KVOTHE. Mechandising solidario.

No podía faltar: tras el éxito fulgurante de su novela El Nombre del Viento y personaje, Kvothe, el merchandising relacionado se veía venir.  Sin embargo, en esta ocasión, Patrick Rothfuss, un tipo peculiar como pocos, lo utiliza como complemento a una buena acción: apoyar a Heifer Internacional, una organización solidaria de caridad con el tercer mundo a través de regalos y donaciones.

La primera serie de elementos relacionados con El Nombre del Viento, son dos camisetas (habrá una tercera) cuyo diseño ha sido elegido por votación entre los lectores de su blog, que adjuntamos arriba.  El primero, con Nombres relacionados con el personaje, o el libro; el segundo con el nombre del local donde Kvothe interpreta sus canciones al laud y consigue su caramillo de plata.  Se venden en la tienda del propio autor, The Tinker’s Packs, cuyos beneficios van todos a Heifer.

Esta tienda es parte del proyecto Worldbuilders, puesto en marcha por Rothfuss como colaboración personal a Heifer.  Con él recibe donaciones de libros (principalmente de Fantasía y Ciencia Ficción, algunos agotados o difíciles de conseguir), novelas gráficas… firmados por sus autores, que, vendidos a través de la tienda, obtienen beneficios para Heifer.  Colaboran la mayoría de editoriales y autores individuales.  La intención para esta nueva campaña sería obtener un total de 200.000 dólares, de los cuales, el primer objetivo se centra en 25.000 (de momento, va por 21.750).

Nos parece un proyecto solidario interesante, y como tal lo reflejamos.

Si deseas más información al respecto, sólo tienes que seguir los enlaces reseñados en esta página, o pulsar en las imágenes.

Cambio de registro: BERSERKR vuelve.

Sí, en estas páginas.  Aunque  no tal vez de la forma que piensas.

—Galería de Portadas—

Para verlas completas: Elimina los «Super Poke» pulsando la X a la derecha.

De momento sólo pretendo lo mismo que pensaba cuando inicié la publicación de este blog: recuperar desde la nostalgia algunos de sus instantes más llamativos, aquellos que más éxito tuvieron entre sus seguidores.  Nada más, por ahora, a pesar de otras propuestas ilusionantes recibidas o imaginadas.  El tiempo y vuestra respuesta decidirá el futuro.

Puedes pulsar aquí, o en su pestaña de cabecera, para acceder a la sección donde se reproducen sus páginas.

También, durante estos días en que se celebra la Hispacon 2010 -a la que me ha sido imposible asistir, aunque quería- y en el largo tiempo pasado en el extranjero por asunto familiar,  me he venido planteando ampliar los enfoques aprovechando todos los recursos que ofrece este tema deWordpress, creando páginas (pestañas) que reagrupen los temas y personajes más significativos de cada momento, comenzando por los que personalmente más me atraen en este instante (Canción de Hielo y Fuego, Geralt de Rivia, Kvothe…), y recuperando -más adelante- otros que me impactaron antes, los clásicos de siempre (ESDLA, Elric de Melniboné, Fhahrd y el Ratonero Gris, o sus autores, Tolkien, Moorckock, Leiber… sin olvidar nunca a R.E.Howard, siempre presente).

Por de pronto, cambia el tema de cabecera (ya era hora), ampliando su registro; y el texto Fanzine BERSERKR se recoge en el título (también).  Una declaración de intenciones, que espero guste.

Nuevas páginas y secciones.

Durante este tiempo fuera he decidido remodelar los contenidos del blog, a fin de que, junto a las entradas que en ella se incluyan, queden también resaltados aquellos temas, personajes o series que por distintos motivos (gusto, impacto, o porque me afectan directamente) más me afecten en el terreno de «lo fantástico», para los cuales iré creando páginas específicas donde recopilar la información y mi opinión.

Así, junto a temas propios, como Berserkr (motivo inicial de esta página, que he ido olvidando), Nórax (incluso Lhork), o recurrentes como Conan y R.E. Howard (todo un clásico), incluiré las de aquellas series significativas o personajes que más afecten en cada momento, entre las que ahora destacan (y seguirán haciéndolo por un tiempo), Canción de Hielo y Fuego, de G.R.R. Martin, Geralt de Rivia, de Andrzej Sapkowski, y Kovthe, Crónica del Asesino de Reyes, de Patrick Rothfuss, que me ha sorprendido en estos días, y recomiendo.

Junto a ella se irán agregando otras nuevas, o clásicas, conforme surjan o sienta necesidad de hacerlo.  Echaré en falta una dedicada a El Señor de los Anillos y Tolkien, pero poco nuevo queda ya por escribir al respecto…

Animo a todos a descubrirlas.

Regreso con alegría.

Me he pasado un tiempo en el extranjero.

Cuando a un padre le dicen que su hija de 12 años no está bien y puede ver afectada su calidad de vida en el futuro, lo deja todo y hace lo imposible por cambiar ese destino.

Cuando, después de adoptada esa decisión importante, decisiva y tomada sin tiempo para meditar, descubres que todo ha salido bien de momento, sientes una enormemente satisfacción y vuelves lleno de agradecimiento.

Gracias a todos los que conocíais el tema, por vuestro apoyo en este tiempo.