JUEGO DE TRONOS (HBO): Entrevista a Sean Bean

La actualidad manda, y aún persisten retazos de la presentación de «Juego de Tronos» ante la asociación de críticos de TV realizada en Los Ángeles; en este caso, en forma de entrevistas a sus protagonistas.  Entre ellas destacamos dos, la realizada al propio George RR Martin, y a Sean Bean, que interpreta a Eddard Stark, principal protagonista de esta primera temporada, y quien, a requerimientos de los periodistas, realiza comparaciones entre la obra y «El Señor de los Anillos» donde también participó (las comparaciones entre ambas no cesan).

No vamos a ofrecer las entrevistas, pues dispones de ellas en Collider, o el video de Access Hollywood, disponibles ambos en su página web (pulsando en los enlaces). Sólo alguna de sus frases destacadas:

Encasillamiento en papeles de guerrero:

  • No es malo ser encasillado.  Resulta que me encanta interpretar papeles en los que se monta a caballo, se lucha con espadas, hay peleas, debes usar pelucas y dejarte crecer la barba.

Comparación con ESDLA:

  • Creo que el presupuesto en Juego de Tronos [mucho menor que el de ESDLA] ha sido increíble, diferente a todo lo que he visto en cualquier otra producción, incluyendo El Señor de los Anillos. Me han impresionado los detalles, la grandiosidad, la labor de artesanía en el estudio y los decorados de Juego de Tronos. Todo es tan detallado, tan vasto, un gran trabajo. Fue como trabajar en una película grande.
  • Son historias diferentes. Esta es una historia muy nerviosa: todo el mundo tiene que vigilar sus espaldas. Creo que George [RR Martin] ha creado su mundo propio, al igual que hizo Tolkien.

Sobre la producción:

  • El simple hecho de que la haga HBO supone que será algo bien hecho. Cuentas con buenas personas detrás. Como he dicho, es una obra sexy, violenta, oscura y brutal, en la que nadie está a salvo, hay muchos giros y vueltas, y los personajes están tan bien elaborado. Creo que todo el que la vea quedará fascinado por lo que se ha conseguido.

Sobre el personaje:

  • Es una historia interesante sobre Ned, porque él se encuentra en una espiral descendente y en un nido de víboras, rodeado de falsos y corruptos. Fue muy interesante leer el libro completamente, en lugar de sólo los capítulos de Ned. Es casi el único hombre noble que queda en ese mundo.  Su honor y lealtad son tan rígidos que, siendo una virtud, en el caso de Ned provocan su caída.

¿Te provoca alguna presión adicional saber que los fans del libro depositaron sus esperanzas y sueños en la serie en tu interpretación del personaje?

  • Es una gran responsabilidad. Obviamente, yo estuve encantado cuando conocí  David [Benioff] y Dan [Weiss] (los productores ejecutivos). Leí el libro y lo encontré muy interesante, muy exuberante, muy peligroso, muy atrevido y muy sexy. Resulta halagador. Me siento halagado por que me eligieran para interpretar esta parte.

EL CAMINO DE LAS SOMBRAS. De Brent Weeks.

Debe ser grande codearte con autores consagrados en tu primer libro («El Camino de las Sombras»), convertirte en autor revelación con tu trilogía («El Ángel de la Noche», publicada de un tirón y en 10 idiomas), y pasar a nº 1 en las listas Locus de Best-Sellers con tu segunda creación («El Prima Negro»).  Así debe sentirse Brent Weeks actualmente…

«El asesino perfecto no tiene amigos, sino objetivos».

Y un Ejecutor lo es.  Si alguien se convierte en su objetivo pasa a ser llamado muriente, porque más tarde o temprano la muerte le alcanza: un contrato firmado por un ejecutor es una sentencia.  Como Sentencia se llama la espada del mejor Ejecutor, Durzo Blint, respetado y contratado tanto por la nobleza como el Sa’kagé, la organización criminal que mueve los hilos e intereses reales en la ciudad de Cenaria.

