JUEGO DE TRONOS T4. Nuevo vídeo: Bastardos de Poniente

Calentito, se presenta este nuevo vídeo, recién liberado por HBO hace poco más de una hora: Bastardos de Poniente, donde el propio G.R.R.Martin nos conduce y habla sobre los hijos ilegítimos de los señores, y los diferentes nombres que reciben, dependiendo del reino al que pertenecen; utiliza para ello las figuras de personajes importantes en la serie, como Jon Nieve (Stark), Gendry (se supone que AguasBaratheon), Ramsay Nieve (Bolton), o una muy interesante y atractiva Ellaria Arena (Uller) en esta 4ª temporada:

JUEGO DE TRONOS: Entrevista a G.R.R. MARTIN en Vanity Fair y a BENIOF-WEISS en Entertaintment Weekly

De las muchas publicaciones, entrevistas y anuncios que se realizan como promoción de la 4ª Temporada de Juego de Tronos ante la cercanía de su estreno, Entertaintment Weekly, y Vanity Fair, sobre todo esta última, se llevan la palma, publicando fotografías de los personajes y continuas entrevistas con los actores, los productores, o el propio George R.R. Martin.

Las dos más interesante han sido las de EW, con los productores, David Benioff y Dan Weiss: de la que destacamos su número mágico para Juego de Tronos el 7: «Siete dioses, siete reinos, siete temporadas» (ver aquí, aunque desde HBO, alguien se ha apresurado a indicar «7, u 8…«)

marc simonetti the-iron-throne

Más completa e interesante resulta la de VF a George R.R.Martin, en la que conocemos que su concepción original del Trono de Hierro es muy diferente a la de la serie, mucho más grande, irregular y grandioso y solitario, similar a la imagen diseñada por Marc Simonetti (ilustraciones adjuntas); que su personaje favorito de El Señor de los Anillos (su obra preferida) es Boromir (curiosamente interpretado en la película por Sean Bean, alias Ned Stark), por lo trágico y real que resulta; o cuales son sus planes para evitar que la serie de televisión le alcance sin publicar Sueño de Primavera, la última de las novelas de la saga.

En este sentido, confía en que de las adaptaciones de Festín de Cuervos y Danza de Dragones (que transcurren en paralelo) salgan tres nuevas temporadas (personalmente, lo dudo: creo que serán sólo dos, pues B&W las condensarán para no hacerla demasiado pesada al espectador que no es lector. Y para ello, me baso en que ya han introducido alguna escena del libro 5 en la 4ª temporada -libro 3-; y que tal hecho cuadra con las declaraciones de su número mágico de mas arriba), así como la inserción de una o más precuelas antes de finalizar la serie (Los Cuentos de Dunk y Egg, que transcurren unos 80 años atrás, darían para 3 –y ya está prácticamente confirmado por HBO–; y La Princesa y la Reina, 200 años antes, para otra más).  El peligro que se corre con ello (y propio autor reconoce) es el distanciamiento de los actores con sus personajes, sobre todo los niños (Arya, de 11 años al inicio y 12 ó 13 al finalizar, sería interpretada por una Maisie Williams que rondaría los 20…).

En fin, veremos cómo acaba todo.  Eso sí, los productores, B&W, conocen el final, las líneas maestras de la historia a grandes rasgos, aunque no en pequeños detalles (los más jugosos), que aún no han sido escritos… (y ¿podrían decidir continuar por su cuenta?.  Al fin y al cabo, los libros y la serie de TV no son exactamente iguales.  Veremos… Por cierto, aclaro que este último comentario nefando, es mío).

Disfruta de la entrevista al completo pulsando aquí.

Actualización: y si la quieres traducida, la encantadora Sonia, rápida y eficiente como siempre, ya lo ha hecho, aquí.

Marc Simonetti el Trono de Hierro

CdHyF. Madonna Khaleesi y Glamdring en el Trono de Hierro

Dos curiosidades, extraídas de Winter is Coming:

La primera, Madonna, disfrazada de Khaleesi durante la fiesta judía del Purim (publicó dos fotos en istagram), y ¿verdad que queda bien, con sus dragones y todo?

madonna-khaleesiLa segunda, un posible homenaje encubierto a Tolkien en el Trono de Hierro: Glamdring, la espada de Gandalf, es una de las miles que conforman el artefacto.  Ya ha surgido el debate: ¿hay más homenajes encubiertos en el conjunto…?

Glamdring en el Trono de Hierro

 

EL MUNDO DE HIELO Y FUEGO. La gran canción de G.R.R. Martin.

Según indicaba hace unos días en su blog, George R.R. Martin ha terminado al fin su parte de El Mundo de Hielo y Fuego, el libro que recoge la historia oficial de Poniente, escrito en colaboración con Elio Miguel García y Linda Antonsson, responsables de la web Westeros.org, y su mano derecha (según confiesa el propio autor) a la hora de revisar sus manuscritos, dado que conocen como pocos la gran historia que ha creado.

El Mundo de Hielo y Fuego

La obra se presenta como una gran enciclopedia (una historia falsa, como a Martin le gusta decir) de lo acontecido en Poniente desde la llegada de los Primeros Hombres hasta los sucesos que provocan la Re-belión del Usurpador Robert Baratheon, que da paso a los hechos narrados en Canción de Hielo y Fuego. Será, por tanto, algo así como la biblia oficial de referencia y consultas sobre hechos previos a los que se refieren los libros de la saga.

El volumen se encuentra terminado en su parte escrita, y sólo resta componer la parte artística, dado que vendrá profusamente ilustrado.  Martin indica que, salvo problemas de última hora, estará disponible para su venta allá por octubre (esperemos que Alejo ande ejerciendo ya sus influencias, y la traducción no se demore demasiado).  Lo que sí ha confesado el autor es que, finalizada la escritura de su parte en la obra, podrá dedicarse en exclusiva al siguiente volumen de la saga Wild Cards, High Stakes y, lo más importante, Vientos de Invierno, el sexto volumen de Canción de Hielo y Fuego, que tanto esperamos sus seguidores…

EL HOBBIT. La Desolación de Smaug: Los efectos especiales visuales.

Weta Digital ha liberado un nuevo vídeo en Youtube, acerca de los efectos visuales y técnicas CGI utilizadas en La Desolación de Smaug, la segunda película de Peter Jackson que adapta El Hobbit, de J.R.R.Tolkien: .

No sé si es quitarle un poco de encanto al resultado final, pero está claro que hoy no hay película de acción o aventura, menos si es de Fantasía, que pueda hacerse sin VFX: