Los próximos Conan. CONAN REY: El Conquistador.

CeC 6 GiorelloEn Julio finalizó en USA la serie Conan Rey: el Conquistador, segunda parte de la adaptación al cómic de la novela La Hora del Dragón, de Robert E. Howard, realizada de forma magnífica (como acostumbran) por Timothy Truman y Tomás Giorello, complemento indispensable del volumen previo, Conan Rey: La Hora del Dragón, que en España publicó en mayo Planeta de Agostini cómics (ver reseña, aquí).  En Usa, Dark Horse no ha anunciado todavía el tomo recopilatorio de los seis números de la serie, pero aquí está previsto que Planeta lo presente en noviembre, en formato libro-cómic, verdadera novela gráfica del personaje. Como indiqué en su día sobre su primera parte (en realidad los cuatro tomos hasta ahora de Conan Rey), está llamado a constituir una pieza indispensable en la biblioteca de todo buen aficionado a R.E. Howard y el cómic, una de sus buenas adaptaciones al noveno arte.

Truman y Giorello mantienen la misma estructura del tomo anterior, del que es continua-ción, adaptando un par de capítulos de la novela por cuadernillo, a los que enlaza con el relato de aquella gesta, narrada en primera persona por Conan, años después, al escriba nemedio Pramis. Un rey Conan avejentado, melancólico, y solitario tras la muerte de todos sus amigos y protagonistas de entonces; sobre todo sin su querida Zenobia, a quien añora, y recuerda en este episodio cómo la hizo su reina; sin ella, no tiene a nadie…  Comentaremos este hecho con la edición española.

Mientras, como hice en su día en la previa a La Hora del Dragón (aquí, para quien desee recordarlo), y para abrir boca, os dejo un resumen en imágenes (ampliables) de cada cuaderno. Pocos habrá a estas alturas que no conozcan la historia, una de las más completas de Howard; pero para aquel que no guste de spoilers pongo en color blanco los comentarios sobre la misma.  Habrá que resaltarlos con el cursor para leerlos (modificado en 2015: ya se pueden leer)

CeC 1

1 – Tras un recordatorio de los hechos previos en una doble página excelente, Conan llega a Argos, donde contacta con Publio, el perista de su época como corsario:

CeC 2

2 – A bordo de «El Aventurado», Conan encuentra entre los remeros a varios de sus antiguos corsarios negros, que se sublevan y ponen a su servicio, tras reconocer en él a Amra, el León

CeC 3

3 – Persiguiendo a Thutotmes y el Corazón de Ahriman, Conan llega a Khemi con sus corsarios.  Pero lo más significativo del cuaderno es un extra añadido a la historia, cuando, en tiempo presente, el rey muestra a Pramis la tumba que le construyen, un mausoleo con estatua y magníficos relieves que recuerdan su vida, en el que le cimmerio se mea (literalmente, lo podéis ver en las imágenes), pues no está dispuesto a morir allí, en paz, sino en la aventura de una buena batalla, conociendo la parte del mundo que aún le resta.

CeC 4

4 – El episodio con mayor presencia sobrenatural; donde Conan conoce a la sensual no muerta Akivasha, y el redivivo Thoth-Mekri, y se ve envuelto en una sangrienta lucha de magia entre estigios y los kithanios al servicio de Valerius que le persiguen.

CeC 5

5 – Donde Conan recupera el Corazón de Ahriman, y con la ayuda de la vieja Zelata y Hadratus, el sacerdote de Asura, como mensajeros, y las tropas del conde Trocero de Poitain, inicia el levantamiento de sus súbditos contra el usurpador y la reconquista de su reino.

