oficial pero todos dan por hecho), continúa el goteo de noticias que mantiene viva la expectación creada por la serie:

  • Nuevo vídeo de la serie «artesanos», dedicado a las armaduras
  • G.R.R. Martin avisa de uno o dos «anuncios emocionantes» el próximo día 9 de enero, en una serie de actos en Los Ángeles (y algún que otro comentario  sobre «Danza de Dragones», A Dance with Dragons,  5º volumen de la serie [ver aquí]).

El vídeo resulta muy atractivo para los que esperan con avidez nuevas sobre la serie: además de presentar escenas de rodaje del Torneo de La Mano y los personajes, ofrece planos muy detallados sobre el excelente trabajo realizado en la recreación de armaduras, con Eddar Stark, Sandor Clegane «El Perro», Jaime Lannister, o Loras Tyrrel «El Caballero de las Flores», entre otros.

También, Simon Brindle, supervisor de vestuario en armaduras, ofrece detalles acerca de éstas, que no sólo lucen magníficas, sino que han debido ser preparadas para ofrecer comodidad suficiente a los actores en jornadas de 8 horas de rodaje.  Aquí lo tenéis:

Dentro de JUEGO DE TRONOS (HBO). El vídeo del especial.

Bueno, aquí está, el especial que HBO ha emitido esta noche (madrugada en España) en horario de máxima audiencia, como presentación de la serie que está llamada a ser el gran evento de la temporada y se estrenará en abril: Juego de Tronos., primera temporada de Canción de Hielo y Fuego, de G.R.R. Martin (ya se comienza a hablar de reserva de personajes para la segunda).

Finalmente su duración ha sido de 10 minutos.  Los 5 restantes se dedicaron a la promoción de otras series de la cadena (una proporción de tiempo que refleja claramente el interés que suscita, y una decidida apuesta por esta serie).  En ellos disponemos de escenas ya conocidas y muchas nuevas, opiniones y comentarios de los principales implicados en el rodaje y personajes, y la aparición de todos los protagonistas principales (¿eres capaz de identificarlos todos?  No te preocupes, lo haremos).

Tiempo habrá para digerir toda la información, o recoger, comentar y ampliar las opiniones que suscita, la cuidada ambientación, o el acierto en la caracterización de personajes…

De momento, aquí está.  Un avance de lo que viene.  Disfrutadlo.

¡El invierno se acerca!