Miniaturas ANDREA. Pequeña Aventura Fantástica

Hace poco me pasé por la página de Miniaturas Andrea, una de las casas más interesantes para el aficionado a las maquetas y dioramas, por la  variedad de opciones y colecciones que ofrece con una calidad y acabados excelentes.  Y es española.

Andrea Conan

Confieso haber pasado un buen rato, divertido, viendo su extenso catálogo. Tengo alguna de sus figuras, y tiempo atrás, cuando podía permitírmelo, incluso las pintaba,y estaba al tanto de sus novedades. Ahora, en la web, he revisitado algunas de esas piezas y descubierto otras muy interesante, en especial la gran cantidad de elementos fantásticos o de aventuras que incorpora su catálogo, escondidas dentro de su serie «General», o en colección propia; y he considerado interesante recoger algunas de ellas, nuevas y antiguas, que me han llamado la atención, y mostrároslas, incorporando un enlace para que podáis disfrutarla con diversas perspectivas.  Pero es sólo una muestra.  Os aconsejo que paséis por la página de Miniaturas Andrea.  Pasaréis un buen rato, os lo aseguro.

Comenzamos por las tres de Conan de arriba, dos versiones basadas en las películas de Dino de Laurentiis, Conan el Bárbaro y Conan el Destructor, y otra en un dibujo magnífico del gran John Buscema, una reproducción excelente, en actitud pensativa en un instante de reposo, quizás añorando su lejana Cimmeria

Por supuesto, no se utilizan los nombres, por cuestión de derechos sobre los mismos.  Por eso, también encontramos una mujer guerrera que perfectamente pasaría por Red Sonja, o un «Lobo Blanco» que es claramente Geralt de Rivia (enlaces, picando sobre los nombres), aunque echo en falta a Elric de Melniboné:

Andrea Sinja _ Geralt

Destacable es su serie de figuras basadas en personajes de películas, James Bond, El Zorro, La Gran Evasión, El Planeta de los Simios, Indiana Jones, Terminator, Predator…, reproduciendo los rasgos de sus intérpretes.  Por recoger algunas de aventuras clásicas, aquí tenéis las versiones de Príncipe Valiente (que también tengo), Tarzán y Robin Hood:

Andrea Pelis clásicas

La calidad en la reproducción de rostros originales alcanzada en las figuras más recientes es extraordinaria.  No deja de sorprender el parecido obtenido en el Aquiles de Troya (Brad Pitt), Máximo Décimo de Gladiator (Russell Crowe), o el Connor McLeod de Los Inmortales (Christopher Lambert):

Andrea Pelis modernas

Por lo cercano, me han llamado la atención las figuras del Guerrero Íbero (sacada de una conocida publicación), El Cid, o el Capitán Alatriste en una esquina de la villa y corte, alumbrada por farol, realizada en conexión y con beneplácito del propio Arturo Pérez Reverte:

Andrea Hispanos

Por no hablar de la figura dedicada a Thor, en su concepción clásica, o ese guerrero noruego de la serie Vikingos sentado en su trono, que bien podría pasar por el mismo Odín.

Andrea Thor Odin Vercingetorix

Y qué decir del porte majestuoso y desafiante que muestra la imagen del jefe galo Vercingetorix…  o D’Artagnan y Los Tres Mosqueteros, o…

Pero no sigo.  Mejor lo disfrutáis vosotros mismos…

20131103_223135

CONAN REY, 2: El Fénix en la Espada

Ficha CR2 El Fénix en la Espada

En breves fechas estará a la venta el segundo volumen de la nueva adaptación al cómic de las historias de Conan durante su periodo como rey de Aquilonia, de Dark Horse comics, presentadas en España por Planeta de Agostini.  Como es habitual en la última época, en formato libro-cómic, recopilando en un tomo los cuatro números de la serie original, lo que supone una verdadera novela-gráfica en formato de lujo.

