HÉRCULES: Un origen… poco de leyenda

Se estrena en nuestro país Hércules: El Origen de la Leyenda… una película que NO IRÉ A VER, decididamente (me niego a hacerlo), tras conocer algo de su guión y haber visionado su tráiler.  Y eso que el personaje me resulta atractivo y lo he utilizado en escritos, que igual recupero en estas páginas.  Es más, si puedo, intentaré evitar que algunos cometáis un error, y aumentéis las arcas de productores americanos sin escrúpulos que saquean y tergiversan las leyendas y tradiciones que son legado de cultura, no ya de un pueblo sino de toda la humanidad.

Resulta que el Hércules (¿rubio?) que aquí se nos muestra, interpretado por Kellan Lutz (Crepúsculo toda una garantía, ¿verdad?), es sí, un semidios griego, que debe luchar contra la tiranía del rey Anfitrión, rey de Tebas (¿en serio… qué fue de Creonte…? ¿alguno de los guionistas ha leído mínimamente algo de la historia del personaje? ¿se ha preguntado el por qué, la etimología, de un sustantivo que en castellano y otras lenguas define a alguien que acoge a otro en su hogar?), y su hermano (mellizo) Ificles (padre, por cierto, de Yolao, su mejor  amigo y compañero en muchas de las aventuras); lucha por su amada Hebe (¿quién…? ¿qué ha pasado con Mégara?); es exiliado a Egipto, encarcelado y hecho esclavo (¿Conan?) y ha de luchar como gladiador, en un burdo remedo al tracio Espartaco, o el hispano Máximo Décimo Meridio, en medio de una escenografía y colores que intenta imitar a 300…  Y, por lo visto, se olvida de Euristeo, su primo, rey en Micenas en su lugar, su verdadero enemigo y quien le impone los trabajos por los que después pasa a la leyenda… ¿o eso vendrá más adelante?

En fin, para qué seguir con este engendro que, según todas las calificaciones, técnicamente no alcanza el aprobado…  Lo peor es que, siendo «el origen» puedan venir más…

Prefiero el Steve Reeves del antiguo peplum; al menos daba el tipo.

Advertidos quedáis.

VELAS NEGRAS. Una serie de Piratas en TV, preludio a La Isla del Tesoro

A la espera de la segunda temporada de Vikingos, una serie de buena factura que nos sorprendió a muchos, porque no es habitual que la aventura y la barbarie se prodiguen en televisión, parece que -¿tras el éxito de Juego de Tronos?- las cadenas se animan a abrazar nuevas temáticas, menos históricas, y más fantásticas o aventureras.

Es el caso de Black Sails, de Starz, una de piratas con presupuesto suficiente como para construir barcos de verdad (y mágnífico, como podéis observar en el vídeo adjunto), en lugar de utilizar sólo CGI (animación por ordenador) lo que ya es suficientemente representativo.  Su piloto se emite hoy en los USA (sin fecha conocida en España).

El guión reconstruye los hechos previos a lo sucedido en la novela de Robert Louis Stevenson La Isla del Tesoro, y por la serie transitan los personajes que nos encandilaron entonces, en un tiempo previo, 20 años antes de conocer a Jim Hawkins:  un joven John Silver, aún sin ser «El Largo» (a quien da vida Luke Arnold; aunque para mí no habrá otro como Wallace Beery; tal vez, Orson Welles), el Capitán Flint (Toby Stephens), Billy Bones, y esperemos que «Perro Negro» y Ben Gunn

Ojalá la historia quede bien construida, digna del maestro Stevenson, y junto a las batallas navales, aventuras y algo de sexo que promete, pronto oigamos de nuevo aquello de «¡¡Ron, ron, ron, la botella de ron…!!» con una sonrisa, aunque sea en la memoria y en recuerdo de muy buenos momentos:

Vídeo promocional: construyendo El Behemoth

Primer Tráiler:

Tema de Cabecera:

Podéis conocer más, entre ellos a John Silver y otros personajes, en la lista de reproducción de Starz: pulsando aquí.

