JUEGO DE TRONOS T5. Episodio 1: Las Guerras por venir.

JdT5-C+Aunque ya se han filtrado los primeros 4 episodios de la T5 de Juego de Tronos, anoche (esta madrugada en España) se estrenó oficialmente su primer episodio.  Y por seguir una secuencia más o menos estándar, quiero respetar ese orden en mis comentarios, en los que trataré de no introducir spoilers (o sólo lo imprescindible…).

El título del primer episodio lo dice todo: Las Guerras que vendrán, un augurio de cuanto nos espera esta temporada.  Y como todo primer capítulo, su contenido ha de ser, obligatoriamente, de introducción y puesta al día de los personajes y sus situaciones y, como tal, algo lento de ritmo de nivel bajo en intensidad de acción (que la tiene).  En su contenido, se incluyen datos de los tres últimos libros publicados de Canción de Hielo y Fuego:  Tormenta de Espadas, Festín de Cuervos y Danza de Dragones.  Me ha parecido genial la entrada: una ruptura total de secuencia, sin ningún personaje principal conocido (sólo en principio) para activar de inmediato la atención del aficionado entendido, quien entrebusca en sus recuerdos a qué se está enfrentando. Pronto lo encontrará, entre los recuerdos de una reina en su niñez y las profecías que recibiera (aunque se echa en falta la del Valonqar).

JdT5x01-Despedida a TywinEn Desembarco del Rey, asistimos a los funerales del patriarca Lannister, con repaso a  la familia y la situación de los gemelos.  Es todo un acierto la re-introdución de Lancel, mano ejecutora de Robert Baratheon inducido por Cersei, arrepentido ahora de sus actos pasado y convertido en «gorrión», uno de los desposeídos fanáticos religiosos que tanto darán que hablar esta temporada. Lo mismo que innecesaria la escena de Loras Tyrrel con Olyvar; un exceso gratuito pese al reproche de JdT5x01-Tyrion_Margaery, nueva reina de Tommen.

En Pentos encontramos a un Tyrion abrumado que ahoga en vino sus actos de amor y muerte, junto a Varys, que asume el papel de Illyrio Mopatis como anfitrión, y le pone al día sobre la tela de araña urdida en la conspiración por devolver el trono a los Targaryen.

JdT5x01-Danaery y DragonEn Meereen, la regencia de DanaerysMadre de Dragones no pasa sus mejores momentos pese a Daario Naharis; y a la resistencia de Los Hijos de la Arpía, que asesinan a sus libertos e inmaculados, y la previsible guerra con Yunkai, se une la pérdida del cariño de sus dracos encadenados: Rhaegal y Viserion le muestran su desapego (de Drogon nada se sabe, por ahora).  Missandei, receptiva a Gusano Gris, le pregunta por qué los inmaculados acuden a los burdeles…

JdT5x01-Alayne y MeñiqueEn el Valle, Alayne Piedra (Sansa Stark) y Meñique avanzan sus maquinaciones y asientan su influencia.  Todo parece indicar que la pareja dará mucho que hablar en la temporada, con su partida a un nuevo lugar, aún desconocido; los rumores hacen sospechar que el avance de su trama anticipará hechos no relatados, que pertenecen a Vientos de Invierno.  En su camino, se cruzan sin que lo sepan con Brienne y Pod, en otra jugada de un caprichoso destino.

JdT5x01-Mance RayderY, por fin, en el Muro, Stannis ejerce de rey y exige de Jon Nieve que convenza a Mance Rayder y sus salvajes para que se unan a sus tropas. Pero cuando el Rey más allá del Muro se niega a hincar la rodilla, su destino queda sellado por Melissandre.  Mance se muestra aquí como uno de los caracteres más firmes y honrados de la serie, comparable a Ned Stark.  Y Jon, que ha mamado esos valores y le admira, no puede dejar de actuar.

Episodio de tránsito, sin demasiada acción o hechos significativos (excepto al final, y no siempre es verdad lo que parece…), pero necesario como posicionamiento de re-entrada.  Y eso que aún no han aparecido personajes significativos que gozarán de un alto protagonismo en la temporada: Arya, en su proceso de transformación total en La Casa de Negro y Blanco, y los dornienses, con sus Serpientes de Arena y sus Jardines del Agua, en fondos magníficos de los Reales Alcázares.

Los pilares de la temporada han sido plantados, para asentar las nuevas guerras que aún están por venir.  Y prometen muchas emociones y sorpresas.

Trasantier: EL ANACRONÓPETE, de Enrique Gaspar y Rimbau, antes que «La Máquina del Tiempo» de H.G.Wells

Ficha El Anacronópete

Si alguien piensa todavía que H.G. Wells fue el padre de La Máquina del Tiempo, con la publicación de su obra de mismo título en 1895, ya es hora que salga de su error: en 1887, un español, Enrique Gaspar y Rimbau, publicó El Anacronópete, una novela en la que describe, 8 años antes, una máquina capaz de regresar hacia atrás en el tiempo (del griego: aná -atrás-, crono -tiempo-, pete -el que vuela-: «el que vuela hacia atrás en el tiempo»), justificando además los principios (pseudo) científicos que sustentan tal comportamientos, así como un fluido que impide la descomposición de los tejidos (corporales y materiales) de sus pasajeros.  Toda un ejercicio de anticipación, pionero de la ciencia ficción española, homenajeado como tal en la exposición que la propia British Library de Londres realizó en 2011 en conmemoración a H.G.Wells (ver artículos en El País y ABC).

Edición 1887Sólo por eso, el libro ya merece la pena, y se convierte en una pequeña joya de coleccionista, que hasta hace unos meses se encontraba agotada en sus pocas ediciones previas (aunque disponible en la web), y que hace unos meses recuperó en formato físico ediciones Trasantier.

