Deconstruyendo SARINARDZ. Crónica de un club de lectura sobre un sueño.

Es difícil escribir sobre algo cercano de forma objetiva. Pero, para continuar la norma de recoger los encuentros de los Club’s de Lectura en los que participo (en este caso Q pro Quo), procuraré hacerlo de forma imparcial, sin autobombo ni flagelamiento, y desvelar alguna curiosidad intrínseca a la novela (sin spoilers):

Escribir puede representar, a veces, el intento de transmitir una inquietud, trasladar al lector algo interno que deseas exteriorizar. Otras, el simple ejercicio de contar una historia, dar forma a una idea que te inspira y quieres construir, aunque sea para ti mismo, no para compartir con otros. Por último, en ocasiones, el deseo de realizar un homenaje privado a alguien que admiras. Sarinard fue una mezcla de estos dos últimos casos: un homenaje particular a cierto autor muy querido. Por cierto, que inicialmente se tituló «Una ciudad lejana, perdida en la niebla del tiempo» (sí, era una época en la que me atraían los nombres largos…).

La historia original fue escrita hace más de treinta años. Desde entonces ha permanecido sin ver la luz (sólo para mí…). Por aquel tiempo, era un admirador absoluto del trabajo creativo de Héctor Germán Oesterheld, autor entre otras maravillas de «Ernie Pike» o «El Eternauta», y una infinidad de cómics geniales para la Editorial Columba argentina. Su compromiso social, la humanidad de sus personajes, el tratamiento de la muerte, presente en cada historia y la particular belleza de su estilo narrativo cargado de poesía, me cautivaron (también, el que hubiese sido una víctima de la represión militar argentina lo elevaba en mi pedestal). Y decidí escribir algo en su homenaje.

Era una época en la que me sentía muy influenciado (e implicado) por la Fantasía Heroica (con el fanzine Berserkr, premio europeo de SF en 1989); no sólo por Robert E. Howard, padre del género, sino por otros coetáneos y precursores, como Clark Ashton Smith o Lord Dunsany (muy presente y de gran influencia en la obra, como se verá); por ello, el homenaje que quería hacer se enmarcó en este género.

Entre los numerosos personajes de Oesterheld, había dos series «de espada» que me cautivaban entonces: «Roland el Corsario» (con dibujos de José Luis García López) y «Kabul de Bengala» (con un joven y todavía inexperto Horacio Altuna). Ya había escrito el relato inicial de mi personaje Noráx de Tartessos, y decidí que también él fuera el protagonista de este cuento (queda reflejado en la introducción). Por lo que tenía de ensoñación y misterio, y porque se trataba de un personaje más cercano al tartesio, elegí la historia «Tu despertar es mi morir» y Kabul se transformó en Nórax (aunque también el corsario influyó en las aventuras iniciales del tartesio: su concepción como compañero de Heracles en su noveno trabajo -que ya tenía en mente- está basado en el rol que ejerce su primo Gaspar, como colega y cronista de las aventuras de Roland).

La historia de Sarinardz es distinta a la que escribió Oesterheld, pero ambas comparten elementos comunes, como la obsesión, o la presencia continuada de la mujer que se le aparece (en mi caso en el sueño, como personificación de la ciudad) o el viaje del héroe (sin destino cierto aquí) hasta encontrarla; incluso alguna frase (casi literal) que me gustó; y ciertos personajes como Sylma, cuyo nombre decidí mantener como evidencia del homenaje, Dwil (Gruk en el cómic, de rasgos muy similares) y las sibilas. También difiere en su concepto base, una ciudad misteriosa, y en el planteamiento inicial, inspirado, para su regresión al pasado, en la serie de «memoria racial» de Robert E Howard (protagonizada por un moribundo James Allison que recuerda sus vidas pasadas). En este sentido, he de indicar que prefiero mil veces el nombre de «memoria ancestral» para definir el concepto, pues la raza no tiene sentido hoy, menos en un país como España, crisol de múltiples pueblos, culturas y razas.