Y si queréis la opinión de alguien que ya ha visto el piloto, siguiendo el enlace encontraréis la de Sonia Unleashed, que siempre es una garantía.

BlackSails poster

JUEGO DE TRONOS T4: En el Set

Estrenado el primer trailer oficial, HBO comienza de nuevo su promoción de secuencias de rodaje con una nueva serie de vídeos «En el Set», donde se nos muestran lugares y escenarios de esta 4ª temporada, así como breves apariciones de nuevos personajes.  Este es el primero:

JUEGO DE TRONOS T4: Primer tráiler + 5 cortos de acción.

Regreso con Juego de Tronos… una buena forma de hacerlo (aunque por el camino hayan quedado un buen número de seguidores, me consta, que esto de la continuidad es importante… pero qué le vamos a hacer).

Pues eso, aunque el estreno no se producirá hasta la primavera, el 6 de abril de 2015, HBO ha comenzado ya su campaña promocional de la 4ª temporada, que adapta, con calidad y éxito de todo tipo, la saga Canción de Hielo y Fuego, de  G.R.R. Martin (en este caso, la segunda parte de la novela Tormenta de Espadas, tercera de la serie).  Tras unos primeros teasers en twitter (ver aquí), el pasado domingo, en hora de máxima audiencia, como es habitual, se presentó el primer trailer de los muchos otros que llegarán antes del estreno:

¿Qué encontramos en estas primeras imágenes?  Todo lo que sigue a la Boda Roja (son guiños más que spoilers, pero no sigas si no quieres… advertido quedas):

En Desembarco del Rey:  la boda del rey Joffrey con Margaery Tyrell,  diferencias entre los Lannister, las penurias de Tyrion y Sansa, la llegada de Pedro Pascal en el papel del Príncipe Oberyn Martell, La Víbora Roja de Dorne, y sus deseos de venganza,

En El Muro: el regreso de Jon Nieve, su reencuentro con los compañeros de la Guardia de la Noche y un poco amistoso sir Alliser Thorne; el ataque de los salvajes de Mance Rayder y Thormund Matagigantes; más presencia de Ygritte (no sabes nada, Jon Nieve).  Y por los alrededores, la llegada de Bran a los bosques de arcianos, junto a Hodor.

En Essos: la llegada y asentamiento de Daenerys a Mereen, su lucha contra los esclavistas, junto a Barristan Selmy, Jorah Mormonth y un nuevo Daario Naharis (Michiel Huisman, un rostro más cálido que el de Ed Skrein).

En Rocadragón: sacrificios del Melissandre a su dios del Fuego (con ¿nuevos pactos paralelos a la novela?); Stannis y sir Davos, su Mano, a bordo de un velero (¿rumbo al norte?).

Y en otras zonas de Poniente:  Arya y el Perro; alianzas entre los Bolton y los Frey; Asha (aquí Yara) Greyjoy lejos de su hermano, prisionero de Ramsay Nieve; un Theon menos degradado de lo que se intuye en las novelas (y, respecto a él, ¿un posible adelantamiento de escenas narradas en Festín de Cuervos…?)

¿Os sabe a poco?.

Algo más de acción se puede encontrar en las paginas de Vine dedicadas a la Serie:  5 pequeños cortos que muestran un desarrollo en ocasiones más detallado de las escenas en que Tyrion camina esposado; algo de la lucha (acrobática, pero espectacular) de la Víbora Roja con La Montaña; el avance de los caballeros de Stannis contra los salvajes del norte; un vistazo a Danaerys en Mereen; y un enfrentamiento en batalla entre Thormund y sus salvajes y Jon Nieve con la Guardia de la Noche…  Lo podéis encontrar siguiendo este enlace.

Y, por si alguno lo prefiere, añadimos también el enlace al vídeo, ya subtitulado por Los Siete Reinos.

No es mal comienzo para abrir boca, ¿verdad?.  Pronto habrá más…