CeC 6

6 – Ha llegado la batalla final.  Las tropas de Conan y Trocero cruzan el río Shirki y se unen al ejército de Pallantides, sin que la magia de Xaltotum pueda impedirlo, y se enfrentan en el valle de los leones a las fuerzas conjuntas del Barón Almaric y el rey nemedio, Tarascus, en un impresionante despliegue de grandes masas. Valerius cae ante la emboscada de Tiberias, y Xaltotum nada puede hacer frente a Zelata y el Corazón de Ahrimán en manos de Hadratus, el sacerdote de Asura. Y también Conan; en este punto Truman no ha podido resistirse a seguir los pasos de Roy Thomas en su día, y permitir que el brujo muera sin que el cimmerio esté presente; incluso va más allá que éste.  También comentaremos los hechos en la revisión de la edición española.

Y eso es todo… ¡casi nada!

Porque, ¿qué más se puede pedir a una historia de fantasía heroica?: aventura, viajes por medio mundo, guiños y recuerdos al pasado, acción a raudales; seres sobrenaturales, vampiros, nigromancia, acero y sangre, contiendas de magia entre facciones enfrentada; honor, traición, estrategia, despliegue de hombres y ejércitos en grandes batalla épicas… todo eso se encuentra en La Hora del Dragón y Conan el Conquistador.  Si, además, conserva esa otra magia de las palabras que posee la narrativa de R.E.Howard, bien mantenida, incluso ampliada en los sentimientos, en la adaptación de Truman, o esos impresionantes dibujos e ilustraciones de las páginas que construye Giorello, el aficionado a la narrativa fantástica (gráfica en este caso, pero también en la general), puede considerarse afortunado.

Volveremos sobre el tema a finales de año, tras la edición española de Planeta, que imagino excelente, como hasta ahora.  Eso sí, si en algo pudiera influir, pediría como portada del tomo (independiente a la que elija Dark Horse), la del número 6 de la serie, que encabeza este artículo.  Es la que más se adecua al volumen.

Los próximos Conan: CONAN el Brutal

Conan el Brutal Quarantine Studio

No, no se trata de una nueva serie de cómic, ni una novela, de próxima aparición, que aún no tenéis controlada.  En esta ocasión nos referimos a una de las muchas las estatuas del personaje que se venden como merchandising, realizada por Quarantine Studio y distribuida por Sideshow collectibles, que me ha llamado bastante la atención, más allá de su nombre.

Conan el Brutal Quarantine_StudioLa figura, como podéis observar por las imágenes que acompaño (ampliables al picar sobre ellas), posee un realismo y naturalidad impactantes, que le conceden para mí un lugar preferente entre las muchas que conozco (y alguna poseo); posiblemente a la altura de Conan el Bárbaro, realizada en bronce por el mismo estudio (William Packet), de precio prohibitivo (si esta la sacan en tal material, estará a la altura, también en precio…).

La estatua tiene unas medidas de 14.5″ (368.3mm) de alto, por 8″ (203.2mm) de ancho, y 7″ (177.8mm) de fondo, y puede adquirirse por 269,99$, unos 205,59€ (transporte a España incluido).  Representa a un Conan no joven, ya experimentado en batallas, a juzgar por las numerosas cicatrices que luce en su cuerpo, y un rostro curtido por el transcurrir de los años; posiblemente sobre los 40, ya en su época en Aquilonia, tal vez algo antes o poco después de alcanzar el trono; digo esto también a la vista del escudo que porta, con el emblema del León como adorno.  En cualquier caso, impresiona, ¿verdad?.

Conan el Brutal QS AEstará disponible en estas fechas, con envíos desde septiembre.  Os dejo el enlace de Sideshow para quien esté interesado, o podáis verlo con mayor detalle.  En la web se encuentran otras figuras del cimmerio, algunas ya agotadas.  Las tiradas no suelen ser grandes, quizás por los precios que poseen (¿o a la inversa?), y no están al alcance de todos.  Además, dado su tamaño, para ser coleccionista hay que tener mucho espacio disponible en casa.  Y eso siempre escasea…

Os dejo también la figura antes comentada, descatalogada hace tiempo:

Conan de Quarantine Studio

CONAN REY: La Leyenda de Conan, presentada en Cannes.