Y de lujo resulta el volumen que comentamos.  Porque, a diferencia de la serie regular que adapta la vida del cimmerio en sus horas más jóvenes, tras finalizar la adaptación de Sombras de Hierro en la Luna, Dark Horse decidió trasladar el excelente equipo creativo a la versión madura del personaje, creando la serie paralela Conan Rey, donde Tim Truman al guión y Tomás Giorello al dibujo, bajo colores de José Villarrubia, mantienen un muy alto nivel de calidad, comparable al de la mejor época de La Espada Salvaje de Conan de Marvel.  Sí, soy consciente de lo que afirmo, porque salvando las distancias de autores, y la inclusión de color, el resultado es bastante significativo:

EFELE 1 Rey(Todas las imágenes se amplían al picar sobre ellas)

Como ya comenté en su día (hace justo un año), en la reseña de La Ciudadela Escarlata, Truman, más allá de sus inicios como dibujante, se revela en esta serie como un adaptador excelente para R.E.Howard. Admirador entusiasta del escritor tejano y estudioso ferviente de su persona y obra, no duda en aportar su propio enfoque a la adaptación y presentarnos la historia como (tal y como REH expuso en carta a P.S.Miller) si el propio Conan, ya en el crepúsculo de su vida (pero aún con aspecto formidable), fuera quien narrase sus hechos pasados a un escriba de la Orden de Cronistas Nemedios, por encargo expreso del consejero Publius.

En esta ocasión, recuerda el intento de asesinato que sufrió en sus aposentos, poco después de alcanzar el trono, por parte de un grupo de nobles conspiradores y el trovador Rinaldo.  En el mismo participa el brujo estigio Thot-Amón del Anillo, quien tras perder su fuente de poder ahora es esclavo de Ascalante, Conde de Thune.  Como contrapartida, Conan recibe la ayuda del sabio Epimetreus, quien yace desde hace siglos en el corazón del monte Golamira. (Este fue el primer relato del personaje Conan, reescrito por Howard sobre «Por este hacha yo Gobierno…«, del Rey Kull, que no conseguía publicar). El cimmerio tiene entre 40 y 41 años, según la nueva cronología de Dale Ripke.

EFELE 2 Ridondo

El resultado obtenido es excelente, y el aficionado a la obra original agradece y disfruta con los numerosos guiños que Truman introduce en la narración, y la enriquece.  Así, contar al escriba la historia de la traición de unos conspiradores al trono 20 años atrás, bajo la estatua de Rinaldo el trovador, uno de ellos, quien le llamaba en sus versos «salvaje de negro corazón», es todo un acierto.  Como lo es recrear en pocas viñetas los momentos previos a los hechos, cuando accedió a la corona tras derrocar al tirano Numedides, para ponernos en situación; o seguir fielmente el relato original, tanto en conversaciones como hechos o detalles mínimos, en el grueso de la adaptación.

EFELE 1 Coronación1

El Conan que nos propone Truman en dos periodos distintos de su vida resulta acertado y creíble: rey sereno, asentado en su papel de hombre de estado sin perder su condición indómita, a los sesenta; inquieto y rebelde a ese mismo papel que debe desempeñar, mientras añora la acción directa de sus generales, veinte años atrás.

EFELE 1 Pueblos del Norte

Gráficamente, el resultado no es menos espectacular.  Tomás Giorello mantiene esa progresión asombrosa en el terreno artístico que ya demostrara en el volumen anterior, conservando el canon Frazetta para el personaje que tan bien definiera Buscema en su día, al tiempo que completa dibujos con contenidos y sombras cercanos a los de Alfredo Alcalá, e incluso completa y rellena viñetas con detalles mínimos y fondos artísticos que recuerdan a Barry W. Smith, pero demostrando una personalidad propia.

Conan-in-his-60s                                                        EFELE 2 Conan a los 40

                                                   EFELE 1 ThothAmon2EFELE 2 Serpiente

Su Conan no es plano: cambia con los años y situaciones; su diseño de página, en el que, gracias a la nueva facilidad de espacio disponible para una adaptación, abundan viñetas a página completa o doble, consigue una narración gráfica de enfoques y planos cambiantes; sus personajes tienen un aire distinto (me gusta su representación de Trocero); y las escenas de acción resultan espectaculares.

EFELE 1 Traición

Pero no voy a extenderme en temas que ya expuse en la reseña anterior, a la que me remito de nuevo; lo podéis comprobar vosotros mismos en los dibujos que acompaño, en el resto de la novela gráfica, que os recomiendo, o recorriendo sus muchas ilustraciones en internet.  Cuán diferente sería su Bêlit, de haber continuado como responsable gráfico de la serie Conan el Bárbaro, en lugar de Cloonan

Belit de Giorello

También el madrileño José Villarrubia participa y aporta su toque personal a la adaptación, y mantiene el sello de calidad que distingue al equipo creativo. Su color es brillante y detallista cuando conviene, sombrío y neblinoso cuando se necesita, como esa espectacular secuencia de acceso a las entrañas de Golamira

EFELE 2 Golamira Secuencia

En resumen, una obra para disfrutar, que recomiendo especialmente a aquellos aficionados desilusionados con la progresión (caída, más bien) sufrida por la serie de Dark Horse desde aquellos inicios espectaculares.  Este volumen merece la pena.