En La Madriguera, esa parte de la ciudad que no pisan lo nobles, la vida es dura, no tiene valor.  La única forma de defenderla entre la miseria y el miedo es seiendo más temido de lo que temes, ganarte el respeto matando antes de que te maten.  Y Azoth, con 11 años, tiene claro su futuro: quiere ser el aprendiz de Durzo Blint.  Sólo que Blint no acepta aprendices…  Y aunque lo hiciera, convertirse en el mejor asesino del mundo requiere pagar un precio que no todos pueden, el adiestramiento más duro, olvidar cuanto se creía y tenía hasta entonces y comenzar de nuevo bajo otra identidad, manejarse de igual forma entre las intrigas de nobleza y parias…  convertirse en un caminante de las sombras.

Kylar, que antes fue Azoth, acepta el reto de Durzo Blint y se adentra en esa senda; se forma, y avanza hasta ponerse a su altura, hasta alcanzar su bautizo de sangre…, su primera muerte, su primera duda.  «La vida no tiene sentido.  La vida está vacía.  Cuando quitamos una vida no arrebatamos nada de valor».

«El Camino de las Sombras» es, más que la historia de la iniciación de Kylar Stern como asesino de élite, la de su formación como persona, comenzando desde cero; moldeada en el crisol de una nueva familia, noble no sólo de título, donde conforma su verdadera personalidad, sus amistades reales, sus sentimientos… que a veces chocan con su instrucción paralela como ejecutor.  Porque Kylar es bueno, muy bueno; aprende con el mejor, y puede que algún día él mismo llegue a serlo…  si poseyese el Talento, esa cuota de magia que muchos pueden canalizar y en un ejecutor resulta casi imprescindible, pero que en él no funciona, no puede usar… ni lo hará jamás.  ¿Por qué entonces Durzo Blint lo eligió como aprendiz?  ¿Qué otro tipo de Talento posee Kylar?

Y es que la obra de Brent Weeks, sin complicar demasiado las tramas, tampoco es una historia plana.  En ella encontramos magia (muy leve al principio, aunque ganando peso conforme avanza la trilogía), misterio y, sobre todo, intrigas, económicas y políticas, tanto en alta sociedad como en los bajos fondos, donde en verdad se forja la economía cenaria.  En unos focos de poder que, conforme se desarrollan los hechos, ven agrandados sus límites geográficos hasta trascender el país y alcanzar otros reinos, como Khalidor, que pretende forjar un imperio conquistando la decadente Cenaria.

Al tiempo que desarrolla tramas, Weeks construye unos personajes curiosos, variopintos, bien esbozados, como el Conde DrakeLogan de Gyre entre la nobleza, Mama K, o Jarl en los bajos fondos.  Y sobre todos ellos Durzo, maestro omnipresente en la vida de Kylar, que se revelará más de lo que parece, aunque comience a desvelar secretos cuando ya no queda tiempo para hacerlo.  O esos tres personajes misteriosos (alguno no tanto), Dorian, Feir, Solon, cargados de poder, que participan poco en los hechos (¿de momento?…), pero que bien podrían merecer el protagonismo de una serie…

Sin embargo, de destacar algún aspecto sobre otros, en «El Camino de las Sombras» me quedo con la estrategia, la planificación de ilusiones, el uso de los sentimientos para conseguir un fin.  Actos que Brent Weeks utiliza y pone tanto en manos de Durzo como en Mama K, y sublima en Garoth Ursuul, que sabe contener su invasión y no actuar sin agitar antes los hilos de poder real de la ciudad; y cuando lo hace, cuando los maneja, las marionetas que mueve son las suyas… Una estrategia que Weeks define desde inicios, sin que el lector -o los personajes- nos percatemos de ella hasta que nos la muestra, al final, cuando todo se desencadena, en forma de actuaciones previstas y bien orquestadas que se desarrollan con precisión milimétrica.  Y con ellas llega la acción desenfrenada,  la crueldad inherente a toda invasión; al tiempo que las respuestas, aunque no sean las que necesitamos saber.  Y Kylar, convertido ya en Ángel de la Noche, descubrirá que no tiene a nadie que se las pueda ofrecer…

