El regreso de ROY THOMAS a los comics de CONAN.

Lo comentábamos hace unos días, en relación al cierre de la serie de Conan el Cimmerio en su nº 25:  Roy Thomas, auténtico padre del bárbaro en los cómics, quien lo elevó a su máximas cotas de frescura y calidad, regresa al personaje para hacerse cargo de la nueva serie, en 12 números, que se inicia al término de la anterior: «Conan: El Camino de los Reyes».  Aunque la noticia no es nueva, sino que fue confirmada por el propio interesado en abril, el día 15 de este mes se publica el primer número y Dark Horse inició hace días su publicidad.

Pese al título, la historia nada tiene que ver con la novela que escribió Karl Edward Wagner para la franquicia literaria del personaje (ambientada en su época de pirata, y en el reino de Zingara); ni mucho menos con aquel otro relato «El Camino de las Águilas», que el hoy criticado -con razón- (1)  Lyon Sprague de Camp adaptó para el personaje sobre la base de «El Camino de las Espadas», de Howard, cambiando a Iván Sablianka por Conan (2), y que ya en su época Marvel Thomas trasladó a los cómics.

La política editorial de Dark Horse, como sabéis, es la de respetar los escritos originales de REH, sin añadidos externos, y sobre los mismos finalizar los incompletos, o construir nuevas historias de enlace que rellenen los huecos entre unas y otras, ignorando cuanto se ha escrito antes, tanto en novelas como en cómics.  Una forma de partir de cero; un nuevo Regreso a los Orígenes del personaje.

Tanto es así, que incluso la cronología de historias ha cambiado, y en lugar del esquema «oficial» de P. Schuyler Miller y John D. Clark, retocado después a su conveniencia por De Camp, se sigue ahora la más moderna, escrupulosa y bien argumentada cronología de Dale Rippke, un estudioso de Robert E. Howard, su obra y otros personajes de Fantasía Heroica, que apareció publicada en 2003, en las páginas de REHUPA (Robert E. Howard United Press Association) bajo el título «The Dark Storm Conan Chronology. A Post-Modern look at Conan’s life according to the writings of Robert E. Howard».

Sobre la base de Rippke, al episodio «Sombras de Hierro en la Luna», último adaptado en la serie Conan el Cimmerio de Dark Horse, seguiría «La Reina de la Costa Negra».  Sin embargo, ello supone un salto en la continuidad, no sólo en tiempo sino también en espacio, pues la primera de estas historias finaliza en el Mar de Vilayet, en el extremo oriental de la tierra hibórea imaginada por REH, y el siguiente lo sitúa en la ciudad de Messantia, en la costa de Argos, al oeste, a una distancia aproximada de 4.000 kms.


Cuando Roy Thomas se planteó la nueva historia, supuso que atravesar los inestables y belicosos reinos hiborios entre ambos puntos en un periodo de tiempo relativamente corto, sólo sería posible de seguir la única ruta civilizada que los une, el antiguo Camino de los Reyes, que partiendo de Turán (posiblemente Aghrapur), serpentea y discurre por Khauran, Zamora, Corintia y Nemedia, se introduce en Aquilonia, y desde allí desciende al sur, atravesando el extremo oriental de Zingara, para finalizar en Argos; precisamente en Messantia, su capital, destino final de nuestro personaje en la época (3).  Y ese fue el nombre que eligió para la serie.

El regreso de Thomas a los comics de Conan se produce justo cuando se cumple el 40º aniversario de la publicación de Conan the barbarian #1, en 1970.  A su editor en Dark HorseMike Richardson, le «pareció divertido» contar con él para el evento, y Roy, tras pensarlo, aceptó ilusionado.

Personalmente, pienso que nunca segundas partes fueron buenas, y en este caso quedó demostrado con su primer regreso a Conan, aún en Marvel.  Por otro lado, quisiera pensar -con otro refrán- que a la tercera va la vencida, y que el nuevo regreso de Roy Thomas al cimmerio en cómics será triunfal (en su momento admiré -y sigo haciéndolo- su gran trabajo con el personaje)…  Al menos, ganas no le faltan y eso es importante: «Estoy muy ilusionado con el proyecto.  Espero que resulte interesante, pues aún tengo algo que decir sobre Conan».

