En Junio: Días de R.E.HOWARD recuerdan a GLENN LORD y conmemoran el 80º cumpleaños de CONAN.

Este mes de junio que iniciamos trae consigo diversas celebraciones relacionadas con nuestro escritor favorito de Fantasía Heroica, REH, y su personaje más conocido, Conan.

El día 11 de junio de 1936, Robert Ervin Howard, decidió dejar esta vida por voluntad propia, y a sus personajes sin continuidad (que no le ha faltado después, como sabemos), para pasar a esa otra vida en el Olimpo de los escritores más influyentes del siglo XX, al menos en cuanto al género fantástico se refiere, teniendo el honor de compartir esa gloria con J.R.R.Tolkien.

(Picar sobre la imagen para ampliar)

Pues bien, en Cross Plain, Texas, su lugar de residencia y defunción, la gente del Project Pride (Proyecto Orgullo) celebran anualmente los Howard Days, durante los cuales muchos fans de su obra se reúnen cada junio en su recuerdo y conmemoración.  Este año serán los días 7, 8, y 9, con diversas actividades y paneles relacionados con el autor tejano, alrededor de la Biblioteca de Cross Plain y el Museo Robert E. Howard, con puertas abiertas para todo aquel que desee visitarlos.  En las páginas de REHUPA se recuerda con nostalgia el sentimiento que genera«estar en la misma casa donde mi autor favorito ha vivido y trabajado y me causa una alegría especial leer su poesía en voz alta junto a la sala donde se creó».  Este año, se hará también una lectura nocturna de su poesía bajo el farol del patio trasero…

Casa de R.E. Howard en Cross Plain

Sabiendo ésto, y que por 15$ tienes derecho a participar en las tres comidas que se celebrarán, ¿a quién no le apetecer poder estar cerca y compartir vivencias en comunión con los muchos aficionados que asistirán?

Pero no sólo eso; en 2012, el recuerdo se amplía a la figura del hombre cuyo trabajo y dedicación consiguió elevar la figura de Howard al lugar que hoy ocupa y le corresponde: Glenn Lord, su albacea literario, fallecido a inicios de año (ver artículo y homenaje dedicados, aquí y aquí), y también el 80º aniversario de la publicación de la primera historia de Conan, El Fénix en la Espada, en diciembre de 1932 (los 15$ dan derecho a un trozo del pastel de cumpleaños…)

Tres versiones de El Fénix en la Espada: una antigua de los Pulps, la visión de Sanjulián, y la de Andrew Robinson, portada del nº3 del cómic de Dark Horse, 

Hace años, en aquel lejano 1986, el nº 6 de Berserkr, cuya portada reproducimos abajo (y que, durante este mes al menos, será nuestra imagen en facebook), conmemoraba el 80º aniversario del nacimiento de REH, y 50º de su muerte.

Hoy, nos unimos a un nuevo homenaje, con esta entrada.

¡¡¡ ROBERT E.HOWARD, GLENN LORD, CONAN… IN MEMORIAM!!!

Tumba de la Familia Howard

HOMENAJE A GLENN LORD, albacea literario de REH.

Supe de su muerte con retraso, por una conversación perdida, hace cosa de un mes, pero en los foros habituales patrios poco o nada se ha comentado hasta ahora, o yo no me he dado cuenta.   Revisé entonces páginas atrasadas y confirmé que Glenn Lord, quien fuera albacea literario de la obra de Robert E. Howard falleció hace más de dos meses, a los 80 años de edad, el pasado día 31 de diciembre de 2011.

Entono el mea culpa, por no haber estado atento en su día, en este periodo que llevo un tanto desconectado…  y lamento con pesar que la muerte de alguien de tanta importancia en la transmisión de la obra y personajes del autor tejano, incluso miembro honorífico que fue del Círculo de Lhork en España,  me haya pasado tan desapercibida.  Pero así es la vida… o quizás la muerte.  Y no puedo dejar pasar más tiempo sin rendirle un mínimo recuerdo y homenaje.

Glen Lord fue la persona que más ha defendido y luchado por transmitir y dar a conocer las obras de Robert E. Howard, desde que un día, en 1951 accedió a la lectura de Skull-Face and others, y quedó enganchado a él.  Desde entonces dedicó su vida a coleccionar y recuperar toda su obra de ficción, poesía y cartas; entre ellas, cientos de relatos, poemas y fragmentos inéditos, escritos a máquina.  A partir de 1965 fue agente de la propiedad de Howard, y trabajó de forma incansable hasta conseguir llevar su trabajo de nuevo al público, a través de editoriales y agencias.

Publicó The Howard Collector (18 números entre 1961 y1973), donde incluye obras inéditas de Howard, junto a noticias, ensayos, referencias e índices, o reproducción de artículos antiguos.  En 1976 escribió El Último Celta: una  Bio-Bibliografía de Robert Ervin Howard, obra de referencia y culto sobre el autor, algo así como La Biblia para sus seguidores, y base de los múltiples ensayos y trabajos realizados posteriormente.  Desde 1978 fue director corporativo de Conan Properties.  En 1990, co-editó Robert E. Howard: Selected Letters: 1923-1930 (con Rusty Burke & Joshi ST), y en 1991, editó Robert E. Howard: Selected Letters: 1931-1936.

Recibió el Premio especial de la World Fantasy Convention en el año 1978; y fue invitado de honor en el Festival del Centenario de Robert E. Howard en Cross Plains Texas (2006), y la PulpCon 36 de 2007.

