Ha muerto FRANK FRAZETTA, un genio fantástico.

Ayer, 10 de mayo, murió Frank Frazetta, a la edad de 82 años.  Genio de la ilustración como ha habido pocos, marcó como nadie la imagen perfecta del bárbaro que imaginaba R.E. Howard (o E.R. Burroughs), y la inmensa sensualidad de sus mujeres, de curvas rotundas y turgentes.

Nacido en Brooklyn, en 1928 (un 9 de febrero, como yo), desde muy temprana edad destaca por su capacidad para el dibujo, enérgico y muy personal, hasta alcanzar cotas de genialidad y alzarse como icono y referencia de multitud de ilustradores posteriores.

Destacado dibujante de cómics y portadista para diversas editoriales como Nacional, o EC, sus portadas para novelas de fantasía de Ace Papperback, entre ellas las de Burroughs, hacen elevar las ventas de los libros, aunque la editorial no le reconoce sus derechos.  No sería hasta 1964, con la llegada a Creepy y otras revistas de la Warren, que le permite conservar sus originales, cuando se siente suficientemente a gusto como para dar rienda suelta a su creatividad; entonces dibuja comics y portadas magistrales que han quedado marcadas para siempre en nuestra retina (¿quién no recuerda su Vampirella?), y se convierte en maestro imitado de magníficos artistas posteriores, como Bernie Wrigtson, Jeff Jones, Regis Loisel, Simon Bisley, o tantos otros.

En 1965 llega su gran momento de gloria, con la ilustración de las portadas de la serie de novelas de Conan de Lancer Books,  que revolucionan el mercado y le llevan a alcanzar cotas inimaginables de admiración y reconocimiento entre el público y la propia comunidad artística.

Frank es famoso.  Desde entonces se permite el lujo de seleccionar los trabajos que realiza entre la lluvia de peticiones que recibe, ilustraciones, portadas de libros, discos, carteles para películas de prestigio, perseguido por personajes de cine famosos…  Los libros con sus ilustraciones se convierten en éxitos de venta, y él en leyenda, con infinidad de premios y reconocimientos a su obra (Hugo en 1966; World Fantasy en 1976; Chesley en 1988, 1995 y 1997; Hubbard en 1997; World Fantasy Life Archievement en 2001…).   En 1985 se inaugura el Frazetta Museum.

Como curiosidad, en los 80 colabora con Ralph Baski en la película Tigra, Hielo y Fuego, un encanto de animación fantástica, que recomiendo a quien no la conozca.

En su Edición Especial en DVD se incluye como extra el documental «Frazetta: Painting whit Fire», muy recomendable para los seguidores del artista y la gran persona que fue este genio de lo fantástico.

Y si lo que queréis es disfrutar de su biografía y magíficas ilustraciones, intentad haceos con el libro Icon: A retrospective by the Grand Master of Fantastic Art (Underwood Books, 1998).  Aún lo podéis encontrar en Amazon.

Descansa en paz, maestro, en la Gloria de la Fantasía.

Solucionado el problema de imágenes.

Pues sí, ya está.  Durante un tiempo no se mostraban las imágenes que acompañan a las entradas, lo que deslucía un tanto su presentación.  Pero ya está solucionado, y el que quiera, puede repasar las mismas, para disfrutarlas como se merecen.  Y si no, a partir de ahora lo hará sin problemas (espero que no se repita).

Saludos

Hola, de nuevo.

La vida no siempre rueda como uno tiene previsto, y a veces te ves obligado a dedicar tu tiempo a temas que no esperabas.

Así ha ocurrido en lo laboral, que me ha obligado a alejarme de algunos placeres (no todos, que conste, pero sí éste), y mis blogs han quedado un tanto huérfanos por un tiempo (da pena ver la fecha de la última entrada…).  También tengo abandonado a Nórax, cuyo tercer volumen debía haber aparecido en Navidad…  (está en camino, lo prometo).

En cualquier caso, intento poco a poco recuperar el tiempo alejado y, con calma, ir poniendo al día algunas cosas pendientes, lecturas, comentarios y publicaciones, a fin de retomar la senda perdida.

Espero conseguirlo.

De cualquier forma, ¡Hola de nuevo!

SOLOMON KANE. Web oficial y poster final.

Con motivo de su estreno en España el próximo día 1 de enero (ver post anterior y video, pulsando aquí), Aurum ha presentado el poster final de la película, que adjuntamos, y su web oficial: www.solomonkane.es, donde se puede encontrar material diverso relacionado con la misma.

solomonkaneposterfinal

Entre el material publicado aparece una sinopsis de la historia… cuyo guión, como nos temíamos, y al igual que ocurrió con la adaptación de Conan, nada tiene que ver con los relatos originales de R.E. Howard…  Sólo nos queda desear que esta adaptación de Solomon Kane sea , al menos, digna del autor y el personaje.

El director y guionista, Michael J. Bassett, especializado en el género de terror (Deathwatch, Cacería), en una entrevista a cinefantástico, se confesaba fan del personaje antes de recibir el encargo, y con interés por relatar una historia sobre el origen del personaje, como presentación al gran público, pero que contentase también a los fans de las historias originales de Howard… que, según indica, podrían utilizarse ya en películas posteriores (abriendo posibilidades a una futura trilogía).

La imagen de James Purefoy no desentona demasiado con la del puritano, aunque para el director hubiese sido ideal Max Von Sidow, eso sí, con 30 ó 40 años menos (no me parece mala elección); por eso ha querido contar con él para que interprete brevemente el papel de padre del protagonista).

Confieso que, ante experiencia pasadas, no puedo dejar de sentir cierto reparo previo.  Sin embargo, la autodefinición del director como fan del personaje, sus declaraciones, y esa concepción de Solomon Kane como «cristiano puritano con alma de pagano» abre puertas a cierta esperanza.  Confiemos en que así sea.

ROBIN HOOD, de Ridley Scott y Russell Crowe, en 2010

Parece que 2010 será un buen año para la épica.   Al menos, en cuanto a cine se refiere.

Como si de un nuevo Gladiator se tratara, Ridley Scott (Alien, Blade Runner,…) vuelve a unirse a Russel Crowe (El dilema, Una mente maravillosa, Master&Comander…) para intentar realizar la que puede ser mejor versión filmográfica del arquero de Sherwood hecha hasta el momento. Por el trailer, al menos, sí parece la más épica.  Disfrutadlo:

El proyecto no ha sido fácil, pues se inició en 2007, aunque con un guión que no convencía en principio.  Solventado el problema, y después que Crowe se pasara 10 meses leyendo sobre el personaje y practicando el tiro con arco, con Cate Blanchett interpretando a Lady Marian, la cosa promete.  Con que se acerque al resultado obtenido por alguno de los anteriores filmes de Scott, hoy considerados de culto, los aficionados podemos estar de enhorabuena.