VIKINGS T2. Teaser y Canción de guerra.

Vikingos T2

En febrero, se estrenará la segunda parte de esta interesante serie de televisión de Canal Historia (emitida en España por TNT y después Antena3), de factura excelente, basada en la Vida de Ragnar Lodbrok, personaje histórico semilegendario de la cultura escandinava, innovador e intrépido, que inició la exploración por mar hacia el oeste, y el saqueo de otras tierras (Northumbría o Bretaña). De magnífica ambientación, muy fiel en detalles históricos (como es de esperar, viniendo de The History Channel) o la recreación costumbrista de la época, tanto antropológica como cultural, el teaser de esta segunda temporada resulta esperanzador y curioso:

La serie, creada por Michael Hirst (Elizabeth, Los Tudor) y coproducida por Canadá e Irlanda, se basa en  las numerosas historias sobre el personaje recogidas en la Gesta Danorum, del S.XII, y las sagas vikingas Ragnars saga loðbrókar (que narra la vida y gestas del personaje), y Ragnarssona þáttr  (mezcla de gesta y leyendas de Ragnar y sus diversos hijos), ambas del siglo XIII.  Con ello, Hirst planea hasta siete temporadas de la serie.

Ragnar_Lodbrok_sagaLa primera temporada que vimos nos presentó a Ragnar, guerrero vikingo  que sueña con las tierras del oeste más allá del mar, de las que hablan las leyendas; está casado con Lagertha, una mujer fuerte y guerrera, con la que tiene dos hijos. Con la ayuda de Floki, construye en secreto un barco con el que, junto a su hermano Rollo y un grupo de guerreros consigue alcanzar las costas de Northumbria y saquear el monasterio de Lindisfarme (un hecho histórico, sucedido en el año 793, que marca el inicio de las invasiones vikingas de los reinos anglos).  Allí secuestra a Athelstan, un monje que toma como esclavo en su casa, donde vivirá un acercamiento a la cultura y religión escandinavas (una excusa didáctica para trasladarla a los espectadores, con una profusión y fidelidad meritorias), pero también los usa para aprender las costumbres de los anglos.

Las invasiones y saqueo (durante la celebración de actos de culto, como hacía el personaje real, cuando los soldados estaban en el templo), las batallas con los ejércitos del rey Aelle de Northumbria y la consecución de un gran botín, marcan los hechos allende los mares; mientras que, en su tierra son las relaciones familiares y las costumbres del pueblo y, sobre todo, su enfrentamiento con el conde Haraldson (Gabriel Byrne), que lo llevará a un duelo mortal, tras el que asume su título y se pone al servicio del Rey Horik I de Jutlandia.

Vikingos T2 B

Una temporada digna. Si alguien no la ha visto, le recomiendo hacerlo, antes de que comience la segunda.  Si la queréis en formato original, podéis hacerlo (o recordarla), en el sitio de Vikingos del Canal Historia, donde están disponibles todos sus capítulos, además de información adicional sobre los personajes en formato interactivo, imágenes, vídeos tras la cámara, y un largo etcétera de complementos.

Os dejamos con un recuerdo de la 1ª temporada con la música, original de Wardruna, un proyecto musical noruego basado en la  mitología nórdica antiguay el misticismo de las runas escandinavas, que pretende recrear el poder del rito rúnico de vitkis y seidkonas de hace mil años.  Como veis, la serie se rodea de ambientación y cultura de la época que recrea en todos sus aspectos.

 

JUEGO DE TRONOS, T4. Hielo y Fuego: un presagio.

HBO ha presentado un nuevo teaser de 30 segundos, con imágenes similares al primer trailer emitido; poco nuevo a destacar, a excepción del logo final con los blasones más importantes en relieve.  Lo más importante: la confirmación de la presentación de la temporada 4 el próximo domingo 9 de febrero (en horario de máxima audiencia, como siempre, antes del episodio de una de las revelaciones de la temporada «True Detective«).

 Será un vídeo de 15 minutos, que contendrá un recuerdo a hechos  previos, como nexo de unión, escenas de los próximos episodios y detrás de las cámaras, entrevistas con los creadores, y respuestas de los actores a preguntas de los fans.  Ese sí será interesante…

HÉRCULES: Un origen… poco de leyenda

Se estrena en nuestro país Hércules: El Origen de la Leyenda… una película que NO IRÉ A VER, decididamente (me niego a hacerlo), tras conocer algo de su guión y haber visionado su tráiler.  Y eso que el personaje me resulta atractivo y lo he utilizado en escritos, que igual recupero en estas páginas.  Es más, si puedo, intentaré evitar que algunos cometáis un error, y aumentéis las arcas de productores americanos sin escrúpulos que saquean y tergiversan las leyendas y tradiciones que son legado de cultura, no ya de un pueblo sino de toda la humanidad.