A lo largo de su vida, colaboró y ofreció material a muchos fanzines de todo el mundo, entre ellos el mío: Berserkr, Fanzine de y sobre Fantasía Heroica, en cuyas páginas participó en un par de ocasiones:

  • En Berserkr nº 2 (julio, 1985), donde se publicó en primicia mundial el fragmento inédito (1400 palabras)  «Long, Long Ago…»  [«Hace mucho, mucho tiempo…» con la mediación y traducción de Javier M. Lalanda], perteneciente a su serie sobre Memoria Racial  (ver índice aquí).
  • En Berserkr nº 6 (enero, 1987), especial dedicado a R.E.Howard por el 50 aniversario de su muerte, donde apareció su artículo «Recuerdos de un agente de Howard».  Jamás le estaré lo suficientemente agradecido por ello (como a Javier, de nuevo, quien lo facilitó) (indice aquí), y que reproduzco en su honor, en copia facsímil (acceder pulsando aquí)

Desde aquí quiero rendirle este sentido y precipitado homenaje, y me sumo -con retraso, pero con sentimiento- a la tristeza de esa gran familia de aficionados que se duele por su fallecimiento, lamentando profundamente lo poco agradecido que hemos sido con su recuerdo.

Descansa en paz, Glenn Lord, trabajador incansable y admirado.

 Glenn Lord In Memoriam:

RECUERDOS DE UN AGENTE DE HOWARD, por Glenn Lord

reproducción facsímil de las páginas 24 y 25 de Berserkr, fanzine de y sobre Fantasía Heroica, nº 6 [enero, 1987]

EL CAPITÁN TRUENO, la película (…25 años después)

Iniciada la recuperación de momentos de BERSERKR, aprovecho para comentar una noticia de actualidad, que no es nueva, aunque en esta ocasión sí se hace realidad: la adaptación al cine de El Capitán Trueno.

Hace 25 años, el número 2 de Berserkr (julio de 1985) la recogía así en su última página, que reproduzco:

Han debido transcurrir 25 años para que la idea tomara cuerpo.  Sólo espero, y deseo con interés, que haya merecido la pena.

Lo más curioso es que la noticia dada entonces permanece vigente hoy.  Tanto que, salvo localizaciones, incluso vale el título en inglés (Thunder Captain, como podéis comprobar más abajo, en el póster conocido hasta el momento), o lo comentado sobre el guión, que guarda gran relación con el original, aunque en esta ocasión alimentado con referencias esotéricas más de moda, como el Grial.

Para los despistados, comentar que el rodaje de El Capitán Trueno y el Santo Grial comenzó el pasado 16 de agosto, en diferentes provincias españolas, como Madrid (El Escorial), Jaén (Baños), Ciudad Real (Calatrava) o Alicante, aprovechando el extraordinario patrimonio medieval de nuestro país.

La película está dirigida por Antonio Hernández, con producción de Maltés Producciones y Sorolla Films, y la participación de RTVE y Canal+. Sus principales protagonistas son:

  • Capitán Trueno: Sergio Peris Mancheta
  • Goliath …………: Manuel Martínez («Supermanolo»)
  • Crispín …………: Adrián Lamana
  • Sigrid …………..: Natasha Yarovenko (sí, yo también prefería Elsa Pataki…)

Los interesados en seguir las noticias y evolución del rodaje pueden dirigirse al sitio oficial de la película.

Primer poster de la película

Cambio de registro: BERSERKR vuelve.

Sí, en estas páginas.  Aunque  no tal vez de la forma que piensas.

—Galería de Portadas—

Para verlas completas: Elimina los «Super Poke» pulsando la X a la derecha.

De momento sólo pretendo lo mismo que pensaba cuando inicié la publicación de este blog: recuperar desde la nostalgia algunos de sus instantes más llamativos, aquellos que más éxito tuvieron entre sus seguidores.  Nada más, por ahora, a pesar de otras propuestas ilusionantes recibidas o imaginadas.  El tiempo y vuestra respuesta decidirá el futuro.

Puedes pulsar aquí, o en su pestaña de cabecera, para acceder a la sección donde se reproducen sus páginas.

También, durante estos días en que se celebra la Hispacon 2010 -a la que me ha sido imposible asistir, aunque quería- y en el largo tiempo pasado en el extranjero por asunto familiar,  me he venido planteando ampliar los enfoques aprovechando todos los recursos que ofrece este tema deWordpress, creando páginas (pestañas) que reagrupen los temas y personajes más significativos de cada momento, comenzando por los que personalmente más me atraen en este instante (Canción de Hielo y Fuego, Geralt de Rivia, Kvothe…), y recuperando -más adelante- otros que me impactaron antes, los clásicos de siempre (ESDLA, Elric de Melniboné, Fhahrd y el Ratonero Gris, o sus autores, Tolkien, Moorckock, Leiber… sin olvidar nunca a R.E.Howard, siempre presente).

Por de pronto, cambia el tema de cabecera (ya era hora), ampliando su registro; y el texto Fanzine BERSERKR se recoge en el título (también).  Una declaración de intenciones, que espero guste.

Berserkr y el tiempo

Recientemente, buceando en el trastero en busca de cosas de antaño (tarea ardua, tras dos traslados y 20 años encima), encontré algunos ejemplares de los últimos números de Berserkr, que no se vendieron (los primeros números se agotaron incluso en vida del fanzine).

Por curiosidad, pensé en cuánto se valorarían hoy, 20 años después…

No creo que nadie pague demasiado por ellos, excepto algún coleccionista al que le falten, y él pondría él precio; pero, por curiosidad, busqué en internet.  No se encuentran.  Sólo aparece  algo en www.buscalibros.cl, que dispone de los números 5 y 7, usados (no indica el estado), al precio de 35,57€ cada uno.  En su momento, si no mal recuerdo, se vendieron en 2,1 y 3 €, respectiva-mente.

Lo que hace el tiempo…