EL SUEÑO DEL FEVRE.

Por DAVID MARTÍN.

«Debes venir conmigo, y amarme, hasta la muerte; o debes odiarme, pero seguir conmigo, y odiarme a través de la muerte y después de ella».

Carmilla.  Sheridan le Fanu.

Durante más de cien años, el mito del vampiro nos ha fascinado. Un mito que en vez de agotarse y quedar obsoleto, evoluciona con los nuevos tiempos, se transforma, se adapta. Los viejos vampiros, como Armand, mueren, y los que representan el espíritu de su época, como Louie en Entrevista con el Vampiro, prevalecen.  Mucho se ha hablado de la posible influencia de esta obra sobre el Sueño del Fevre, y en efecto comparten mucho, en especial, lo que las hace refrescantes.  Martin, como Ann Rice antes de él, comprendió que no podía ceñirse a los estereotipos vampíricos clásicos, que debía innovar mediante una vuelta de tuerca.  Lo hizo con soltura y elegancia, sin romper totalmente con el mito, pero aportando una visión novedosa. Esta visión es para mí lo mejor del libro.  Porque donde otros hubiesen querido forzar la máquina, y con una metáfora muy adecuada, reventar las calderas del vapor, Martin solo necesita un poco de leña.

REVISIÓN DEL MITO.

Los vampiros existen y beben sangre.  Hasta aquí, todo correcto.  Sin embargo el origen vampírico, clave en todo relato, se ciñe al prisma moderno. No se transforman en niebla, ni en murciélago ni en lobo. No temen a la cruz ni a la plata ni al agua bendita.  No lo hacen porque en el Sueño del Fevre, los vampiros no son el producto de una maldición, sino una antigua raza no humana, tan incapaz de contagiar a otros humanos como un humano sería capaz de transformarse en otro animal. Y esta explicación sería buena de por sí. La anatomía vampírica posee órganos de los que carece la humana, órganos destinados a digerir la sangre, pero seguimos hablando de un cuerpo vivo. La chispa de genialidad viene ahora: pese a que a los vampiros les resulte imposible convertir a los humanos, pese a que no puedan transformar sus cuerpos en nada, pese a que la plata les resulte indiferente, han convencido a los pocos humanos que creen en los vampiros de que todas esas cosas son ciertas. Las ventajas son innegables. Tenemos a Sour Billy Tomptom, un ghoul, sirviente, un Renfield que sirve al vampiro mayor, al maestro de sangre Julian, bajo la promesa de ser convertido en vampiro, algo completamente imposible, pero que le han hecho creer.

Igualmente nos quitamos el sombrero ante el engaño que podría dar pie a un caza-vampiros cargando con armas inútiles como cruces y ajos, caza-vampiros que no llega a salir, pero que indudablemente no duraría mucho.

AMBIENTACIÓN.

Soberbia, grandiosa, Martin es el gran creador de atmósferas, y nos presenta una descripción envolvente del bajo Misisipi, de Luisiana y de todas las pequeñas ciudades que forman parte del río. El río está vivo, dice el capitán Abner Marsh, y de verdad parece que lo esté, cono todos los vapores, tripulaciones, personajes, formando parte de él como células de un organismo que es en sí, un sueño.

DESARROLLO DE PERSONAJES.

También excelente.  Abner Marsh, Joshua York y Damon Julian son los que dominan la historia, con Sour Billy también como un excelente “Renfield” o más bien un “Grima lengua de serpiente” por lo obvio de su desengaño y rebelión final contra el maestro de sangre, un final predecible pero magistralmente narrado. La crueldad de Julian, la lealtad del capitán Marsh, sus pasiones, y sobre todo sus sueños (adelantar al Eclipse) son tonalidades de color en un lienzo bien pintado.

TRAMA.

La trama esta bien encadenada, saltando de escenarios con elegancia pero sin llegar a ser retorcida. Es una historia de descubrimientos que poco a poco van rebelándose ante el capitán Marsh. El enfrentamiento entre Joshua y Damon Julian no es el eje, aunque domina la parte final del libro. La conclusión es un poco floja. Martin se toma demasiado tiempo en llegar al clímax, y renuncia por completo a dar sus cinto minutos de gloria al capitán Marsh negándole la ocasión de matar vampiros.

RITMO.

Aquí es donde falla George R.R. Martin y es una auténtica pena, porque convierte en libro de siete puntos lo que hubiese podido ser un diez. Martin hace un ejercicio de nostalgia y da un salto temporal de trece años entre escena y escena. Lo hace porque quiere mostrar la decadencia del río, unida a la decadencia del propio barco, y además usa la guerra de secesión como medio para librarse de algún personaje que otro, bastante de pasada. En mi opinión, el clímax hubiese debido ser previo a la guerra, y en enfrentamiento final mientras el capitán Marsh era joven (o no tan viejo) Luego si se quiere contar lo del río en decadencia, vale, lo cuentas.  Pero como epilogo y no como escenario final.