Como desde mayo no hablamos del cimmerio, el material se acumula y es preciso quitar el retraso.  Por eso, habrá varias entradas seguidas sobre los próximos Conan, comenzando con la nueva película del personaje, protagonizada otra vez por Arnold Swardzenegger.

El mes pasado, en el marco incomparable del Festival de Cannes, no sólo se confirmó la producción, sino que se presentó su primer cartel oficial, y la fecha prevista para su estreno: diciembre de 2015.  Comencemos con el póster, distribuido por The Arnold fans:

cannes-king-conan-posterComo veis, Arnold lucirá barba, como ya lo hiciera en 1982, en aquella mítica última escena de Conan el Bárbaro de John Milius, imagen del rey de Aquilonia que se ha mantenido en los cómics de Dark Horse (Giorello, o SanJulian), siguiendo la concepción del personaje que hizo Lyon Sprague de Camp en Conan de las Islas (en este caso,con perilla).  Al menos así será de inicio, aunque está por ver si durante toda la película:

En la pasada ComicCon de San Diego, donde también se trató la película y distribuyeron diversas imágenes y montajes sobre la misma (con la leyenda Esclavo, Gladiador, Ladrón, Bárbaro… Rey), los amigos de The Arnold Fans decidieron entrevistar a Fredrik Malmberg, director general y consejero delegado de Paradox Entertainment Inc., que posee los derechos del personaje, de forma que pudimos conocer ciertos detalles concretos:

THE-LEGEND-OF-CONANGuión: el primer borrador ha sido elaborado por Chris Morgan con el equipo de Fast & Furious, y se basa ex-clusivamente en Conan the Barbarian (¡vaya por Crom!). Historia: en su época crepuscular, Conan, rey de Aquilonia, sabe que no tardará mucho en morir y parte en busca de una buena batalla donde hacerlo. Al menos, mientras es rey, mantendrá la barba; no se ha decidido aún si la conservará cuando parta hacia la aventura, lo que ha desatado nuevas imágenes y montaje con ambas caracterizaciones del actor.

 THE-LEGEND-OF-CONAN 2014Lo que sí parece es que Arnold Swarzenegger, con casi 70 años, se mantiene en forma; el mismo confiesa que todos los días realiza doble sesión de entrenamiento: por la mañana ejercicios cardiovasculares, y por la noche, levantamiento de pesas.  «Así que llegar al set y hacer girar la espada de nuevo, montar a caballo y demás cosas no me asustan, porque ya lo hice hace treinta años».

Trilogía: no hay que descartarlo.  Malmberg comenta en la Los dos Arnoldsentrevista: ¡Vamos a hacer una buena pelicula de Conan! Creo que si lo conseguimos, podemos hacer dos películas más. Juego de Tronos ha demostrado el gran interés que existe por la fantasía. Estoy emocionado con ello…

Música:  Basil Poleoduris ya no está entre nosotros para componerla.  Pero hay rumores que apuntan a que existe más de una hora no publicada de la obra previa, y quizás podría utilizarse…

Como veis, el asunto marcha, con la intención de iniciar el rodaje a finales de este año, o principios de 2015, en cuanto Arnold finalice Terminator 5, y la intención de estrenar en diciembre.  Y parece que, en esta ocasión, será un hecho cierto.  Lejos quedan los rumores de aquella tercera película de John Milius (Arnold tenía contratada tres para el personaje, pero se desperdició con El Guerrero Rojo, todo un bodrio), aquella Conan Rey: La Corona de Hierro de la que nos hicimos eco en estas páginas hace años (ver aquí).  Esperemos que, de verdad, sea una buena película…

Aunque, como siempre, soy escéptico al respecto…

King Conan, en la ComicCon

The Broken Eye (EL PORTADOR DE LUZ, 3) de Brent Weeks, publicado en USA

 

The Broken Eye recorteEl pasado 26 de agosto fue publicado en los USA The Broken Eye, tercer tomo de la serie Lightbringer (El Portador de Luz), de Brent Weeks, de cuya obra ya nos hemos hecho eco en estas páginas en otras ocasiones (ver aquí), sin ir más lejos, la entrada anterior.