Pero, además, resulta recomendablemente divertida para todo aquel que desee pasar un buen rato con la mente abierta a los criterios con que fue escrita, en los que confluyen la pasión de Gaspar y Rimbau por el teatro, sus intentos por renovar el género con contenido social, y el éxito de las obras de Julio Verne, utilizando para ello un género tan español como la zarzuela (tal fue la primera concepción de El Anacronópete, en 1891,  cuya estructura y personajes mantiene en la novela): un
sainete humorístico y burlón en el que predomina la ironía y la crítica social, picaresca y picardía socarrona, unidas a sesudas, pero amenas, explicaciones científicas y datos técnicos basadas tanto en Darwin como Flammarion, o documentadas reglas de comportamiento diplomático (no en vano, su autor perteneció al cuerpo, e incluso fue cónsul español en China). El anacronopete Después, aventuras por diferentes épocas del tiempo, en la que los viajeros asisten como espectadores a célebres acontecimientos; eso sí, siempre en el pasado: desde la muy cercana (para ellos) batalla de Tetuán (1860), la toma de Granada en 1492, Rávena en 696, la China Imperial del 220, la destrucción de Pompeya en el 79, hasta el origen de los tiempos en tierras de La Biblia.  Todo ello movido por una búsqueda inútil de la inmortalidad… y algún que otro deseo inconfesable de don Sindulfo García (un nombre propio de zarzuela, o el TBO), inventor de la máquina Anacronópete.

En resumen, una obra amena y divertida que, aunque fuera de los cánones de nuestro tiempo, merece la pena poseer.

JUEGO DE TRONOS T5. Estreno simultáneo con HBO USA

JdT5 - C+

El próximo domingo 12, de madrugada, muchos velaremos para asistir al estreno de la T5 de Juego de Tronos, que Canal+ ofrece de forma simultánea con su emisión en USA, por HBO.  Y todos los lunes, a las 22:30, el episodio correspondiente a esa semana, en VOS.

Si queréis ver el tráiler que vienen emitiendo, sólo hay que pulsar sobre la imagen.

¡Empieza el espectáculo…  Y es uno de los motivos para celebrar un regreso!

CONAN EL VENGADOR 1: Sombras sobre Kush

Ficha CEV1

A finales de este mes de abril, Planeta de Agostini Comics publica el volumen 17 de la nueva serie de cómics que adaptan las aventuras del cimmerio, utilizando como base únicamente los relatos y bocetos originales de Robert E. Howard, sin influencia de otros autores, en la que sólo los propios responsables de cada serie, tienen libertad para completar o entrelazar los escritos del autor tejano con aportaciones propias, siguiendo (más o menos) la nueva cronología oficial de sus aventuras, The Dark Storm Conan Chronology, de Dale Ripke.

CEV 5 Dan ScottEn este caso, corresponde al periodo de su vida posterior a las vivencias con Bêlit, La Reina de la Costa Negra, y están a cargo del guionista Fred Van Lente, y el libro recoge los primeros seis números de la nueva serie, titulada Conan el Vengador, con la adaptación de un completo y detallado fragmento dejado por Howard.  Como ya hicimos una extensa reseña de este volumen en septiembre, tras su aparición en USA, os remitimos a ella (siguiendo este enlace), donde podéis encontrar comentarios sobre los nuevos derroteros del personaje en este periodo y su concepción por los autores, así como nume-rosas imágenes.  Interesante, sin duda.

CV7 por Daryl MandrykEl segundo arco argumental de Conan el Vengador, La Horda Maldita, finaliza este mismo mes en USA. En él, el cimmerio recorre el desierto encabezando las tropas de la antigua guardia de Shumballa,  «los bastardo de Amra«, como se hacen llamar ahora, en pos de un fabuloso tesoro; para encontrar a Almuric y sus tropas mercenarias (y cierto mago conocido), y finalizar a las puertas de Xuthal del Anochecer (o del Crepúsculo), según el relato original de REH conocido también como La sombra Deslizante, cuya adaptación ha sido anunciada a continuación.  En breve, os ofreceremos su reseña.

Portadas de los seis números de Sombras sobre Kush (ampliables):

CEV 1-2-3CEV 4-5-6

Canción de Hielo y Fuego 6. VIENTOS DE INVIERNO, nuevo avance: ALAYNE

alayne_stone_oakenvia-607x1024En la página web de George R.R. Martin ha aparecido un nuevo extracto de Vientos de Invierno, volumen 6 de Canción de Hielo y Fuego, con lo que el bueno (y desesperantemente lento a la hora de escribir) de George pretende mantener viva la llama de sus seguidores, y hacer algo más ligera nuestra ya dilatada espera.  El capítulo se llama Alayne, y corresponde a uno de los capitulos del POV (punto de vista) de Alayne Piedra, la hija bastarda de Petyr Baelish, Meñique, tras la que se esconde en realidad Sansa Stark.

El episodio en sí -más allá del éxito de público, que lo devoramos con avidez- no presenta excesivo interés, mostrándonos a Sansa-Alayne asentada en su nuevo rol de heredera de Meñique, y envuelta en sus planes y maquinaciones para ir escalando posiciones en el Juego de Tronos por el poder que aún se mantiene abierto en Poniente.  Un episodio que no cubre las expectativas de los lectores, que deseamos más, y que, posiblemente, pronto quede desfasado, si se confirman los rumores que indican que, en la serie de TV de HBO, el personaje evoluciona más rápido que en las novelas (y, posiblemente, por derroteros diferentes).

De todas formas, Martin es Martin, y no puedes quedarte sin leerlo.  Se encuentra en el su página web, siguiendo este enlace.