Avance: SEASON OF THE WITCH (2011). El día de la Bruja.

Nicholas Cage es, para mí, un actor desconcertante.  Junto a su participación en muy buenas películas de acción y misterio, ha protagonizado otras poco convincentes, por ser amables.  Su última película, Season of the Witch, que se estrena en USA el 7 de enero próximo, tiene buena pinta.  Esperemos que se encuentre entre las del primer grupo que cito.


Sin título aún en castellano (¿La Estación de la Bruja?), es definido como un thriller sobrenatural de terror, ambientado en el siglo XIV.  Dirigido por Dominic Sena (60 segundos entre otras, con el propio Cage), esta es su sin0psis:

Behmen (Nicholas Cage) es un caballero medieval que regresa de las Cruzadas a su país en el centro de Europa, descreído y sin fe tras lo vivido en Tierra Santa, para encontrarse una tierra desbastada por la Peste Negra.  En el palacio de Marburgo, él y su camarada Felton (Ron Perlman, imprescindible en temas medievales) son forzados por el Cardenal a trasladar a una joven (Claire Foy) -que consideran la bruja responsable de la plaga que asola la región- hasta una remota abadía, donde los monjes llevarán a cabo un ritual que anulará los efectos de la peste y sus poderes.  Acepta, a condición de que la chica reciba un juicio justo.

Un sacerdote, un caballero duelista, un estafador itinerante, y un testarudo joven que sueña en convertirse en caballero, se unen a la partida que conduce a la joven hacia su destino.  Pronto se darán cuenta que la chica no es un ser común, y que la misión encomendada les lleva a enfrentarse a un mal que -aún en aquellos tiempos oscuros- nadie podría haber imaginado.

He aquí algunas imágenes, extraídas de Movieweb.  Primer trailer :

Trailer Final:

JUEGO DE TRONOS (HBO). Armas de artesanía.

Nadie duda ya que Juego de Tronos será una serie de calidad, pues es una característica inherente a todas las producciones de la cadena.  Por ello, la producción despierta tanta expectación entre los seguidores como la propia serie.  Y HBO (y GRR Martin) saben venderla, dosificando noticias del casting y la producción, y breves imágenes del rodaje .

Mientras el rodaje ha pasado ya a Malta, en cuya antigua capital medieval amurallada, Mdina, se ruedan las escenas de Desembarco del Rey, la capital de los Siete Reinos, disponemos de un nuevo video de la serie «artesanos», donde se muestra el proceso de creación de las armas que se utilizarán en la serie, de la mano del Maestro de Armas Tommy Dunne.  Un video que gustará a los aficionados, tanto por la visión de las armas en sí, preciosas, como por dejar entrever algunas escenas de acción del rodaje, con Jon Nieve entrenando en la Guardia de la Noche, o Gregor Clegane, La Montaña.

Por otro lado, GRR Martin, en su blog, al tiempo que deja una pequeña pista sobre su trabajo con A Dance with Dragons («Mientras tanto, en Poniente, estoy luchando con krakens«) ha confirmado  que el veterano actor David Bradley interpretará al muy particular y poco dado a ser vasallo,  Walder Frey, señor del Cruce.  Si  el nombre no os dice nada, seguro que lo reconocéis por ser quien interpreta a Argus Filch, el vigilante y conserje de Hogwarts, en la serie Harry Potter.

SHERLOCK HOLMES en el siglo XXI.

No tiene nada que ver con el contenido de esta página y la fantasía épica, pero no he podido resistirme a comentar el estreno de esta magnífica serie que ayer comenzó a emitirse en castellano, y convierto una respuesta a un comentario a la entrada El HOBBIT: Martin Freeman será Bilbo en una entrada en sí misma, porque lo merece.

Sherlock es una serie de TV (de momento, sólo tres episodios en su temporada 1, prácticamente películas por su duración), que recrea el famoso personaje de Arthur Conan Doyle, el mejor detective del mundo, en el siglo XXI, con todos los medios actuales (SMS, internet, ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes con GPS…) a su disposición (Holmes incluso publica una web, llamada “La ciencia de la deducción”), pero sin abusar de ellos, que quedan integrados de forma natural, y haciendo gala siempre de esa capacidad deductiva fuera de lo normal que le caracteriza.  Nada que ver con la extraña adaptación al cine de Guy Ritchie, con Robert Downey Jr. y Jude Law (¡ni punto de comparación!).

A mi me ha encantado.

Benedict Cumberbacht y Martin Freeman están espléndidos como Sherlock y Watson, y la serie, con sólo tres episodios, se ha convertido en obra de culto.  Se trata de una producción de la BBC one, creada por Steven Moffat (¡Doctor Who!) y Mark Gatiss, que goza de una gran aceptación entre crítica y aficionados (7,1 millones de espectadores en su estreno).  Las historias son nuevas, actualizadas, sin relación con las ya conocidas, pero cargadas de guiños a las aventuras clásicas… y Moriarty de fondo.

En España ha comenzado a emitirse en el canal TNT (http://www.canaltnt.es/series/sherlock); ayer mismo se emitió el primer episodio, de los tres que contiene la primera miniserie, y será emitido nuevamente en diversas ocasiones (consultad la web).  Aún estáis a tiempo de verla y disfrutarla.

