Como se esperaba, de nuevo en domingo, en horario de máxima audiencia, antes del programa estrella del día (True Detective), HBO ha emitido el siguiente trailer de presentación de la temporada 4. Poco nuevo sobre lo visto, pero el dragón impresiona…
Archivo por meses: febrero 2014
WEIRD TALES DE LHORK 36, ya disponible
Desde ayer se encuentra disponible en formato digital el nº 36 de la revista más longeva del panorama fantástico español: Wheird Tales de Lhork, que edita el Círculo de Lhork.
En esta ocasión, incluye una impresionante portada del dibujante de moda, José Baixauli, y un interesante contenido, que reproducimos a continuación:
JUEGO DE TRONOS vence a EL HOBBIT en los Premios VES (Efectos Especiales)
Es lo que ha decidido la Sociedad de Efectos Visuales (The Visual Effects Society (VES)), en la 12ª edición de sus premios anuales, que destacan el arte e innovación de los efectos visuales en 24 categorías, para cine, animación, televisión, publicidad y videojuegos. Y aunque la ganadora indiscutible ha sido la película Gravity, con seis nominaciones, seguida por Frozen (Congelado) en Animación, Juego de Tronos T3 fue galardonada con tres Sobresalientes, frente a un premio conseguido por El Hobbit: La desolación de Smaug.
Si queréis recordar por qué han sido conseguidos estos premios, aquí disponéis de un vídeo sobre el CGI utilizado, por Spin VFX (recomendamos verlo a pantalla completa), y más abajo los galardones obtenidos:
- Sobresaliente a los Efectos Visuales de un programa de televisión: Juego de Tronos, por el episodio Valar Dohaeris (ep.1)
- Sobresaliente a la Recreación de un Medio Ambiente en un programa de televisión: Juego de Tronos, por el episodio El Ascenso (ep.6)
- Sobresaliente a la Composición en un programa de televisión: Juego de Tronos, por el episodio El Ascenso (ep.6)
- Personaje animado en una película de acción en vivo: El Hobbit, La desolación de Smaug, por el Dragón Smaug
Podéis encontrar la lista completa de galardones en la página de la VES
Y, como curiosidad, añadimos el vídeo con el que HBO promociona su Temporada 3 en DVD y BRDisk, destacando las reacciones de los espectadores antes escenas nunca esperadas en un programa de TV (La Boda Roja, claro):
Los próximos CONAN: LA HORA DEL DRAGÓN – CONAN EL CONQUISTADOR
Muy pronto estará (si no ya en estas fechas) en las librerías españolas el siguiente volumen de la serie Conan de Dark Horse: Los Fantasmas de la Costa Negra, un invento editorial fuera de continuidad, para aprovechar el efecto Bêlit, antes de publicar el volumen donde se narra su muerte: la historia sucede en el futuro, cuando Conan ya es rey (pero sin Timothy Truman al guión…) y recibe visiones del fantasma de la mujer pirata, su primer gran amor, que no descansa tranquilo; entonces decide acudir a su llamada y concederle la paz que ansía, junto a una extraña hechicera…
Pero como pronto hablaremos al respecto, lo dejamos para esa ocasión. Adelantemos ahora una visión sobre los próximos volúmenes que prepara Dark Horse, aún sin fecha de publicación en nuestro país: La Hora del Dragón, y su continuación, Conan el Conquistador; El Pueblo del Círculo Negro, La Canción de Bêlit, y Conan el Vengador.
La Hora del Dragón – Conan el Conquistador.
Se trata de los dos volúmenes (6 números cada uno) en los que la pareja habitual para Conan Rey, Timothy Truman al guión y Tomás Giorello, con colores de José Villarrubia, adaptan la única novela completa que Howard escribió sobre el personaje; y si ésta es excelente, no menos lo es lo publicado hasta ahora de su adaptación.
El primer volumen recopilatorio de La Hora del Dragón ya se ha completado en los USA, y mantiene el nivel de excelencia demostrado en los dos anteriores, La Ciudadela Escarlata y El Fénix en la Espada, de los que ya di mi muy favorable opinión, que podéis repasar siguiendo los correspondientes enlaces (también un avance previo de éste). El único fallo que le encuentro es que de las seis magníficas portadas de Gerald Parel (arriba) hayan elegido como portada del tomo una de las menos llamativas (la última); yo me hubiese decantado por la primera, o la alternativa de Manuel Sanjulián, con un Conan impresionante en su trono. Ojalá Planeta tenga a bien ofrecérnosla en la edición española (no antes de mayo, según sus avances).
La historia se nos narra siguiendo el formato elegido por Truman para las crónicas del monarca: siguiendo las indicaciones de R.E.Howard sobre que se mantuvo numerosos años en el trono, un Conan envejecido (pero impresionante aún en manos de Giorello, como no me canso de repetir), narra a Pramis, el escriba nemedio enviado por el consejero Publius, sus aventuras previas desde que alcanzó la corona (y que da origen de las Crónicas Nemedias). En esta ocasión lo hace ante la tumba de Zenobia, su reina, a quien conoció durante este episodio. Y así, capítulo a capítulo, y con alguna lágrima furtiva que escapa de sus ojos, el rey de Aquilonia cuenta los hechos que se iniciaron durante el ocaso del año de León y la víspera del año del dragón (y nos regala algunas escenas de ternura insólita protagonizadas por alguien que vivió siempre cercano a la violencia):
2- La invasión del reino por Tarascus, y su captura deparan escenas épicas:
3 – La huida de Nemedia introduce a una valerosa Zenobia, digna reina de un guerrero:
4 – El regreso furtivo a Aquilonia, con ayuda a un insólito futuro aliado:
5 – La entrada secreta en Tarantia y liberación de una seguidora antes de ser ajusticiada por el usurpador, por no renunciar a su memoria:
6 – Hasta la llegada a Poitain, con ayuda de los sacerdotes de Asura, para preparar junto a su amigo Trocero la reconquista del reino usurpado:
Truman y Giorello mantienen la misma estructura de la novela original, e incluyen, sin variar, dos episodios por número, intercalando en ocasiones referencia al «presente», como hilo conductor de la crónica narrada, por lo que el resultado es altamente fiel a su origen. En todo caso, los dibujos resultan algo menos espectaculares que en ediciones anteriores, y el colorido de Villarrubia me ha parecido algo menos luminoso; o quizás es que, ya conocido, me ha sorprendido menos. Sin embargo, configuran uno de esos volúmenes que al aficionado le gusta poseer en su biblioteca.
La segunda parte de La Hora del Dragón ha comenzado a publicarse en USA en cuadernillos mensuales, de los que están en preventa hasta el tercero, cuyas portadas, de Giorello, reflejamos a continuación, con el dibujo a doble página que recuerda los hechos acontecidos anteriormente. En esta ocasión bajo el título genérico de Conan el Conquistador (así se llamará el volumen que los recopile), en recuerdo al título que Lyon Sprague de Camp dio a la novela en 1967, cuando recopiló la obra del cimmerio.
¡Qué ganas de verlos por estos lares ¿verdad?! Aún debemos esperar un poco.
Pero no os preocupéis, os mantendremos informados de todo mientras tanto. Eso sí, para no extendernos demasiado, sobre El Pueblo del Círculo Negro, La Canción de Bêlit, Conan el Vengador, y… Nacerá una Bruja, hablaremos en próximas entradas… pronto.
Hasta entonces