Resulta que el Hércules (¿rubio?) que aquí se nos muestra, interpretado por Kellan Lutz (Crepúsculo toda una garantía, ¿verdad?), es sí, un semidios griego, que debe luchar contra la tiranía del rey Anfitrión, rey de Tebas (¿en serio… qué fue de Creonte…? ¿alguno de los guionistas ha leído mínimamente algo de la historia del personaje? ¿se ha preguntado el por qué, la etimología, de un sustantivo que en castellano y otras lenguas define a alguien que acoge a otro en su hogar?), y su hermano (mellizo) Ificles (padre, por cierto, de Yolao, su mejor  amigo y compañero en muchas de las aventuras); lucha por su amada Hebe (¿quién…? ¿qué ha pasado con Mégara?); es exiliado a Egipto, encarcelado y hecho esclavo (¿Conan?) y ha de luchar como gladiador, en un burdo remedo al tracio Espartaco, o el hispano Máximo Décimo Meridio, en medio de una escenografía y colores que intenta imitar a 300…  Y, por lo visto, se olvida de Euristeo, su primo, rey en Micenas en su lugar, su verdadero enemigo y quien le impone los trabajos por los que después pasa a la leyenda… ¿o eso vendrá más adelante?

En fin, para qué seguir con este engendro que, según todas las calificaciones, técnicamente no alcanza el aprobado…  Lo peor es que, siendo «el origen» puedan venir más…

Prefiero el Steve Reeves del antiguo peplum; al menos daba el tipo.

Advertidos quedáis.

VELAS NEGRAS. Una serie de Piratas en TV, preludio a La Isla del Tesoro

A la espera de la segunda temporada de Vikingos, una serie de buena factura que nos sorprendió a muchos, porque no es habitual que la aventura y la barbarie se prodiguen en televisión, parece que -¿tras el éxito de Juego de Tronos?- las cadenas se animan a abrazar nuevas temáticas, menos históricas, y más fantásticas o aventureras.

Es el caso de Black Sails, de Starz, una de piratas con presupuesto suficiente como para construir barcos de verdad (y mágnífico, como podéis observar en el vídeo adjunto), en lugar de utilizar sólo CGI (animación por ordenador) lo que ya es suficientemente representativo.  Su piloto se emite hoy en los USA (sin fecha conocida en España).

El guión reconstruye los hechos previos a lo sucedido en la novela de Robert Louis Stevenson La Isla del Tesoro, y por la serie transitan los personajes que nos encandilaron entonces, en un tiempo previo, 20 años antes de conocer a Jim Hawkins:  un joven John Silver, aún sin ser «El Largo» (a quien da vida Luke Arnold; aunque para mí no habrá otro como Wallace Beery; tal vez, Orson Welles), el Capitán Flint (Toby Stephens), Billy Bones, y esperemos que «Perro Negro» y Ben Gunn

Ojalá la historia quede bien construida, digna del maestro Stevenson, y junto a las batallas navales, aventuras y algo de sexo que promete, pronto oigamos de nuevo aquello de «¡¡Ron, ron, ron, la botella de ron…!!» con una sonrisa, aunque sea en la memoria y en recuerdo de muy buenos momentos:

Vídeo promocional: construyendo El Behemoth

Primer Tráiler:

Tema de Cabecera:

Podéis conocer más, entre ellos a John Silver y otros personajes, en la lista de reproducción de Starz: pulsando aquí.

Y si queréis la opinión de alguien que ya ha visto el piloto, siguiendo el enlace encontraréis la de Sonia Unleashed, que siempre es una garantía.

BlackSails poster

En recuerdo de ROBERT E. HOWARD

Hace unos días, el 22, hubiese sido su 108 cumpleaños…

Aunque nos dejó a los 30, con un sinfín de relatos y cuentos de magnífica prosa, que dieron lugar al uno de los pilares básicos del género fantástico: la Fantasía Heroica, subgénero conocido también por Sword and Sorcery, o de Espada y Brujería.  Pero no sólo eso: aventuras a raudales, de corte medieval con trasfondo histórico riguroso, en el lejano oeste que le era tan cercano, o allende los mares soñados; de misterio e imaginación, y terror lovecraftiano, con quien tanto compartiera…

¡Cuánto hubiésemos disfrutado de quedarse un poco más con nosotros!

Aunque nunca nos dejó…, en sus historias.

REH por Sanjulian

Repetimos la imagen de Sanjulián, que tan bien le define… y la portada y contraportada de Berserkr 6, que le dedicamos en su día (1986):

Berserkr 6 - Portada                                                        Contraportada Berserkr 6, 1986 - Muerte de REH, por S. Plunkett_