Respecto a su continuidad en el personaje una vez transcurrido el año, no se manifiesta; todo dependerá de los resultados, tanto a nivel personal como editorial, y -supongo- de la respuesta del público.  Sin embargo no tengo dudas de que la decisión inicial ya está tomada -por ambas partes-, y es que sí: tras el camino de los reyes llega Bêlit, la Reina de la Costa Negra, personaje por el que Thomas sentía predilección, y su relación con el cimmerio generaba auténtica química; no en vano le dedicó tres años completos en la serie anterior.  Pero todo dependerá de resultados… y de momento no me llegan muy buenas vibraciones:

La aparición del primer número está anunciada para el 15 de diciembre, pero ya se han publicado avances de los tres primeros números, con excelentes portadas a cargo de Doug Wheatley (más una alternativa de 1º, a cargo de Dale Keown).  El dibujo de Mike Hawthorne, sin embargo, no es al que estamos acostumbrados en la mejor época del cimmerio, tanto en Dark Horse como Marvel.  Cuando Giorello sustituyó a Cary Nord autor de la nueva imagen del bárbaro en cómics, algo se perdió en el camino, aunque después evolucionó a mejor, y la presencia de Corben en los primeros números de la nueva temporada incrementó su interés.  Ahora vuelve a ocurrir lo mismo; aunque el resultado no está nada mal y dispone de mayor luminosidad, Hawthorne utiliza a veces una técnica algo simple y caricaturesca, que poca relación guarda con la imagen preconcebida que tenemos del personaje…

Respecto a la historia: Olivia continúa junto a Conan, ya actuando como pirata en el Mar de Vilayet, lo que no deja de causarle problemas con los hombres, por lo que se separan y encamina con ella hacia el oeste, tomando la antigua ruta de los reyes; y en el camino tiene lugar la aventura…  Aún es pronto para juzgar nada, pero de los avances recibidos, espero que hasta su llegada a Messantia no se sucedan los episodios inconexos, siempre con la consabida presencia de un ser prehistórico o anti/sobre-natural que enfrentar, y haya una buena historia de fondo…

Que Mitra le ilumine…

Espero que acierte ¡por Crom!

___________________

Notas:

  • (1) Habría numerosas pruebas que demuestran que De Camp no dudaba en modificar a su antojo los relatos originales de Howard para hacerlos coincidir con sus intereses.  En este sentido, y junto a otros motivos que han servido de base para muchas críticas hacia el autor tejano, recientemente, estudiosos de su figura y obra han creado una base de datos llamada el «Muro Escudo» para proteger ésta, y editado un nuevo manifiesto, del que daremos información próximamente.
  • (2) La obra original, «El Camino de las Águilas», puede encontrarse en castellano en el volumen «El Señor de Samarcanda», y otros relatos históricos», editado por La Biblioteca del Laberinto, desde donde Paco Arellano viene recuperando de forma muy digna las obras completas de REH.  Aún disponible en librerías especializadas.  Más información en este enlace.
  • (3) El Camino de los Reyes pintado sobre mapa original de Dark Horse, con información del propio Roy Thomas, en su libro «Conan, la guía definitiva del mundo de Hiboria» (ya no tan definitiva).  En todo caso, una ruta más rápida que recorrer al completo el camino de los reyes podría ser llegar por él hasta Nemedia y, una vez atravesada la cordillera Karpash, descender el Río Rojo hasta el Khorotas, en la frontera de Argos, para navegar por éste hasta Messantia.  Pero es una opinión personal.

Tres noticias flash: HBO, Leiber y Red Sonja.

Nada que ver entre ellas, pero que comento juntas, por rapidez:

  • Recordar que esta noche en los USA, HBO proyecta el especial de 15 minutos de duración sobre la adaptación de Juego de Tronos, de G.R.R. Martin, que tanta expectación despierta.

  • Ediciones Gigamesh prepara la re-edición del Ciclo de Lankhmar en dos volúmenes, la serie de aventuras de Fafhrd y el Ratonero Gris, de Fritz Leiber, quien dio nombre al género de Espada y Brujería.  Todo un clásico, al que habrá que hacer un hueco en estas páginas.