En el club de lectura se comentaron tanto estilo como momentos concretos del relato, convertido finalmente en novela corta. A algunos sorprendió que no fuese tan howardiana como esperaban (me alegra: cuando creé el personaje de Nórax decidí que no sería un trasunto de Conan, tan en boga por entonces), o de contenido menos mitológico (eso queda para el segundo libro de Sueños y Reminiscencias, con los Mitos Vascos; y, por supuesto, la saga inicial, donde los mitos griegos y tartesios abundan y conforman la trama principal de la historia). Algunos comentaron que ciertos episodios del libro parecían romper la continuidad; y tienen razón: «El valle de la Extinción» no estaba en el relato inicial; es un cuento corto que escribí años después para el fanzine «Weird Tales de Lhork» e incluí como parte del vagabundeo en la búsqueda. Tampoco los capítulos de «La Cierva Blanca», añadido recientemente a fin de profundizar en la figura de Dwil, algo difuminada sin su presencia en La Dama de la montaña, y eso provoca la repetición de alguna metáfora descriptiva. A mí, particularmente, tras una nueva lectura, me chocó el cambio brusco de estilo entre los tres primeros capítulos (de presentación, demasiado dunsanianos, como he comprobado al contraste con «El País del Tiempo«) y el resto de la obra.

Pero, aparte de lo indicado, las opiniones fueron positivas. La novela gustó, como historia de aventuras fantásticas, un canto a la amistad y la entrega, bien escrito, con momentos inspirados y emotivos (incluso alguien afirmó haber derramado alguna que otra lágrima…). También se comentó el acierto de su publicación por La Biblioteca del Laberinto (en su sección dedicada a autores españoles), una editorial especializada en historias de contenido clásico, Pulp o incluso más antiguos, que tan bien se ajusta a la novela, con unas magníficas ilustraciones de Sidney Sime.

Quienes habían leído La Dama de la Montaña, volumen 2 de Sueños y Reminiscencias, con los Mitos Vascos como protagonistas, coincidieron en que se trata de una historia mejor y más completa que esta primera. Tiempo habrá para tratar sobre ella…

Como curiosidad, para los interesados, dejo imágenes de la historia de Kabul de Bengala «Tu despertar es mi morir», de H.G.Oesteheld y Horacio Altuna, que inspiró Sarinardz (imágenes ampliables. Recomendable leer después de la novela):

EL SUEÑO DEL FEVRE.

Por DAVID MARTÍN.

«Debes venir conmigo, y amarme, hasta la muerte; o debes odiarme, pero seguir conmigo, y odiarme a través de la muerte y después de ella».

Carmilla.  Sheridan le Fanu.

Durante más de cien años, el mito del vampiro nos ha fascinado. Un mito que en vez de agotarse y quedar obsoleto, evoluciona con los nuevos tiempos, se transforma, se adapta. Los viejos vampiros, como Armand, mueren, y los que representan el espíritu de su época, como Louie en Entrevista con el Vampiro, prevalecen.  Mucho se ha hablado de la posible influencia de esta obra sobre el Sueño del Fevre, y en efecto comparten mucho, en especial, lo que las hace refrescantes.  Martin, como Ann Rice antes de él, comprendió que no podía ceñirse a los estereotipos vampíricos clásicos, que debía innovar mediante una vuelta de tuerca.  Lo hizo con soltura y elegancia, sin romper totalmente con el mito, pero aportando una visión novedosa. Esta visión es para mí lo mejor del libro.  Porque donde otros hubiesen querido forzar la máquina, y con una metáfora muy adecuada, reventar las calderas del vapor, Martin solo necesita un poco de leña.

REVISIÓN DEL MITO.

Los vampiros existen y beben sangre.  Hasta aquí, todo correcto.  Sin embargo el origen vampírico, clave en todo relato, se ciñe al prisma moderno. No se transforman en niebla, ni en murciélago ni en lobo. No temen a la cruz ni a la plata ni al agua bendita.  No lo hacen porque en el Sueño del Fevre, los vampiros no son el producto de una maldición, sino una antigua raza no humana, tan incapaz de contagiar a otros humanos como un humano sería capaz de transformarse en otro animal. Y esta explicación sería buena de por sí. La anatomía vampírica posee órganos de los que carece la humana, órganos destinados a digerir la sangre, pero seguimos hablando de un cuerpo vivo. La chispa de genialidad viene ahora: pese a que a los vampiros les resulte imposible convertir a los humanos, pese a que no puedan transformar sus cuerpos en nada, pese a que la plata les resulte indiferente, han convencido a los pocos humanos que creen en los vampiros de que todas esas cosas son ciertas. Las ventajas son innegables. Tenemos a Sour Billy Tomptom, un ghoul, sirviente, un Renfield que sirve al vampiro mayor, al maestro de sangre Julian, bajo la promesa de ser convertido en vampiro, algo completamente imposible, pero que le han hecho creer.