Portadas de otras ediciones de The Way of Shadows

«El Camino de las Sombras», de Brent Weeks, es una obra amena de fantasía épica, escrita de forma ágil y sin complicaciones, cuya lectura entretiene; se deja leer bien a pesar del tamaño, y -algo importante en una trilogía- te deja con ganas de continuar leyendo el segundo volumen.

«Al Filo de las Sombras» se encuentra disponible en librerías desde noviembre, y el tercero, «Más Allá de las Sombras», lo estará el mes que viene.  Toda una suerte para el lector, dados los tiempos que corren y vistas otras experiencias cercanas.

JUEGO DE TRONOS (HBO) 11 nuevas fotos.

Tras la convención de TCA en Los Ángeles, y mientras aún suenan sus ecos y comentarios, HBO despliega el prometido nuevo set de 11 fotos, que os presentamos en conjunto (si queréis verlas en detalle, pinchar sus enlaces al final).  Mis preferidas: la de Jaime presionando a Jon Nieve, y la de Arya entrenando con Syrio.

Ampliar con detalles:

El Invierno se acerca (en menos de 100 días)

JUEGO DE TRONOS (HBO): Quedan 100 días (17-Abr-2011)

Ha sido anunciado hace unas horas, en la Convención de Los Ángeles de la TCA (Asociación de Críticos de Televisión), donde HBO les está suministrando una buena dosis de Juego de Tronos (nuestro post anterior estaba recogido «en directo»): la serie comenzará a emitirse el próximo domingo, 17 de abril.  Y este es el anuncio oficial de la propia HBO:

También se conocen algunos comentarios sobre aspectos positivos y/o negativos observados por la crítica.  Así, Maureen Ryan, de TVSquad (AOL), destaca sus momentos favoritos del trailer ofrecido:

Puntos fuertes (por orden):

  1. El Muro.  En ésto coinciden todas las opiniones: majestuoso, impresionante y realista.  Cientos de metros de hielo dominando todo a su alrededor.
  2. El crecimiento personal de Danaerys, interpretada por Emilia Clark, de niña asustada y sometida a mujer que afirma su poder frente a su hermano, y se asienta como reina
  3. La conversación personal entre Robert Baratheon y Ned Stark.  Dos personalidades diferenciadas, que generan química suficiente para conformar una conversación seria entre dos viejos amigos.
  4. La conversación entre Catelyn y Ned Stark, con motivo de su aceptación o no del puesto de Mano del Rey.  Catelyn tiene un papel clave en la serie, y Michelle Fairley asienta con fuerza su presencia.
  5. El enfrentamiento dialéctico entre Ned Stark y Jaime Lannister.  También entre Ned y Cersei, ya en Desembarco del Rey.

Aspectos menos preferidos:

  1. El maquillaje  de Khal Drogo (Jason Momoa), con delimitador de ojos grandes…
  2. El pelo blanco-rubio de Danaerys, Viserys o Cersei, que en algunos momentos parecen demasiado pelucas…

También echó en falta una mayor presencia de Peter Dinklage (Tyrion) en el trailer, y la casi nula presencia de otros personajes importantes (Rob, Arya, Sansa…).  Y le queda por ver si Lena Headey, con gestos conseguidos en principio, es lo suficientemente mala como para interpretar a Cersei.

Pero, en general, muy positivo.

Mañana, posiblemente, se publiquen fotos nuevas…

El estado de las ilusiones.