  • Este mes, Panini comics, publica el volumen especial Relatos Salvajes de Red Sonja, que recoge los episodios 1 a 9 de la nueva serie Savaje Tales de Dynamite Entertainment, con una atractiva portada de Suydam.  El personaje sigue gozando de buenos seguidores en nuestro país (noticia especialmente dedicada a nuestra amiga Sonja de Alcázar).

CONAN: El beso de los no muertos. Comic en la red.

Está disponible en la web el primer cómic digital de Conan on line, una aventura completa en 8 páginas del cimmerio, publicada nada menos que en el sitio web de USA Today, en colaboración con la editorial Dark Horse y su campaña de comics digitales.

La historia va -¡cómo no, si está de moda!- de muertos vivientes, y ha sido realizada por dos nombre de peso en el mundo los cómics: Ron Frenz al guión, y Bart Sears en los dibujos .  Aquí abajo reproducimos parte de su primera página, con la conocida introducción «Sabe oh, Príncipe…», pero podéis acceder a la aventura completa con sólo picar sobre este enlace:

  • Nota personal: Lástima que autores de tanta experiencia «cuelen» ese cementerio gótico en plena Era Hiboria

El asombroso Terry Pratchett, su gato Mauricio, mi hija y yo.

Perdonad ese remedo de título sobre la primera novela que el autor del ciclo Mundodisco dedica los más jóvenes (aunque gustará igual a los mayores), pero me parece muy oportuno.

Porque Pratchet remeda en la novela e introduce en el peculiar Mundodisco no sólo su propia versión de El Flautista de Hamelin, sino un personaje –Mauricio– que recuerda enormemente a ese Gato con botas genial -aquí sin ellas- de los cuentos populares; quien se erige, como entonces, en protagonista de la historia.  Listo y pícaro como sólo un gato sabio puede serlo en un mundo de hombres -pero dotado también de esa malicia intrínseca que se espera de Pratchett-, dispone de capacidad suficiente para pergeñar un timo genial que le rinda beneficios a costa de los poderosos y embaucadores legales, en la mejor tradición de la novela picaresca española.  Hasta que el muchacho ingenuo y virtuoso de la flauta, y las ratas que utiliza en su montaje -grandes devoradoras de libros-, devienen en cultas y escrupulosas, y empiezan a cuestionar la honestidad de lo que hacen… o hasta que llegan a una ciudad regida por un grupo de estafadores mucho más siniestros que ellos y el plan se va al garete; y las ratas deberán descubrir la verdad…

La novela, publicada en 2001, fue la forma en que el autor pensó introducir a los más jóvenes en su serie Mundodisco; le sirvió a Pratchet para obtener la medalla Carnegie al mejor libro juvenil de ese año.

Pero también los adultos podemos disfrutar de esta fábula irreverente de nuestra sociedad, como con cualquier otra de sus obras.

Yo pienso a  hacerlo estas fechas, acompañando a mi hija pre-adolescente (no tanto el «pre»), quien ya disfruta de Harry Potter, ha comenzado a hacerlo con Laura Gallegos, y ahora espero  introducir en Mundodisco.  Puede ser un acierto, un buen regalo para estas Navidades; otra forma de compartir algo más entre ambos, en una edad (¡se me hace una mujercita… qué rápido crecen!) que cada vez nos deja menos cosas para vivir en común.

REY CONAN: La Corona de Hierro. La película que nunca fue.

Navegando por la red me ha llamado la atención una curiosa noticia sobre el cartel de una película que nunca fue realizada: King Conan, Crown of Iron, imaginada y magníficamente pintado por el artista polaco, fan de Howard desde los 10 años, Maciej Kopciuch.

La obra es magnífica, como podéis observar.  Compuesta al óleo sobre la imagen de Arnold Swarzenegger, primer rostro de Conan en el cine bajo batuta de John Milius (he de reconocer que Arnold, aquí, representa a la perfección esa visión imaginada del cimmerio, ya rey), utilizando técnicas similares a la del maestro Frazzetta, también admirado por el artista.

Lo admito: viendo el cartel, me hubiese gustado disfrutar  la película.

Si queréis conocer más sobre el autor y la obra, os remito a la página original, entresacada de thearnoldfans.com, sitio de los seguidores del actor, y actual gobernador de California.  Fue publicada en 2005.