Igualmente nos quitamos el sombrero ante el engaño que podría dar pie a un caza-vampiros cargando con armas inútiles como cruces y ajos, caza-vampiros que no llega a salir, pero que indudablemente no duraría mucho.

AMBIENTACIÓN.

Soberbia, grandiosa, Martin es el gran creador de atmósferas, y nos presenta una descripción envolvente del bajo Misisipi, de Luisiana y de todas las pequeñas ciudades que forman parte del río. El río está vivo, dice el capitán Abner Marsh, y de verdad parece que lo esté, cono todos los vapores, tripulaciones, personajes, formando parte de él como células de un organismo que es en sí, un sueño.

DESARROLLO DE PERSONAJES.

También excelente.  Abner Marsh, Joshua York y Damon Julian son los que dominan la historia, con Sour Billy también como un excelente “Renfield” o más bien un “Grima lengua de serpiente” por lo obvio de su desengaño y rebelión final contra el maestro de sangre, un final predecible pero magistralmente narrado. La crueldad de Julian, la lealtad del capitán Marsh, sus pasiones, y sobre todo sus sueños (adelantar al Eclipse) son tonalidades de color en un lienzo bien pintado.

TRAMA.

La trama esta bien encadenada, saltando de escenarios con elegancia pero sin llegar a ser retorcida. Es una historia de descubrimientos que poco a poco van rebelándose ante el capitán Marsh. El enfrentamiento entre Joshua y Damon Julian no es el eje, aunque domina la parte final del libro. La conclusión es un poco floja. Martin se toma demasiado tiempo en llegar al clímax, y renuncia por completo a dar sus cinto minutos de gloria al capitán Marsh negándole la ocasión de matar vampiros.

RITMO.

Aquí es donde falla George R.R. Martin y es una auténtica pena, porque convierte en libro de siete puntos lo que hubiese podido ser un diez. Martin hace un ejercicio de nostalgia y da un salto temporal de trece años entre escena y escena. Lo hace porque quiere mostrar la decadencia del río, unida a la decadencia del propio barco, y además usa la guerra de secesión como medio para librarse de algún personaje que otro, bastante de pasada. En mi opinión, el clímax hubiese debido ser previo a la guerra, y en enfrentamiento final mientras el capitán Marsh era joven (o no tan viejo) Luego si se quiere contar lo del río en decadencia, vale, lo cuentas.  Pero como epilogo y no como escenario final.

Un Mago de Terramar

Por IGNACIO PLATERO

Aún estaba en el instituto cuando leí Un Mago de Terramar por primera vez. Recuerdo que mi perplejidad era constante página tras página. Si bien no tenía la chispa ni el ritmo de Howard, mi autor favorito por aquel entonces, sí que me cautivó su tono melancólico y pausado, sobre todo por lo alejado que estaba de los esquemas de la fantasía que acostumbraba a leer. Agradecí el cambio de registro y la ausencia de las razas típicas: elfos, enanos, bárbaros y orcos.

El estilo era también un soplo de aire fresco, que al igual que a las embarcaciones que surcan los océanos interminables de Terramar, te movía a seguir leyendo hasta el final. Si bien el ritmo era lento, se compensaba con la brevedad del relato. Si acaso los magos no eran tan carismáticos como Merlín o Gandalf, poco tenían que ver con los clichés que ya conocemos los viejos lectores del género.

Mapa de Terramar, por Lyam Davis

Terramar es un archipiélago rodeado de agua. No caben grandes épicas ni ejércitos multitudinarios enfrentándose. No se mencionan otros continentes tampoco… bueno, si se sugiere algo presente en el incierto oeste, donde moran los muertos y los dragones. La protagonista es la magia, con elementos taoístas, unida al valor del aprendizaje.