The Broken EyeEl libro continúa la historia previa narrada en La Daga de la Ceguera, con Gavin Guile esclavo en una galera pirata y perdida su habilidad, una Chromeria que se astilla y busca desesperada a su Prisma, el único hombre con posibilidad de detener la catástrofe que se avecina. Mientras tanto, Kip tendrá que enfrentarse solo a su abuelo, que pretende elegir un nuevo Prisma, y junto a Teia y Karris, a una guerra secreta entre facciones religiosas, casas nobles rebeldes, y una orden secreta de asesinos, El Ojo Roto

No se conoce aún fecha prevista para su publicación en España, ni el título definitivo una vez traducido (se supone que El Ojo Roto, o Quebrado…).  Pronto tendremos noticias, aunque su gran extensión (unas 1100 páginas, últimamente están de moda las novelas largas…) hará que se dilate un tiempo (¿llegará para Navidad?).  Pero, para los impacientes, desde el pasado día 15 está disponible en Wattpad un avance de 50 páginas, los nueve primeros capítulos de la obra (seguir este enlace para acceder).

Brent Weeks, pese al éxito e incursiones en otras series (ha anunciado su deseo de retomar la serie El Ángel de la Noche), suele ser bastante exacto en las fechas de publicación de sus obras, con una cadencia de dos años entre cada tomo de la serie (El Prisma Negro en 2010, La Daga Cegadora en 2012), por lo que, salvo que ocurra algún despropósito, podemos esperar que El Espejo de Sangre,  último libro de la tetralogía El Portador de Luz, se encuentre disponible para agosto-septiembre de 2016.

Este es el book-tráiler de presentación de la obra, confeccionado por Orbit a partir de las portadas de los libros de la serie.  No dudamos que Fantacsy (Grupo Editorial Penguin Random House) hará lo propio en su día:

 

EL CAMINO DE LAS SOMBRAS, de Brent Weeks, la Novela Gráfica.

The way of Shadows GNAunque no estará disponible hasta el próximo 7 de octubre, la novela gráfica que adapta el primer libro de la serie «El Ángel de la Noche«, de Brent Weeks (seguir el enlace para ver comentario que realizamos en su día) ya puede adquirirse en pre-venta en la página web de Barnes&Noble, al precio de 30$ (libre de gastos de envío).

El Camino de las Sombras, adapta al cómic (en 224 páginas y tapa dura, aunque la portada que reproducimos puede no ser la definitiva), el primer volumen de la historia, la transformación del joven Azoth, de 11 años, en Kylar Stern, su iniciación como asesino de élite, un caminante de las sombras, a las órdenes WoS NGdel maestro Durzo Blint, y el complejo mundo de intrigas cortesanas y palaciegas, relaciones políticas y económicas y planes de conquista, que intervienen en el mundo de Midcyru.  También la magia, el Talento que requiere todo buen asesino de sombras, que Kylar no posee ( y sin embargo, ha sido elegido por Blint para… ¿sucederle?).

De buen seguro que quienes disfrutamos de la novela original (que llevó a su autor a codearse con los grandes nombres de la fantasía moderna, y nº 1 de ventas con El Prisma Negro), disfrutaremos también con esta versión gráfica, adaptada por Ivan Brandon, con dibujos de Andy MacDonald, de la que Barnes&Noble  parece ofrecer un avance de 25 páginas en PDF en su web (y digo parece, porque en varias veces que lo he intentado, no termina de descargar. Igual tenéis más suerte vosotros…).

A cambio, os dejamos con las imágenes que Brent Week publicó en su web meses atrás, con los bocetos de los principales personajes, realizados por Andy MacDonald (todas se amplían al picar sobre ellas):

Kylar-Azoth, Muñeca, Jarl, Rata y el joven Logan:

Bocetos 1La Familia Gyre, Elene, El Rey y Brant Agon:

Bocetos 2

Durzo Blint y Kylar Stern, Kage y Tulii, Gwuinvere y Rhoth:

Bocetos 3