Una sorprendente propuesta ¿BERSERKR FACSÍMIL?

portadas-berserkr

Hace unos días comentaba mi encuentro con Luis Alberto de Cuenca, con motivo de la entrega del premio Manuel Alcántara de poesía, del que fue merecido ganador este año.   Pues bien, en la recepción posterior, entre numerosos invitados al acto, pero a solas, Luis Alberto me propuso que realizase una edición completa del fanzine, recopilar todos sus números en un volumen y publicarlo (incluso indicó un posible editor, que no citaré).

Confieso que se trata de una idea apasionante.  ¿Pero es viable? 

Quiero decir, yo mismo he llegado a pensar (y comentado en algún post) en una posible edición facsímil de los números publicados; en más de una ocasión, durante este tiempo, se me han solicitado números, de unas tiradas agotadas (250-300 ejemplares).  Incluso me queda el remordimiento de no haber podido publicar aquel fatídico número 9, aún disponiendo de casi todo su contenido, y esa sería una magnífica posibilidad de hacerlo.  Especialmente, aprovechando la existencia de editoriales como Bubok y la facilidad de edición a demanda, es decir, contra pedido real, sin necesidad de realizar un gasto previo si no interesase ( los costes de cada ejemplar se encarecen, por ello, pero alguien realmente interesado podría estar dispuesto a asumirlo).  Además, incluiría edición en e-book, bastante más asequible.

La propuesta de Luis Alberto de preparar un volumen único recopilando todos los números de Berserkr (¿con páginas inéditas?), me parece ilusionante, mucho más atractiva que la anterior.  Aunque, como antes digo ¿viable?  ¿Podría interesar hoy día un volumen recogiendo artículos y comentarios de hace 20 años, más allá de una remenbranza nostálgica?  ¿Alguien estaría dispuesto a asumir su edición?

Son las preguntas que me hago desde entonces, y pensaré durante el verano.  Mientras, las pongo «en voz alta», aquí, por si alguien quiere dejar su opinión al respecto.

Regresos. Luis Alberto de Cuenca.

Supe por primera vez de Luis Alberto de Cuenca a principios de los 80, en una separata encartada a modo de preliminar en el tomo I del Palmerín de Inglaterra de Ediciones Miraguano.  En ella, como introducción a la obra clásica de caballería, entremezclaba nombres como Lanzarote o Aragorn, Amadís o Flash Gordon, Corum Jhaelen Irsei, John Wayne o Don Quijote, para definir al caballero andante; seguía con los ojos del héroe citando a Conan, los aqueos de la la Ilíada, Rustem o Sigfrido, la mirada de odio de Elric de Melniboné, de cólera en Carlomagno, o el brillo de las pupilas de Gandalf el Gris; citaba la entrega de Perseo o Teodorico, los viajes de Bran o Teigue, o el sueño de Lochan, como bases que animan el fuego caballeresco de los héroes de la Tabla Redonda; el destrier de Roland o los caballos de Aquiles, pilares de la caballería; y la espada, arma noble por excelencia de la poesía heroica, con quien, incluso, el héroe habla (la lanza en los poemas oméricos o celtas, y en los nórdicos el hacha ).

¿Sorprende que me atrajera?  Encontrar reunidos tantos nombres y personajes fantásticos atractivos, de novelas, cómic o cine, para comentar una obra clásica, en una edición «erudita» y «seria» me fascinó, lo confieso.  No es de extrañar que cuando, poco después, tras el nº 2 de Berserkr, recibiera una colaboración suya sobre Los Dioses Germanos para ser publicada en el fanzine antes que en una revista científica especializada, me sintiera dichoso y honrado.  Me hizo comprender que Berserkr, con sólo dos números, ya era mayor de edad.

Gran tipo Luis Alberto, a quien no he tratado lo suficiente.  Fue un placer reencontrarle el pasado 19 de Junio en la entrega del premio Manuel Alcántara de poesía, con el marco incomparable del Castillo de Gibralfaro y el mar de fondo a nuestros pies, en la noche malagueña más hermosa del año, de la que era protagonista indiscutible.   Y, a pesar de todo, me buscó y regaló su tiempo en privado entre tanta gente, y regresamos a aquella época de Berserkr veinte años atrás, que comentó ilusionado junto temas nuevos, autores y personajes; incluso me llegó a realizar una sorprendente propuesta, ilusionante, sobre el fanzine, que si bien yo mismo he llegado a considerar en más de una ocasión aún no termino de asimilar.  Pero pensaré en ello, detenidamente. 

Gracias, Luis Alberto.  Fue todo un regalo.

Luis Alberto de Cuenca, Premio Manuel Alcántara de Poesía 2009

Luis Alberto de Cuenca con Manuel Alcántara, entre el Alcalde de Málaga y Mingorance

Luis Alberto de Cuenca con Manuel Alcántara, entre el Alcalde de Málaga y Mingorance

Fue inesperado, y una verdadera alegría, saber que Luis Alberto había ganado el XVII premio de poesía Manuel Alcántara en Málaga, mi ciudad.   Un nuevo círculo de tiempo que se cierra a mi alrededor; otro retorno al origen.  Tenía que verle, y lo hice (pero hablo de ello en otro post; ahora amplío la noticia).

Porque en esta ocasión, premio y galardonado se prestigian mutuamente: por un lado, se trata del premio de poesía mejor dotado de España, 6.ooo €, a un sólo poema (incluso yo me pensé participar…); por otro, el maestro Manuel Alcántara es una de las plumas más claras e inteligentes de nuestro tiempo (¿alguien lo pone en duda?).  Por último, Luis Alberto de Cuenca es un intelectual atípico, poeta, ensayista, filólogo; autor ecléctico, que igual traduce y enriquece a los clásicos que compone letras de canciones para la Orquesta Mondragón, o poemas cantados por Loquillo;  amante del comic y la Literatura Fantástica o la Mitología, arrastra consigo un bagaje cultural fuera de lo normal: Doctor en Filología Clásica, ha sido Director del Instituto de Filología Clásica del CSIC, Director de la Biblioteca Nacional, y Secretario de Estado de Cultura

Su poema, «Paseo Vespertino» (hermoso, atemporal, cargado de sentimientos), fue seleccionado entre más de 1.300 presentados a concurso.  Me gustaría reproducirlo, si fuera posible.

De momento, dejo aquí su canto a Sonia la Roja, publicado en Berserkr nº 5 (1986):

SONIA LA ROJA

Los querías tanto a los héroes,
tanto soñabas con sus compañeras,
que te parecía imposible
que fuesen solo emblemas o símbolos
para explicar el mundo,
cualidades antropomorfas.
¡Como quisieras qee tuviesen ojos,
labios y dientes, piernas, brazos!
Y, sobre todos, ella,
la que viene de lejos para velar tu sueño,
la que triunfa y se marcha.
Sonia la Roja, la rival de Conan.

Sigo por aquí, aunque no lo parezca

Si, tengo este blog un poco abandonado.

Últimamente dedico todo el tiempo al de Nórax.  Pero no abandono.  

Prometo continuar en breve los comentarios, recuperando la memoria de lo que fue Berserkr… y alguna otra idea que deberé madurar un poco más.

Hasta muy pronto.