 

Lo mejor de la historia está en las resonancias del viejo lenguaje y los símbolos: La sombra, la niebla, el fluir de las aguas, los pájaros… Si bien en la épica clásica el enemigo es exterior, vemos que el principal enemigo de Ged es él mismo. Es una historia fantástica con estructura de cuento, aunque la autora se recrea describiendo de forma realista algunas escenas, lo cual genera un peculiar contraste. Hay también más motivación por madurar que en enfrentar a una némesis, y más reflexión que acción. Los dragones temen más la palabra que la espada, y los magos rara vez usan la magia, si pueden evitarlo.

Estas contradicciones hacen que la historia se mueva también a la sombra de un género encasillado y menospreciado en su época, e igual que su personaje principal, tiene la intención de crecer más allá del niño y el joven adulto, para apelar a alturas más literarias.

Digno de mención es que algunos de los elementos más exóticos de Le Guin, se volvieron mainstream posteriormente, como el entonces novedoso concepto de la escuela de magia.

Reseña e impresiones de LAS DOCE MORADAS DEL VIENTO de Úrsula K. Le Guin.

Por DANIEL HENARES

Alejandro Colucci

Estos relatos funcionan como forma de conocer, de forma superficial pero extensa, la ingente obra de Úrsula K. Le Guin. Contiene historias pertenecientes a sus dos ciclos principales, Ekumen y Terramar, y otras independientes.  Formando un grupo, si bien dispar e inconexo, que no baja el nivel de calidad ni produce sensación de incoherencia. Por poner un símil gastronómico, este libro sería más como una comida de degustación, donde se prueba un poquito de cada cosa, aunque el cocinero sea el mismo.

Personalmente, lo he disfrutado mucho. Al leer a esta escritora arbórea, como ella misma se define, uno tiene la sensación de conocer una mente hermosa: inteligente, sensible, llena de delicadeza, de serenidad. Me ha seducido su personalidad, sus ideas anarquistas, su feminismo sensato, su sentido común en cada comentario o relato. Todo ello hace que lamente su pérdida de verdad, no como un nombre en las noticias, sino sintiendo su desagradable peso. Una voz razonable se ha extinguido en un mundo de Donalds Trumps y dictadores norcoreanos, lo cual lo hace aún más triste si cabe.

Los relatos que contiene este volumen doble se enmarcan en los géneros de ciencia ficción y fantasía, a veces uniéndolos en una misma historia como ocurre en el primero, El collar de Semley.

Todos merecen la pena, aunque considero un poco insustancial La caja de la oscuridad, aunque su introducción es muy tierna. Yo me quedaría con Abril en París, El poder de los nombres, Dirección de la carretera, éste último me parece una delicia en cuanto a originalidad y buen oficio de escritor, y sobre todo Los que se alejan de Omelas.

Quisiera hacer mención aparte a este último, el cual me parece una metáfora tan afilada de nuestra realidad, que, por un momento, parece rasgar nuestra falsa complacencia para darnos cuenta de que este reino fantástico no es más que un reflejo de nuestra sociedad, que no se sustenta en su desgracia particular, sino en la de millones de personas, con sus rostros, sus tristezas y recuerdos.

No me voy a poner a dar la chapa, pero es un relato impactante y del que podrían nacer muy provechosas reflexiones. Se lo recomendaría a todo el mundo, en especial a unos cuantos políticos.

Mi conclusión es que seguiré leyendo a esta mujer, siento especial interés por Los desposeídos, La mano izquierda de la oscuridad y el primer libro de Terramar. Seguro que merecerá la pena. No solo por la belleza de sus historias o de su estilo, sino por las ideas tan valiosas que despliega y que, para mí, son los mayores tesoros de la ciencia ficción y la fantasía: plantearnos nuestra realidad desde otra óptica, relativizar y buscar alternativas a nuestra forma de vivir y organizarnos. En definitiva, intentar comprendernos a nosotros mismos y, cómo no, mejorar.

Sin bien al arte en su totalidad busca incidir en nuestra conciencia como un método de autoconocimiento, en ocasiones el género fantástico es su punta de lanza, su vanguardia. Y eso es gracias a escritoras como la que nos ocupa en este momento.