Como también la adaptación de La Hora del Dragón, única novela del personaje que escribió Robert E. Howard, y que el mismo equipo creativo está adaptando actualmente en 2 volúmenes (2 miniseries de 6 números). La portada extra de Sanjulián, que ya publicamos en su día es espectacular (ver aquí).  Y excelentes las de Gerald Parel para cada número de la serie (la primera acaba de finalizar):

La hora del Dragón 1-6 Gerald Parel

Y el interior, similar a lo de arriba ¿a que os atrae?

Hablaremos de ello en su momento…

RED SONJA Victoriosa: Preciosa e Inalcanzable

Red Sonja es, sin duda, uno de los mejores personajes femeninos de fantasía heroica; al menos, uno de los que más seguidores tiene.  Creado en 1973 por Roy Thomas como contrapartida a Conan, en su serie de comics Marvel, con base en el personaje Red Sonya de Rogatino de Robert E. Howard, goza últimamente de una revitalizada popularidad en su propia serie de Dynamite Comics.

Red Ronja Vitorious Sideshow 2

Sideshow acaba de anunciar una versión increíble de la diablesa de la espada: una fantástica estatua de resina en formato premium: 68 cms. de impresionante belleza, como podéis comprobar en las imágenes, donde Sonja luce su cuerpo escultural en el minúsculo biquini de malla que diseñara en su día Esteban Maroto,y por el que ha sido conocida desde entonces; además de una capa en piel y tela, que realza su realismo.  ¡Que hermosura!

Red Ronja Vitorious Sideshow 1

La estatua posee una belleza extraordinariamente realista, y un detallismo increíble.  Se ofrece al precio de 379,99 $ (o en cómodos plazos de 68,40 $), con una opción variante en la que en lugar del hacha luce en su mano izquierda la cabeza de un gigante helado.

En España, estará disponible en mayo de 2014.   ¡Quién pudiera alcanzarla!

Red Ronja Vitorious Sideshow 3

Podéis disfrutar del increíble realismo de esta figuras de Sideshow y otras imágenes (como las de Conan) en su página web.

Conan Sideshow

CONAN REY: LA HORA DEL DRAGÓN, en comics Dark Horse

Gran noticia: tras La Ciudadela Escarlata y El Fénix en la Espada, Dark Horse adapta ya la historia original de Robert E. Howard La Hora del Dragón, única novela que el tejano escribió sobre el personaje.

La hora del Dragón 1 SANJULIAN

 

 La noticia, avanzada ayer mismo por Geek, de MTV (quien realizara la animación del episodio La Reina de la Costa Negra), confirma su realización por el equipo habitual de los cómics de Conan Rey, el más genial de cuantos componen hoy el elenco de DH, quienes mejor adaptan la imagen del cimmerio: Timothy Truman al guión y Tomás Giorello al dibujo, con colores de José Villarrubia, con lo que se mantiene la estructura compacta del personaje en esta época de su vida.  La gran sorpresa, además, está en la incorporación del excelente Sanjulian como portadista (¡os imagináis el volumen recopilatorio con esa portada del catalán? ¡ojalá Dark Horse la elija, y Planeta en la edición española…!)

MTV Geek ofrece al tiempo la portada alternativa del ya tradicional -también magnífica- Gerald Parel, y una página interior de Giorello (todas las imágenes se amplían al picar sobre ellas):

La Hora del Dragón 1La Hora del Dragón, página Giorello

Si os estáis preguntando por qué parezco tan entusiasmado con la noticia, sólo tenéis que recordar mis comentarios acerca de la adaptación de La Ciudadela Escarlata, o revisar las siguientes imágenes de El Fénix en la Espada, donde los autores nos muestran diferentes imágenes de un Conan anciano y canoso (¡pero aún imponente!), que recuerda el episodio de su conquista del trono de Aquilonia, el acceso a Golamira, o su enemigo Toth-Amón, y otros episodios 20 años atrás:

EFELE 1 DobleEFELE 1 Coronación1

EFELE 1 Pueblos del Norte

EFELE 1 ThothAmon2

 Otros comentarios sobre cómics de Conan de Dark Horse en este blog, picando aquí.

  • Otros volúmenes