Uno de los mayores miedos de los seguidores era que pudiese verse afectada por la aceptación de Freeman del papel de Bilbo Bolsón en El Hobbit (sin duda, el papel de su vida en estos momentos, que estuvo a punto de rechazar por su compromiso en la serie), pero, por suerte, compaginará con él la grabación de nuevos episodios.

Una alegría inmensa para todos aquellos que ya somos sus incondicionales.

Y de nuevo la recomendación: ¡¡es un pecado perdérsela!!

Video de «Your Highness» (SU ALTEZA).

Aunque aún no dispone de título oficial en castellano, os remitimos al vídeo oficial de «Your Highness«, una comedia de aventuras épico-fantásticas, que llegará a nuestras pantallas en 2011, protagonizada por Danny McBride (que también es coautor del guión), James Franco (Harry Osborn en Spiderman), y la bella poseedora de un Globo de Oro y nominada al Oscar, Natalie Portman (Princesa Amidala en Stars War, además de una dilatada carrera como actriz).

La historia, dirigida por David Green, trata de un reino con dos príncipes hermanos, Fabio -bien parecido, responsable y valiente- y Tadeo -vago, despreocupado, y viva la vida-; y un mago -malo, maligno y nigromante- que quiere dominar al reino y sumirlo en la oscuridad, que rapta a la prometida del primero, por lo que ambos parten en su rescate.  En el camino encontrarán a Isabel, una bella amazona guerrera que se les une en su misión, y que no es otra que la Portman, en mi opinión, uno de los rostros bonitos de la gran pantalla actual con más personalidad propia:

Por lo que aparece en el trailer, la película puede ser entretenida, pues conjunta aventura épica, acción, y los tópicos clásicos del género -malos nigromantes, féminas ligeras de ropa, peleas contra monstruos de todo tipo (minotauros, hidras de muchas cabezas…)-, con dosis de humor y guiños al aficionado (como ese extraño gusano del narguile, mezcla del fumador de opio de Alicia en el país de las maravillas y el maestro Yoda).  En cierto modo, podría recordar a La Princesa Prometida, de Rob Reiner, adaptando la novela de mismo título de William Goldman, con música inolvidable de Mark Knofler.  O -salvando las distancias- a la serie Shrek, de Dreamworks.

No sé si me engaño, o es lo que me gustaría pensar.  Soy consciente que también, como cine de parodia, corre el riego de acabar convertida en una burda patochada cómica, con recursos, pero sin interés.  El tiempo lo dirá; aunque espero sinceramente se decante por la primera opción.

De momento, la cinta no ha comenzado con buen pie, pues ha saltado a la palestra gracias al culo de Natalie Portman; y su trailer se exhibe en Youtube con la consideración de «Restricted«, sólo para adultos… (¡Dioses! ¿están locos estos romanos?)

Sí, como lo oyes.  Para muchos (incluida prensa de tirada nacional, o sitios web especializados en lo fantástico), esa es la principal noticia… la aparición de la actriz en casto bikini, que puedes observar en el vídeo, luciendo su anatomía.  Como si fuera noticia…  Como si la Portman, aparte de películas buenas o aceptables, no hubiese aparecido mucho más sugerente en Closer, o lucido ya desnuda en el corto Hotel Chevalier de Wes Anderson.  Como si una película se catalogara por unos pocos segundos de metraje…

En fin, os dejo la ficha completa de la obra, en IMDb, y con el vídeo, para que juzguéis por vuestra cuenta (ojito, no os veais afectados por el contenido restricted).

Confiemos que la película sea finalmente noticia por algo más que una parte de la anatomía de Natalie

KVOTHE. Mechandising solidario.

No podía faltar: tras el éxito fulgurante de su novela El Nombre del Viento y personaje, Kvothe, el merchandising relacionado se veía venir.  Sin embargo, en esta ocasión, Patrick Rothfuss, un tipo peculiar como pocos, lo utiliza como complemento a una buena acción: apoyar a Heifer Internacional, una organización solidaria de caridad con el tercer mundo a través de regalos y donaciones.

La primera serie de elementos relacionados con El Nombre del Viento, son dos camisetas (habrá una tercera) cuyo diseño ha sido elegido por votación entre los lectores de su blog, que adjuntamos arriba.  El primero, con Nombres relacionados con el personaje, o el libro; el segundo con el nombre del local donde Kvothe interpreta sus canciones al laud y consigue su caramillo de plata.  Se venden en la tienda del propio autor, The Tinker’s Packs, cuyos beneficios van todos a Heifer.

Esta tienda es parte del proyecto Worldbuilders, puesto en marcha por Rothfuss como colaboración personal a Heifer.  Con él recibe donaciones de libros (principalmente de Fantasía y Ciencia Ficción, algunos agotados o difíciles de conseguir), novelas gráficas… firmados por sus autores, que, vendidos a través de la tienda, obtienen beneficios para Heifer.  Colaboran la mayoría de editoriales y autores individuales.  La intención para esta nueva campaña sería obtener un total de 200.000 dólares, de los cuales, el primer objetivo se centra en 25.000 (de momento, va por 21.750).

Nos parece un proyecto solidario interesante, y como tal lo reflejamos.

Si deseas más información al respecto, sólo tienes que seguir los enlaces reseñados en esta página, o pulsar en las imágenes.