Para terminar, solo dejar una recomendación revoloteando en el aire, al menos hasta que el viento la recoja y suavemente la devuelva a su morada.

Omelas

Omelas, Kyle 7-7  en Devianart

Ursula K. Le Guin para principiantes: LAS DOCEMORADAS DEL VIENTO (1975)

Por CARLOS DÍAZ LAGUNA

Carlos de Miguel

No es ningún secreto que todo lector constante tiene en su haber una serie de hábitos literarios (a veces una amplia gama) adquiridos a lo largo de años consagrados al incomparable placer de pasar páginas. El gusto por lo ritual eleva la experiencia lectora a los altares de lo sagrado: hay quien encuentra gozoso leer en el transporte público, hay quien lee escuchando cierto tipo de música, hay quien va alternando géneros, están aquellos que jamás abren un libro a no ser que forme parte de una trilogía o algo peor… Yo, por mi parte, desde hace muchos años y cuando se trata de un autor de ficción con cierta trayectoria al que me enfrento por primera vez, tengo la costumbre de empezar por alguna antología de relatos cortos (siempre, claro, que el autor en cuestión tenga relatos cortos en su haber). Nada como las distancias pequeñas para adentrarse en lo desconocido; por eso, cuando Manuel Berlanga, alma mater del Club de Lectura de Literatura Fantástica en Málaga, nos propuso dedicarle un homenaje a la recientemente desaparecida Ursula K. Le Guin, no me lo pensé dos veces y escogí Las doce moradas del viento de entre todas las obras que se propusieron. Jamás antes había leído a Le Guin, ergo antología de relatos. Nuestro compañero del Club de Lectura Daniel Henares también se decantó por este libro, y ha escrito un hermoso artículo para el presente Homenaje.

Las doce moradas del viento recoge de manera cronológica una selección de cuentos publicados a lo largo de una década, lo cual siempre viene muy bien a los maniáticos amantes del orden cronológico como yo y a los analistas literarios que suelen incluir en sus reseñas frases del tipo “La presente selección permite estimar la evolución estilística de la autora…”, o alguna de sus variantes. Y si bien realmente se puede apreciar una mejora entre el último relato de la antología (El día antes de la revolución, sentido cuento acerca de la senectud) y el primero (El Collar de Semley, una historia de amor, y no menos de vanidad), ya desde el segundo relato me asaltó con claridad la imagen de una creadora originalísima: Abril en París es una historia de viajes en el tiempo (¡a través de la magia negra!) que deviene en gratificante celebración de las relaciones personales. Al igual que casi cualquier puntal del género a partir de la segunda mitad del siglo XX, Le Guin se sirve del hecho fantástico para explorar las profundidades de la condición humana, pero de una manera íntima, a veces melancólica, alejada del cinismo de algunos de sus colegas de letras. Así, en la presente colección podemos encontrar parábolas sobre la necesidad de compañía (Abril en París), la búsqueda del yo (Un viaje a la cabeza), la intolerancia y la persecución de las ideas (Los maestros y Las estrellas en la roca), la dificultad o imposibilidad de entendimiento (Más vasto que los imperios y más lento), el egoísmo (el acongojante Los que se alejan de Omelas)… y luego está, cómo olvidarlo, el relato de un árbol contado por él mismo (Dirección de la carretera), una elección del punto de vista narrativo muy audaz, y lamentablemente poco practicado.

Cada lector tendrá sus relatos favoritos de la antología, así que yo no soy nadie para mostrarme categórico, aunque es probable que los más redondos sean precisamente los dos últimos, Los que se alejan de Omelas (inolvidable cuento de terror moral, como muy bien lo definió Dani Henares en la última sesión del Club de Lectura) y El día antes de la revolución.  Yo voy a subir tres a mi particular podio: Cosas, sosegado relato que se desarrolla en un ambiente preapocalíptico, dotado de una singular melancolía; El viaje, parablemente la historia sobre drogas alucinógenas más romántica jamás narrada; y, quizá sobre todos ellos, Nueve vidas, un relato acerca de la clonación que, gracias a un giro de la trama, se convierte en un estudio sobre la soledad y el aislamiento. Una paradoja manejada de manera magistral, una sensibilidad privativa de los grandes talentos del género fantástico.  Chapó, señora Le Guin.