Hace unos días iniciábamos el año con un recuerdo de los temas más destacados de 201o, y el comentario de que cada uno de ellos generaba ilusiones para 2011.

Pues bien, en estos días de vacaciones ¿cómo se encuentran esas ilusiones? ¿queda alguna novedad por comentar?.  No mucho, la verdad.  No son fechas propicias para noticias.  Pero algo hay, y nos ponemos al día:

  • Juego de Tronos:  presentado a los críticos el Trailer Extendido .

Confirmado hoy mismo:  la presentación del montaje de 15 minutos de duración (aún provisional, sin música propia: lleva cortes extraídos de Gladiator y El Señor de los Anillos), ha encandilado a los especialistas.  Si ya subía en el ranking de series más esperadas, suponemos que a partir de ahora lo hará más todavía.

Ignoramos si el próximo día 9, en Los Ángeles, G.R.R.M. dará algún avance, como dejó entrever días atrás (aunque ha estado enfermo estos días… (¡¡ cuídate George, por favor…!!).

Lo que sí está confirmado es que Canal+ emitirá la serie en la mayor parte del mundo.  En España y Francia, aún sin confirmar fechas (por la traducción). En Suecia y países escandinavos -al igual que Sky Atlantic en Inglaterra- lo hará en primavera, posiblemente el mismo mes de abril que se estrena en USA.  Y algo parecido hará en Asia.

  • Patrick Rothfuss, Kvothe y Worldbuilders.

Entregada por fin la versión definitiva de «El Temor de un Hombre Sabio», Rothfuss ha dedicado su tiempo completo a labores familiares: árbol de navidad, pastelitos de hombres de jenjibre…  ah! y a esa espléndida labor social social que realiza con su iniciativa Worldbuilders-2010, donde, con la ayuda de no pocos autores, este año ha conseguido superar sus espectativas y (¡desde el 13 de noviembre!) reunir donaciones por un valor superior a los 285.000 dólares como ayuda para Heifer International. Una magnífica iniciativa solidaria, que aplaudimos de nuevo.

Respecto a la publicación en España del segundo día de la «Crónica del Asesino de Reyes», aún no hay noticia que comentar.  No dudéis que lo haremos en cuanto sepamos algo; pero la noticia nos parecía más interesante.

  • Conan el Bárbaro.

A falta de noticias propias (casi mejor así, porque las últimas no eran muy positivas),  se dispone de algunas colaterales:

-> En una reciente entrevista, Ron Perlman, quien interpreta al padre de Conan en los inicios, comenta acerca de Leo Howard (el cimmerio con 11 años):  «Es un actor fenomenal. Algo así como como el campeón de espadas de Norte América desde los 4 años de edad.  Ya por entonces tenía un cinturón negro [en artes marciales]. Es un espadachín alucinante. Me hizo quedar como un cobarde». Veremos en qué queda la cosa.

-> De obtener éxito comercial la adaptación, hay otras películas en proyecto esperando a su sombra: Red Sonja Redux, y Thulsa Doom: Orígenes (¡uf… qué mala pinta! ¿verdad?), personajes ambos publicados en USA por Dynamite Comics (versión española en Planeta).  Nada se dice con seguridad por ahora, pero no podemos descartar incluir en la lista una nueva película de Solomon Kane.

-> Se espera una novelización de la película (¿por Michael Stackpole?), así como introducción de la misma en el juego Age of Conan (aunque mantendría ciertas incongruencias con lo indicado en el mismo hasta ahora, relacionados con la primera versión cinemátográfica).

-> También se rumorea la realización de una precuela  (¿?) de la película, en forma de cómic animado en DVD: «Conan: Relatos Salvajes».   Volveremos a tratar este tema, no lo dudeis.

  • Ninguna noticia aparecida sobre «El Capitán Trueno y el Santo Grial».

Como decimos al inicio, ese es el estado de las ilusiones (¿desilusiones, quizás?); su puesta al día, por el momento.

Saludos